• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

COLOMBO: Los 5 niveles para conversar bien y mejorar tus relaciones

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
1 diciembre, 2017
en Tips
13 0
0
COLOMBO: Los 5 niveles para conversar bien y mejorar tus relaciones

rawpixel (Unsplash)

7
COMPARTIDOS
33
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Conversar bien es esencial para mantener relaciones fluidas, diálogos fructíferos y generar consensos y acuerdos

rawpixel (Unsplash)

Dentro de las formas de comunicación humana, la conversación se presenta como una de las más habituales. Esto no significa necesariamente que siempre tengamos intercambios con otros en forma amena, saludable y entretenida. Hay veces en que se escapa un bostezo, o tal vez te sientas tan tenso frente al otro, que quizás no estén dadas las bases para una buena conversación.

Lo que sí conviene practicar, y lo que puedes evitar

Estas cosas contribuyen a una buena conversación:

# Empatía (ponerme en los zapatos del otro)

# Mirar a los ojos

# Mantener una postura corporal abierta y receptiva

# Expresar tus ideas con claridad y en palabras adecuadas para que el otro pueda comprenderte

# Acompañar con el tono emocional apropiado

# Los gestos son el 55% de la comunicación humana; 38% es el tono de tu voz y sólo el 7% son tus palabras.

# Acompasa corporalmente al otro para demostrar un genuino interés

# Sé asertivo.

# Haz preguntas cuando no comprendas algo.

Aspectos básicos a evitar:

# Interrumpir al otro

# No estar totalmente presente en el momento de la conversación

# Retrucar por impulso de tu ego

# No sustentar tus ideas

# No permitir al otro expresarse

# Acaparar todo el espacio, sin dejar lugar al otro para que hable

# Atender el móvil o cualquier otro efecto distractor

# Menoscabar la capacidad del otro

# No hacer aportes constructivos

# Evadir tus respuestas

# Irte por las ramas

Los 5 niveles para conversar bien

¿De qué hablamos las personas según el nivel de relación que se tenga? ¿Cómo podemos nutrir las conversaciones para salir fortalecidos, aprender y tener intercambios que aporten valor? Para entender cómo funcionan los seres humanos en el proceso de conversación, necesitas conocer los cinco niveles básicos en el que usualmente se mueven en este aspecto:

Primer nivel:  Conversas sobre generalidades

Como sabes, es el tipo de conversaciones que mantienes circunstancialmente con alguien, incluso con personas que frecuentas -como los vecinos-, o con alguien al paso -en un ascensor, haciendo fila en un comercio, al subir un taxi-. Notarás que muy pocas veces pasas a los siguientes niveles que vienen a continuación; por lo cual estas charlas a veces suelen ser espontáneas pero forzadas, y no producen un resultado enriquecedor significativo. No aportan valor.

Segundo nivel: Conversas acerca de los demás

Aparte de ser superficial e improductiva, el enfoque puesto en el otro te distrae y no genera pensamiento propio (en ti). Es el caso cuando repites siempre lo que otra persona ha dicho, o lo que has escuchado en un medio de comunicación, y le das cierta entidad o agregas tu opinión, como si de esta forma te lo apropiaras. Aquí también entran los chismes, que por lo general las personas piensan que son entretenidos, aunque no te llevan a ningún lado productivo. Nuevamente, no añades valor a tu comunicación.

Tercer nivel. Hablas de ideas

Cuando establezco este tipo de conversaciones, el plano de proyección de la comunicación empieza a ser más nutritivo. Planteo mis puntos de vista sobre temas diversos. Esto implica, a la vez, un mayor involucramiento personal ya que para comunicar tus razonamientos y valores necesitas proyectar más de ti. Aquí empieza lo bueno en términos de comunicaciones efectivas y propositivas, ya que aportamos valor.

Cuarto nivel. Hablas de tus emociones

Cuando logro conectar con lo que me pasa y siento, empiezas a habitar tu conversación, a hacerte cargo y a revelar partes profundas tuyas, desde las cuales puedes conectar mejor. Es el caso cuando das una palabra de aliento; cuando expresas un desacuerdo haciendo propuestas alternativas para resolverlo; o bien, cuando te conectas motivando e inspirando a otros. Como es un nivel donde te expones, muchas personas evitan hacerlo para no sentirse o mostrarse vulnerables. Aquí sí haces tu aporte de valor, desde tu perspectiva personal.

Quinto nivel: Compartes tus sentimientos, anhelos y vas profundo

En este plano se construyen las relaciones más duraderas, como una pareja en el mejor sentido de la expresión, o una amistad duradera, de esas que me gusta llamar “todo terreno”. Al abrirte a compartir lo que sientes, entregas una parte de ti, y quizás el otro quiera confiar en ti lo mismo, o lo que pueda en el nivel en el que se encuentra. Esta forma de conversación tiene una alta implicación de ti; es profunda y nutritiva a la vez. Todos salen enriquecidos. Sin dudas, aportas valor al vínculo.

¿En qué niveles te parece que se la pasan la mayoría de las personas en su vida? Cuando se vive para afuera y con poca conexión interior, es un nivel básico que aquí serían los niveles 1 y 2. Cuando eres muy racional y mental, posiblemente incorpores el nivel 3; y cuando conectas mejor, eres empático e inspirador, lideras desde tu hacer el en mundo y vas por tus metas y objetivos, seguramente te mueves más en los niveles 4 y 5.

¿Y tú, dónde estás hoy?

Daniel Colombo. Con más de 30 años de experiencia, desde sus comienzos en radio a los 8 años, es comunicador profesional, escritor y coach especializado en desarrollo de carrera y alta gerencia. Ha sido Gerente de Marketing y Comunicaciones en empresas multinacionales y argentinas; creador de emisoras de radio, canales de TV (incluyendo populares marcas a nivel global), periódicos, portales, y presidente de su propia consultora de comunicación en Argentina durante 20 años. Tiene 14 libros publicados. Entrena voceros en motivación, liderazgo y espiritualidad en la empresa; es un reconocido líder en formación en media-coaching, oratoria y comunicación estratégica. Ha realizado más de 2500 proyectos para todo tipo de marcas, servicios y gobiernos, y dictado más de 500 conferencias, talleres y workshops en 18 países.
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
@danielcolombopr
www.danielcolombo.com
Etiquetas: conversacionesDaniel Colomboemocionesideasrelaciones
Compartir3EnviarTweet2CompartirPin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

18 abril, 2023
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

64

Negocios de Bambú

62
Las claves para atraer clientes con el marketing digital

Las claves para atraer clientes con el marketing digital

1 junio, 2023
Las empresas de dominios y hosting que cobran en dólares ¿Un golpe para los pequeños emprendedores argentinos?

Las empresas de dominios y hosting que cobran en dólares ¿Un golpe para los pequeños emprendedores argentinos?

1 junio, 2023
El proceso de 3 pasos de Marshall Goldsmith para ser un mejor líder

El proceso de 3 pasos de Marshall Goldsmith para ser un mejor líder

1 junio, 2023
Si buscas información más interesante, haz clic en el enlace https://www.marketeroslatam.com/marketing-o-mercadotecnia/. Las apuestas de fútbol son una excelente manera de comenzar para cualquier principiante. En el sitio web de la casa de apuestas, se puede ver un desglose detallado para cada evento. Las estadísticas de los partidos ayudan a hacer una predicción correcta sobre el resultado del juego. Tipos de apuestas en fútbol: A resultado. Hándicap. Total de goles. Marcador final del partido. Apuesta combinada. La cultura moderna del fútbol cambia junto con las nuevas tendencias. Hay 5 tendencias más populares que tienen influencia en los apostadores modernos. Las 5 principales tendencias de 2023 son: Uso de análisis. Realidad virtual. Soporte tecnológico para árbitros. Mayor cantidad de competiciones internacionales. Desarrollo de jugadores. Dado que las tecnologías modernas están avanzando rápidamente, los equipos nacionales de fútbol pueden utilizar una amplia gama de herramientas adicionales para el análisis y la medición de resultados. Esto les permitirá tomar decisiones estratégicas sobre qué equipos fichar, cuándo avanzar y expandir sus horizontes, y qué estilo de juego funcionará mejor contra los oponentes. La realidad virtual en el futuro puede cambiar la forma en que los espectadores ven los partidos de fútbol. Asistir a un juego en el estadio puede ser reemplazado por la visualización a través de dispositivos de realidad virtual. En este caso, los espectadores podrán acercarse más a los equipos. Las tecnologías permitirán sentarse en el banquillo de suplentes con su miembro favorito del equipo. La implementación de tecnologías modernas tendrá un impacto en el trabajo de los árbitros. En unos pocos años, los árbitros podrán revisar repeticiones de video para verificar los resultados, utilizar relojes inteligentes para medir distancias durante el juego. Los sensores automatizados, que rastrearán los movimientos de los jugadores en el campo gracias a la inteligencia artificial, ayudarán a analizar los datos mucho más rápido. Esto permitirá tomar decisiones importantes más rápidamente. Cómo hacer análisis antes de un partido Es necesario seleccionar un equipo para realizar apuestas. Luego, el jugador debe realizar un análisis detallado de todos los partidos de fútbol del equipo. Es importante determinar cómo se comportan los jugadores, qué riesgos existen y quién es el jugador clave en el equipo. Cualquier cambio en la alineación del equipo a menudo conduce a un resultado inesperado del partido. Existen datos específicos que pueden ayudar al apostador a realizar un análisis detallado del equipo seleccionado: Estado físico de los miembros del equipo. Resultados de los partidos anteriores. Cantidad de jugadores clave en el equipo. Nivel de motivación del equipo. Jugadores lesionados. Quién es el árbitro. Al analizar estos hechos, el jugador podrá determinar correctamente el tamaño de su apuesta. Siempre es recomendable ser cauteloso y estudiar las predicciones de los expertos. Las casas de apuestas modernas ofrecen una amplia variedad de apuestas. Todos los eventos están detalladamente programados, por lo que antes de realizar una apuesta con dinero real, el apostador puede estudiar las características del evento seleccionado y evaluar sus posibilidades de éxito en función del análisis realizado. Conclusión Las tendencias modernas del fútbol sugieren que este deporte seguirá adaptándose a las nuevas tecnologías. El fútbol seguirá siendo el deporte más popular durante muchos años. Hay mucha información disponible sobre él, por lo que los principiantes deben prestar especial atención a este deporte. La temporada de fútbol de 2023 estará llena de sorpresas. Varios equipos de élite competirán por el título de líder. Los apostadores tendrán muchas oportunidades para aumentar sus ingresos y obtener una experiencia inolvidable en las apuestas. FAQ ¿Cómo la expansión de los partidos internacionales afectará la popularidad del fútbol y las oportunidades de apuestas? Los equipos internacionales gradualmente expandirán sus partidos a diferentes partes del mundo. Esto, a su vez, hará que el fútbol sea aún más popular y los apostadores tendrán la oportunidad de realizar apuestas en una mayor cantidad de eventos relacionados con el mundo del fútbol. ¿Cómo el análisis de alto nivel ayuda a los entrenadores a determinar el potencial de los deportistas y optimizar la inversión de recursos? Gracias al desarrollo del análisis de alto nivel, los entrenadores modernos pueden determinar de manera más precisa el potencial de un deportista a una edad temprana. Esta es una excelente oportunidad para convertirlo en una estrella popular del fútbol. No será necesario esperar varios años para que su potencial se manifieste. Esto ayudará a optimizar la inversión de recursos.

5 tendencias de fútbol en 2023

31 mayo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias