• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

El huevo de Colón

Invitado por Invitado
1 junio, 2021
en Tips
54 3
0
El huevo de Colón
29
COMPARTIDOS
143
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Colón nació en 1451 en Italia. Fue un navegante y colonizador que se aficionó con el mar desde su adolescencia cuando se enroló como grumete en una embarcación. 

Su idea de unir Europa y Asia por el Atlántico, fue una hipótesis que ya sostenían los sabios clásicos. Fue Aristóteles quien al demostrar la esfericidad de la Tierra, predijo que el viaje  podría realizarse en pocos días. Y Séneca escribió: “llegará el momento en que un vasto continente sea revelado, y un piloto descubrirá nuevos mundos”. El mar, a lo largo de la historia le da al hombre nuevas esperanzas, así como el dormir promueve sus sueños. La idea de hallar las Indias por el Atlántico no era nueva, pero antes de Colón nadie quiso llevarla a la práctica. 

Antecedentes

Colón vivió un tiempo en Portugal y contrajo matrimonio en 1480. Su mujer pertenecía a la clase alta portuguesa y sus relaciones le abrieron la puerta al proyecto de su vida.

Su suegro había tenido una participación muy directa en la colonización de las islas atlánticas y Colón pudo consultar la documentación acumulada: mapas, noticias de viajeros y referencias a restos recogidos en alta mar, arrastrados por las corrientes marinas. Así concibió el proyecto de llegar a las maravillas que describió Marco Polo, por la ruta del oeste y a través del Atlántico.

El joven genovés, cuyo verdadero nombre es Cristóforo Colombo comenzó a intentar que le financiaran la aventura.  Cuando el Imperio Romano cayó en 1453, el Imperio Otomano controló del comercio a las Indias. España, Portugal y otros reinos se vieron obligados a encontrar otro camino. Los portugueses encontraron una vía alternativa y Colón empezó a imaginar su propia ruta comercial: llegar por el Este, cruzando el océano Atlántico.

Siguió la tradición comercial de su padre

Colón viajó por diferentes países. Aprendió lenguas clásicas  y estudió geografía. Creía que la Tierra era esférica y que podría llegar al Asia navegando hacia el Este. Pero sus cálculos eran incorrectos, la tierra era más grande de lo que pensó y había un nuevo continente de por medio. Muchos se negaron a financiarlo pero la reina Isabel la Católica accedió, ya que  necesitaba una fuente de ingresos y tener su propia ruta comercial a las Indias. En representación de los Reyes Católicos realizó cuatro viajes.

Llegó a su destino el 12 de octubre de 1492 creyendo llegar a Asia. Sin embargo pasó a la historia por descubrir América. El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó con tres navíos: la Niña, la Pinta y la Santa María y llegó convencido de que había llegado a Asia y fundó asentamientos en Cuba y Santo Domingo. Los Reyes Católicos quedaron impresionados y la noticia recorrió Europa. En primer lugar, se le reconoció el título de Almirante, Virrey y Gobernador en todas las islas y tierras que  se ganaran. Sus prerrogativas serían hereditarias.

Era el título de mayor jerarquía y con importantes derechos económicos. Le tocaría la décima parte de todas las riquezas y de los beneficios del comercio. En conjunto, fueron unas concesiones exorbitantes, en contraste con la política autoritaria de limitar las prerrogativas de los poderes internos de sus reinos. Le reconocieron a Colón un inmenso e ilimitado señorío. 

Ocupó distintos cargos, pero no le fue tan bien como le fue de navegante. Lo acusaron de tiranía y debió regresar a España, perdiendo todos los privilegios que había conseguido.

Quién descubrió América

Colón es considerado como el descubridor de América, aunque murió creyendo que había llegado a las Indias. El nuevo continente lleva el nombre de otro explorador italiano: Américo Vespucio, quien participó en distintas expediciones a América a principios del siglo XVI. En sus diarios, Vespucio ya escribía que esas tierras no son las Indias, sino parte de un nuevo continente, ubicado entre Europa y Asia. Colón le ha dado nombre a un país (Colombia) y se ha convertido en un sinónimo de conquista: colonialismo y colonizar.

El huevo de Colón

Se trata de un concepto definido como algo que aparenta tener mucha dificultad pero que resulta ser muy fácil de copiar cuando se  conoce el artificio o truco que lo soluciona. Los navegantes de la época creían que el mar se acababa en el horizonte, y que más allá los barcos caían en el vacío. Colón se atrevió a enfrentar esa creencia y así descubrió el nuevo mundo.

Se cuenta que habiendo Colón triunfado en su proyecto, en  una reunión, varios nobles le quitaron mérito a su gesta alegando que si él no lo hubiera hecho, otros lo habrían conseguido también, dando a entender que su aventura, al fin y al cabo, no era para tanto. Colón, hombre pragmático como ninguno, tomó un plato y un huevo y les pidió a los  nobles que lo pararan en el plato.

Ninguno pudo hacerlo. Pero cuando el plato y el  huevo volvieron a las manos de Colón, él lo pudo hacer ante el asombro de todos. Lo que hizo fue tomar el huevo y golpearlo contra la mesa hasta aplanarlo y lograr una base de apoyo. 

De esta historia viene el dicho popular de que «Colón fue el primer hombre que puso un huevo de pie» y que se use la expresión «como el huevo de Colón» para describir algo que parece complejo o difícil y que resulta simple o sencillo una vez entendido.

Quince años antes se conoció una historia similar. El joven arquitecto italiano Filippo Brunelleschi había diseñado una cúpula extremadamente grande y pesada para la catedral de Santa María del Fiore, y los gobernantes de la ciudad pidieron que se les enseñara el modelo.

Él se negó, proponiendo en su lugar que quien lograra poner un huevo de pie sobre una mesa de mármol construyera la cúpula, porque de esa manera se descubriría su talento. Todos los maestros lo intentaron pero ninguno lo consiguió, y cuando le llegó el turno a Filippo, este golpeó delicadamente el huevo contra el mármol dañando un poco la curvatura de su base, y consiguió dejarlo en pie.

Los demás protestaron diciendo que ellos podían haber hecho lo mismo, y Filippo contestó riendo que también habrían podido construir la cúpula si hubieran visto el modelo o el diseño. Ambas historias ingeniosas ilustran bien la idea, y es la razón de que se hiciesen tan populares. 

Pero por aquella fecha, todos los sabios del mundo sabían que la Tierra era redonda desde hace más de 2.000 años. Que la Tierra es esférica siempre lo supieron los marinos que veían cómo las montañas se hundían o surgían del horizonte, según se acercaban o se alejaban de la costa.

Un hombre nuevo

En La Cartuja (Sevilla) se levanta el monumento ‘Un hombre nuevo’, así se llama a la escultura de 32 metros conocida popularmente como ‘El huevo de colón’. Es la mayor escultura de bronce existente en la capital andaluza, dentro de un huevo de 45 metros de altura. Se encuentra en el parque de San Jerónimo. Fue realizada por el escultor ruso Zurab Tsereteli y se inauguró en 1995.

El conjunto representa un gran huevo formado por las velas de las naves del almirante, en cuyo interior, se sitúa una estatua de Cristóbal Colón, el cual sostiene un mapa desenrollado desde una mano a otra, y sobre el cual, se disponen las tres carabelas.

¿Fue realmente una casualidad? 

Corría el rumor de que Colón no había llegado a esas tierras por casualidad ni por sus conocimientos científicas, sino que disponía de «información privilegiada». Algunos hablan de una nave arrastrada al otro lado del Atlántico por las corrientes y que pudo regresar con grandes dificultades, de forma tal que quedó un solo superviviente que pudo informar a Colón de la existencia de esas tierras y los rumbos de ida y vuelta ante la inminencia de su muerte. Lo importante es lo que descubrió Colón no lo que creyó haber descubierto. Si no fuese así, no tendría sentido la celebración. 

Colón había hecho antes una serie de interesantes observaciones de carácter astronómico a las cuales no se les ha prestado una gran atención. Lo cierto es que tenía la certidumbre de que iba a descubrir tierras y gentes, como si hubiese estado allí, como si supiera que iba a descubrir lo que descubrió y a hallar lo que halló, como si dentro de su cerebro tuviera esa visión. Descubrimiento o invención.  Un hecho es descubierto y una teoría o un instrumento son inventados; pero para que haya “creación” en un descubrimiento o en una invención, es necesario que haya una profunda participación personal del descubridor o inventor.

El descubrimiento de las Indias Occidentales por Colón y la invención del teléfono en 1876 por Alexander Graham Bell (1847–1922) no son actos creativos pues las Indias ya existían antes de Colón y los hechos básicos para la invención del teléfono también. Colón se basó en unos mapas pero su espíritu de aventura hizo el resto.

Viajar por occidente evitaba los inconvenientes de la ruta de las especies controladas por los turcos o por las costas de África dominadas por los portugueses. A Colón le pareció un negocio brillante y salió a buscar un inversor. Pero los reyes confiaron el tema a los expertos que les decían que Colón cometía errores de cálculo notables.

Finalmente convenció a los reyes y logró uno de los descubrimientos más importantes de la historia aunque basado en graves errores de cálculo. Esto demuestra que la ciencia no agota lo humano y menos la vida. Más allá de los errores existía una realidad que nadie conocía.

El intelectual y el hombre de acción

Un intelectual trabaja con conceptos y palabras, el hombre de acción lo hace con personas y cosas. Entre ambos hay un personaje que resume ambos roles. Es un creactor -un personaje que crea, conceptualiza y ejecuta-.

Los conocimientos se adquieren en el aula mediante clases o simulacros, o analizando casos históricos  y en la vida práctica. Los que conducen en el medio de las organizaciones deben atraer a los de arriba, a los de abajo y a sus pares. Para eso debe contemporizar iniciativa, lealtad y normas.

Fomentar ese espíritu emprendedor es fundamental, para rodearse de dirigentes capaces sin apelar al poder duro de las amenazas o de la estructura de la  organización formal. Es mejor el poder blando de la sugestión, de la atracción por ideales comunes, de la inteligencia emocional y comunicacional. Se trata de aprender lo que se necesita para poder liderar.

Como dijo Nietzche no hay hechos, sólo interpretaciones. La misma situación generará alegría o depresión según la posición del observador. Nada es verdad o mentira, todo es según el color del cristal con que se mira. Paradójicamente Colón, quien había creado una riqueza enorme para la corona,  murió en una situación precaria en Valladolid el 20 de mayo de 1506.

Dr. Horacio Krell. Director fundador de Ilvem. [email protected]
Etiquetas: aventuracerebroespíritu emprendedorInternacional
Compartir12EnviarTweet7Compartir2Pin3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

18 abril, 2023
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

64

Negocios de Bambú

62
Las claves para atraer clientes con el marketing digital

Las claves para atraer clientes con el marketing digital

1 junio, 2023
Las empresas de dominios y hosting que cobran en dólares ¿Un golpe para los pequeños emprendedores argentinos?

Las empresas de dominios y hosting que cobran en dólares ¿Un golpe para los pequeños emprendedores argentinos?

1 junio, 2023
El proceso de 3 pasos de Marshall Goldsmith para ser un mejor líder

El proceso de 3 pasos de Marshall Goldsmith para ser un mejor líder

1 junio, 2023
Si buscas información más interesante, haz clic en el enlace https://www.marketeroslatam.com/marketing-o-mercadotecnia/. Las apuestas de fútbol son una excelente manera de comenzar para cualquier principiante. En el sitio web de la casa de apuestas, se puede ver un desglose detallado para cada evento. Las estadísticas de los partidos ayudan a hacer una predicción correcta sobre el resultado del juego. Tipos de apuestas en fútbol: A resultado. Hándicap. Total de goles. Marcador final del partido. Apuesta combinada. La cultura moderna del fútbol cambia junto con las nuevas tendencias. Hay 5 tendencias más populares que tienen influencia en los apostadores modernos. Las 5 principales tendencias de 2023 son: Uso de análisis. Realidad virtual. Soporte tecnológico para árbitros. Mayor cantidad de competiciones internacionales. Desarrollo de jugadores. Dado que las tecnologías modernas están avanzando rápidamente, los equipos nacionales de fútbol pueden utilizar una amplia gama de herramientas adicionales para el análisis y la medición de resultados. Esto les permitirá tomar decisiones estratégicas sobre qué equipos fichar, cuándo avanzar y expandir sus horizontes, y qué estilo de juego funcionará mejor contra los oponentes. La realidad virtual en el futuro puede cambiar la forma en que los espectadores ven los partidos de fútbol. Asistir a un juego en el estadio puede ser reemplazado por la visualización a través de dispositivos de realidad virtual. En este caso, los espectadores podrán acercarse más a los equipos. Las tecnologías permitirán sentarse en el banquillo de suplentes con su miembro favorito del equipo. La implementación de tecnologías modernas tendrá un impacto en el trabajo de los árbitros. En unos pocos años, los árbitros podrán revisar repeticiones de video para verificar los resultados, utilizar relojes inteligentes para medir distancias durante el juego. Los sensores automatizados, que rastrearán los movimientos de los jugadores en el campo gracias a la inteligencia artificial, ayudarán a analizar los datos mucho más rápido. Esto permitirá tomar decisiones importantes más rápidamente. Cómo hacer análisis antes de un partido Es necesario seleccionar un equipo para realizar apuestas. Luego, el jugador debe realizar un análisis detallado de todos los partidos de fútbol del equipo. Es importante determinar cómo se comportan los jugadores, qué riesgos existen y quién es el jugador clave en el equipo. Cualquier cambio en la alineación del equipo a menudo conduce a un resultado inesperado del partido. Existen datos específicos que pueden ayudar al apostador a realizar un análisis detallado del equipo seleccionado: Estado físico de los miembros del equipo. Resultados de los partidos anteriores. Cantidad de jugadores clave en el equipo. Nivel de motivación del equipo. Jugadores lesionados. Quién es el árbitro. Al analizar estos hechos, el jugador podrá determinar correctamente el tamaño de su apuesta. Siempre es recomendable ser cauteloso y estudiar las predicciones de los expertos. Las casas de apuestas modernas ofrecen una amplia variedad de apuestas. Todos los eventos están detalladamente programados, por lo que antes de realizar una apuesta con dinero real, el apostador puede estudiar las características del evento seleccionado y evaluar sus posibilidades de éxito en función del análisis realizado. Conclusión Las tendencias modernas del fútbol sugieren que este deporte seguirá adaptándose a las nuevas tecnologías. El fútbol seguirá siendo el deporte más popular durante muchos años. Hay mucha información disponible sobre él, por lo que los principiantes deben prestar especial atención a este deporte. La temporada de fútbol de 2023 estará llena de sorpresas. Varios equipos de élite competirán por el título de líder. Los apostadores tendrán muchas oportunidades para aumentar sus ingresos y obtener una experiencia inolvidable en las apuestas. FAQ ¿Cómo la expansión de los partidos internacionales afectará la popularidad del fútbol y las oportunidades de apuestas? Los equipos internacionales gradualmente expandirán sus partidos a diferentes partes del mundo. Esto, a su vez, hará que el fútbol sea aún más popular y los apostadores tendrán la oportunidad de realizar apuestas en una mayor cantidad de eventos relacionados con el mundo del fútbol. ¿Cómo el análisis de alto nivel ayuda a los entrenadores a determinar el potencial de los deportistas y optimizar la inversión de recursos? Gracias al desarrollo del análisis de alto nivel, los entrenadores modernos pueden determinar de manera más precisa el potencial de un deportista a una edad temprana. Esta es una excelente oportunidad para convertirlo en una estrella popular del fútbol. No será necesario esperar varios años para que su potencial se manifieste. Esto ayudará a optimizar la inversión de recursos.

5 tendencias de fútbol en 2023

31 mayo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias