• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Expertos

Emprendedores: tips para atraer inversionistas

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Expertos, Tips
59 3
4
31
COMPARTIDOS
156
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Cuando un emprendedor desarrolla una buena idea se dice que avanzó el 50% del camino al éxito… para alcanzarlo necesita también ser atractivo para obtener inversiones que le ayuden a potenciar su negocio, de acuerdo con especialistas.


Y para ser atractivos es necesario que los pequeños empresarios mejoren la eficiencia operativa y mantengan una organización básica.

“Es posible que un emprendedor tenga una idea fantástica, pero ésta servirá muy poco si no sabe venderla y atraer a los inversionistas”, señala el director del Centro de Innovación Empresarial y Financiera (CIEF) del Tec Ciudad de México, Jorge Humberto León Pardo.

Una de las principales razones por la que los inversionistas no aportan capital a este sector es que consideran a las Pymes como un factor de riesgo, dada la poca supervivencia que tienen en el mercado.

Sin embargo las empresas que han sobrevivido más de tres años en el mercado se encuentran en un periodo de madurez que las hace atractivas para llegar a nichos específicos a través de un “pequeño empujón”, asegura el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad Panamericana (UP), César Herrera

A continuación presentamos algunos de los consejos que los expertos dan para que tu empresa sea “irresistible” y atraigas capital a tu poryecto:

Para emprendedores

1. El primer paso para volverse atractivo es desarrollar un producto innovador, pero que se pueda proteger a través de propiedad intelectual, patentes o modelos de utilidad, ya que esto le da certeza al inversionista. En este caso el pequeño empresario aporta la idea innovadora y el inversionista el capital, así que ambos ganan, dice León Pardo. Mientras mayor tecnología tenga el desarrollo, mayor será la oportunidad de inversión, por lo que las áreas más socorridas son las relacionadas con el software, la biotecnología y las fórmulas.

2. También es importante que el emprendedor sepa cómo va a vender su idea, ya que aunque se tenga una idea del potencial de desarrollo son pocos los que saben cómo trasladar el valor potencial al real. Para esto lo ideal es contar con asesoría especializada, ya sea a través de una consultoría o mediante una incubadora. Además es fundamental que sepa los medios en los que lo va a vender, por lo que el plan de negocios es fundamental.

3. Mostrarse seguro es otra característica imprescindible, ya que durante las pláticas o negociaciones con inversionistas potenciales el emprendedor debe transmitir confianzas y conocer todo su proyecto, ya que seguramente será sometido a todo tipo de preguntas. En este rubro también entra la calidad humana, ya que es fundamental que el inversionista confíe en la persona para hacer un negocio, señala Calderón.

4. Más que un emprendedor, el pequeño empresario debe volverse un hombre de negocios por lo que necesita una formación integral. El socio director de ArcCanto recomienda tomar cursos de finanzas para no financieros y de administración, ya que estos les darán herramientas necesarias para manejar las cuestiones técnicas durante la negociación, además de aumentar la confianza del inversionista.

5. Otra clave es pensar siempre como si se quisiera vender la empresa, aunque esto no sea así, la razón es que al pensar en ofrecerla se buscarán siempre estándares de calidad más altos y se adoptará un gobierno corporativo, que es otro gancho para atraer capital. Recuerda que nadie quiere hacer negocios con una empresa que parece improvisada.

6. Tener un plan de negocios sólidos que permite hacer proyecciones financieras, lo que a su vez demostrará la viabilidad del negocio.

Para inversionistas

– Invertir en las Pymes o en el desarrollo de un emprendedor también tiene ventajas, ya que existe la posibilidad de volverse socio o influir en la comercialización de la idea innovadora. “Además estos proyectos generalmente no requieren de tanto capital para su funcionamiento y debido a su rápida adaptación al cambio minimizan los riesgos”, señala Herrera.

– Lo primero que debe hacer el inversionista es conocer quién es el emprendedor, y reunirse para ver si puede darse o no una química de negocios, esto se relaciona con la confianza y para determinar si esa persona es capaz de sacar a flote un negocio y manejarlo adecuadamente.

– Observar la estructura corporativa del negocio, si no existe la transparencia adecuada en los procesos lo mejor es no invertir. Es importante dar preferencia a las empresas que constituyen un negocio bien armado, es decir, que tenga lo necesario para establecer la continuidad del negocio: manuales, proceso, sistemas, un gobierno corporativo, etc.

– Rentabilidad, al ser una inversión de capital hay que recordar que a mayor riesgo mayor rendimiento. Para quienes esperan ganancias más altas, la inversión en Pymes otorga mejores rendimientos que meter el dinero al banco. Lo importante es apostar por empresas que tengan todo en regla y demuestren mediante proyecciones financieras una rentabilidad importante.

– Esquemas de salida, la mayoría quiere un retorno de su inversión rápido y no quedarse de por vida en la empresa, por lo que es fundamental ver a largo plazo la posibilidad de que la aportación sea adquirida por un fondo mayor o que la empresa en la que se invirtió salga a bolsa.

Fuente: cnnexpansion.com

Etiquetas: EmprendedoresEmpresasFinanzasManagementPlanificación financiera
Compartir12EnviarTweet8Compartir2Pin3

Comentarios 4

  1. german granados says:
    hace 12 años

    la verdad en la actualidad a nivel mundial los inversionistas prefieren invertir su capital en empresas que ya esten contituidas. aqui no aplica lo de a mayor es el riesgo mayor sera la rentabilidad esperada. otra de las principales razones por la que los inversionisas no invierten en pequeñas y medianas empresas es por que consideran a este tipo de empresa como un factor de riesgo, dada la epoca de permanencia en el mercado.

  2. judith benitez says:
    hace 12 años

    HAY DE CIERTO EN LO QUE DICE GERMAN GRANADOS, EL CAMINO MAS FACIL ES INVERTIR EN ALGO QUE YA ESTA CONTITUIDO PARA NO PERDER SU DINERO EN ALGO QUE QUIZAS PUEDA CONTITUIRE:

  3. gabriel says:
    hace 11 años

    tengo invento patentado unico relacionado moda inversionista llamame 687509085

  4. andres cante says:
    hace 11 años

    estoy de acuerdo con ellos, que un gran inversi0nista, su dinero lo invierte en una empresa ya constituida para evitar riesgos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Conoce los cinco tipos de emprendedores

Los cinco tipos de emprendedores

20 marzo, 2023
La startup mexicana Cometa recibe usd 5 M. de inversión

La startup mexicana Cometa recibe usd 5 M. de inversión

18 marzo, 2023
Sana autoestima o narcicismo peligroso

Sana autoestima o narcicismo peligroso

18 marzo, 2023
Transformadores 2.3, el programa intensivo para emprendedores

Transformadores 2.3, el programa intensivo para emprendedores

17 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: