• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

Neuroliderazgo

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
19 septiembre, 2011
en Canjes
14 0
1
7
COMPARTIDOS
36
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

El neuroliderazgo  estudia el funcionamiento de los circuitos de amenaza y recompensa según como se conectan o desactivan las conexiones cerebrales. Un líder apreciado hace sentir bien a la gente, genera compromiso, pertenencia, orgullo y los lleva a dar más de lo que reciben. Las estadísticas muestran que sólo el 29%  de la gente se compromete.

Las organizaciones están presionadas por la competencia, escasez de recursos, mayores costos y el aumento de la complejidad. Precisan adaptarse y que las personas también cambien, para eso deben invertir en la formación y en la transformación del individuo

Motivadores del cambio. El primer motivador es el status dentro del grupo. Que pueda expresar lo que piensa sobre su desempeño y que encuentre su propia respuesta.

Otro motivador es la autonomía para controlar su entorno laboral. Que pueda elegir sus horarios,  tomar decisiones como decorar su oficina y organizar con criterio propio su tarea.

El cerebro odia la incertidumbre. La certeza motiva el circuito de recompensa del placer. Para eso la comunicación debe traducir la visión empresaria en conceptos explícitos, cumplir con las promesas, actuar con claridad y disminuir  la incertidumbre.

La justicia incentiva así como la injusticia por diferencias salariales, falta de transparencia, distribución desigual del trabajo o el favoritismo, son sentidos como amenazas.

Otro motivador es ser tratado como amigo. La creación de instancias de coaching y aprendizaje favorecen el intercambio de información que acentúa el sentido de pertenencia.

Concentrar la energía en el cambio. Cotejar lo nuevo con  lo viejo activa la energía de la corteza frontal. El hábito exige menos al sujeto, por la comodidad que le brinda al repetirse en piloto automático. La resistencia al cambio proviene de evitar el esfuerzo intelectual.

La zona frontal se conecta con el circuito del temor donde interviene la amígdala, un cambio importante se lleva la energía. Para evitar que triunfe la rutina el líder debe generar  nuevas rutas. La neuroplasiticidad es la capacidad del cerebro de autoformatearse.

Para incentivar el aprendizaje hay que llamar la atención con propuestas sugestivas, que el cerebro cree soluciones sin que le sean impuestas. No existe segunda oportunidad para la primera impresión. El momento crucial para entender es interno. Para lograrlo la idea debe ser presentada en un formato original y frecuente para que refuerce la concentración  y  rompa el equilibrio homeostático que conduciría a repetir el pasado.

Energía individual y social. La mayor parte del trabajo se hace colaborando y los resultados dependen de que las relaciones sean satisfactorias y equitativas. La cooperación da prioridad a los beneficios globales sobre los personales. El mecanismo de de refuerzo social es la motivación intrínseca, mientras que la recompensa económica es extrínseca.

Ambos activan las áreas del bienestar que junto a la justicia social y el respeto ayudan a aprender y a disparar conexiones neurales que focalizan la atención en las ideas.

La falta de respeto o exclusión producen dolor, dificultan la habilidad de pensar, y liberan cortisol, una sustancia nociva que despierta neurocircuitos de aversión, temor y rechazo.

La comprensión de la propia conducta difiere de cómo se interpreta la ajena. La conducta del otro se explica por variables internas y la propia, en función de variables externas según el foco de atención. Así se cree que el otro es un desubicado y que yo tuve un mal día.

La conducta propia se ve como una película, la del otro como una foto, lo que lleva a cometer errores de interpretación. Para empatizar hay que tomar el punto de vista del espectador,  tanto para leer la conducta propia como para leer la mente de los demás.

Un hiperactivo no vive en el presente. No tiene paciencia, le cuesta evaluarse y culpa a los demás. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, ADHD es un estado de distracción continua, impulsividad, hiperactividad e inquietud. Está generando siempre lo que va a hacer después, le cuesta estar en el aquí y el ahora. La atención tiene que ver con la concentración en un objetivo. Pero una cosa es poder fijar la atención y otra sostenerla. Tampoco puede desengancharse, se queda pegado. Hay aspectos del entorno que favorecen que se desarrolle o no como trastorno. Pero el ADHD existe aún en  sociedades con disciplina estricta, como si el hiperactivo obedeciera a un mandato social.

Algunas veces se desmotiva porque se acostumbran al fracaso, a que no puede terminar lo que comienza. Como el problema no se detecta en estudios por neuroimágenes,  hay  tests neuropsicológicos que miden el funcionamiento cerebral y ayudan al diagnóstico.

¿Cómo actúan los fármacos? Las neuronas se comunican entre sí liberando moléculas de dopamina, que es un neurotransmisor. Las de una persona con ADHD emiten dopamina pero ésta es prontamente removida y su efecto dura poco. El fármaco evita que sea barrida y persista por más tiempo. Son como los anteojos que ayudan mientras se tienen puestos.

La droga sirve para concentrarse, regular la impulsividad pero  no cambia la personalidad. Se puede hacer mucho desde lo educativo: aprender a administrar el tiempo y una metodología de estudio. Si alguien es desordenado, la medicación no ordena los papeles.
La revolución digital, una vieja pesadilla. Las máquinas están reduciendo la mano de obra humana, el trabajo de por vida en una empresa ya pertenece al pasado. El desempleo entre jóvenes no calificados ronda el 22%. EEUU e Inglaterra no encararon el problema y lo  dejaron en manos de instituciones sociales como las ONG o las iglesias.

Hay soluciones políticas para el desempleo como las del norte de Europa, naciones que evitaron el capitalismo financiero y protegieron a las empresas, proporcionando capital para el crecimiento cuando los bancos no lo prestan.

Noruega y Suecia coordinaron esfuerzos para incluir a los jóvenes en su primer empleo. Los alemanes dedican grandes recursos a la capacitación, mientras que los holandeses complementan los sueldos de los que trabajan media jornada. Finlandia hizo de la educación y de la igualdad de oportunidades su política de estado.

Otros países piensan en chico. Para romper con esa herencia hay que pensar en grande y a actuar de forma decidida. La expansión de la desigualdad y  la pobreza en Argentina se pudo ver en el examen de OCDE -Pisa 2009- . Argentina tiene el mayor nivel de desigualdad entre escuelas que obtienen los mejores resultados y las que tienen los peores. El aumento de la inversión en educación no se tradujo en disminuir las desigualdades.

Neuroeducación. Todo indica que hay que descorrer el velo que impide conectarse con la vocación, lo que los griegos llamaban  “conócete a ti mismo”. Muchos se desvían por factores culturales, sociales o educativos. Así es como  las competencias luchan con las preferencias y surge el estado de insatisfacción.

Ir contra natura afecta la salud física y mental. El frontal derecho crea las ideas, el izquierdo analiza, encuentra errores, fija prioridades, elige las mejores  soluciones. El lóbulo posterior basal izquierdo es sensorial, se especializa en secuencias, rutinas, reglas, es objetivo y poco emocional, trabaja con las cosas como son. El posterior derecho o sentimental coordina lo que ve con lo que siente creando  la armonía y la paz, privilegiando a las personas.

Cada persona tiene un tipo dominante, el error común es  desviarlo, no ser auténtico para acomodarse. Aparece el estrés por no atender  la ley de Pareto – el 20 % es la influencia del factor, el 80 % de cómo se percibe. De ahí la importancia de saber cambiar la percepción, sin ser un optimista a ultranza basado en la  ilusión ni un pesimista crónico que se paraliza.

La respuesta inteligente es realista.  El que no hace lo que le gusta puede acomodar la percepción para que le guste lo que hace. Pero usar la brújula interior es 100 veces más efectivo que entrenarse para hacer lo que disgusta.

El ideal es combinar las fortalezas con los modos auxiliares y compensar debilidades asociándose con cerebros complementarios. Es la esencia  del trabajo en equipo. Descubrirse a sí mismo es una tarea compleja por el déficit de sistemas educativos que dan prioridad a la socialización y hacen perder potencia individual. Un  sujeto insatisfecho,  a la larga, perjudica al tejido social. La educación al tratar a todos por igual  pierde la oportunidad de desarrollar el genio que todos llevamos dentro.

Los equipos de alta performance nuclean la diversidad y la competencia. Reúnen al inventor que aporta las ideas, al innovador que las lleva a la práctica, al estabilizador que genera la rutina y al armonizador que conecta al grupo con el mercado.

Neuroliderazgo es un movimiento que aplica la neurociencia a las dos caras de la inteligencia emocional, la inteligencia personal y la social. Sin una revolución educativa el mundo mantendrá el círculo vicioso de la desigualdad. 8 de cada 10 muertes son causadas por enfermedades prevenibles. Como el futuro no existe, vivimos en el momento de la historia en el que si queremos podemos inventarlo.

Dr. Horacio Krell Director fundador de Ilvem. Contacto [email protected]

Etiquetas: LiderazgoManagementTendencias
Compartir3EnviarTweet2CompartirPin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Sintoniza tu cerebro con la inteligencia digital

Sintoniza tu cerebro con la inteligencia digital

1 abril, 2023
Invertir en soluciones legaltech, clave para que las empresas sean más rentables

Invertir en soluciones legaltech, clave para que las empresas sean más rentables

1 abril, 2023
Las 5 estrategias para generar ventas con Email Marketing

Las 5 estrategias para generar ventas con Email Marketing

31 marzo, 2023
Inspiradoras frases de Tom Peters

10 (+1) frases de Tom Peters

31 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: