• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

7 tendencias en la evolución de la fuerza laboral

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
24 octubre, 2011
en Tips
0 0
1

Dell e Intel desarrollaron con TNS Research, la agencia de investigación de mercados, un estudio mundial para identificar y explorar las nuevas tendencias de la fuerza laboral y el papel de la tecnología en su evolución. El proyecto se extiende a once países y está concebido en tres etapas.

En la primera etapa, un equipo de investigadores y analistas especializados de escritorio identificaron una serie de objetivos económicos, tecnológicos, sociales, ambientales, políticos y legales que están impulsando los cambios que tienen lugar en organizaciones de todo el mundo. Después de un examen de los aspectos comunes y las sinergias entre los pilotos, el equipo desarrolló siete tendencias globales con las hipótesis de acompañamiento para la exploración y la validación de todo el proyecto.

Dentro de los resultados de la primera etapa de la investigación, destacan las siguientes tendencias:

Productividad medida en resultados, no en horas. Los avances en el área de TI posibilitan a los trabajadores para entregar cada vez más rápido y de mejor manera las tareas. Los empleados se encuentran en línea, con la capacidad de conectarse en prácticamente cualquier momento y desde gran diversidad de ubicaciones. Las medidas tradicionales de productividad, como el número de horas laboradas, ya no resultan ideales para evaluar el desempeño del trabajador moderno.

Administradores de TI, la siguiente generación. Los rápidos avances en la tecnología demandan una nueva generación de Jefes de Informática, que proactivamente integren desarrollos tecnológicos en las organizaciones, en vez de únicamente reaccionar ante problemas proponiendo soluciones. Hoy en día, el papel de los administradores de TI tiende a ser más que una herramienta para completar tareas, volviéndose un socio estratégico del negocio, al facilitar el crecimiento, tanto profesional como personal, de los trabajadores. Esta nueva función se asemeja a la de un gerente de Recursos Humanos, pues actualmente tiene un gran valor a la hora de atraer y retener talento, cada vez que posibilite a los trabajadores con las herramientas necesarias para estar conectados (acceso a dispositivos, redes sociales, ancho de banda, etc.). Cuando esta necesidad no se cubre, los trabajadores buscan otro lugar donde desarrollarse.

Cambio en la adopción de dispositivos, el acceso al mundo digital. Para la nueva fuerza laboral, la conectividad se vuelve clave. La elección de dispositivos se convierte en una decisión personal, ya que la movilidad y el cambio a la nube brindan más opciones de acceso al mundo digital. Asimismo, la facilidad de uso de los dispositivos ayudará a la democratización de las fuerzas laborales a nivel global. Dado que la movilidad permite a las empresas lograr una mayor productividad, IDC espera que la población mundial de trabajadores móviles aumente de casi 920 millones en 2008 a más de 1,2 mil millones en 2013, lo que representa casi 35% de la fuerza laboral en todo el mundo.

Participación colectiva. Hoy en día se está dando el crecimiento de dos tendencias conocidas como “Recolección por participación colectiva” y “Servicio de recolección por participación colectiva” (Crowdsourcing y Crowd Source Service), las cuales fomentan que la compatibilidad sea uno de los desafíos de TI. El surgimiento de TI y las nubes, así como la capacidad de dividir el trabajo en tareas por componentes, dará lugar a fuerzas laborales más distribuidas, con un enfoque de “crowdsourcing” en muchas tareas. Cuando se pone especial atención en tendencias como el crowdsourcing, la agilidad y capacidad de respuesta juegan un papel determinante. Las empresas se están moviendo hacia enfoques a corto plazo como la virtualización a nivel de servidor, almacenamiento y escritorio, que se traduce en niveles mayores de flexibilidad en los negocios y en la prestación los recursos de TI. En la evolución de la fuerza laboral, la virtualización se vuelve una gran tecnología en términos de administración y entrega de recursos, pero es necesario que existan normas de gestión y herramientas implementadas para asegurar que las organizaciones no dejen de hacer frente a la proliferación de servidores virtuales.

Nativo digital / ingenuidad digital, el nuevo conflicto generacional. Ser nativo digital no necesariamente se traduce en mayor demanda de tecnología orientada al consumidor de TI (que se conoce como consumerización). Dentro de esta polémica, se encuentran los primeros indicios de un conflicto inter generacional donde las diferencias en capacidad e interés tecnológico provocan problemas dentro de grupos de colaboradores. No obstante, aun cuando pueden originarse tensiones entre las diferentes generaciones, también es posible ofrecer los medios para acortar estas brechas y facilitar el conocimiento compartido.

Valores contra reglas. La desconfianza entre empleados y empleadores detiene la adopción de nuevas prácticas laborales. Sin embargo, existe actualmente tecnología que permite mantener la integridad de la información sin comprometer el tema de seguridad de los datos. Estas herramientas, en conjunto con el establecimiento de reglas simples y claras, facilitarán una nueva percepción de libertad/compromiso en los trabajadores.

Innovación liderada por el trabajador. Los beneficios de esta tendencia se encuentran en equilibrio con los desafíos que presenta. Las empresas tendrán que encontrar una manera de superar y apoyar nuevas ideas para aprovechar realmente las ventajas. Las soluciones de TI diseñadas para todos, están siendo sustituidas por sistemas creados por los empleados para satisfacer sus propias necesidades. Los empleadores están reconociendo el valor del conocimiento en manos de sus trabajadores y empiezan a aprovechar esto para compartir las enseñanzas y establecer sistemas de medida y nuevas herramientas.

“En medio del clima financiero actual, las empresas buscan eficientar los procesos, sobre todo para atender las demandas de los consumidores de las TI, así como el crecimiento en el trabajo flexible y móvil. En Dell e Intel estamos llevando a cabo una serie de investigaciones en profundidad para establecer cómo las principales tendencias en la fuerza de trabajo se manifiestan, la manera en que las empresas están respondiendo, y cuáles son las implicaciones de la Informática y las tecnologías emergentes, para seguir desarrollando soluciones que refuercen nuestro compromiso con los clientes”, comentó Luis Gonçalves, Director General de Dell México.

El futuro del cómputo está siendo impulsado con el objetivo de facilitar y capacitar esta nueva generación de empleados. Soluciones de infraestructura desempeñan un papel importante en la entrega de flexibilidad en cuestiones de control y seguridad que las empresas y trabajadores requieren hoy en día. Mientras que la tecnología jugará un rol central en estas tendencias, la solución de algunos retos que éstas implican, involucrará cambios en diferentes niveles (no únicamente en el área de TI). Lo que TI puede hacer es proveer plataformas que fomenten nuevos acercamientos al desarrollo del campo y fuerza laboral.

Etiquetas: DellintelTecnologíaTendencias

Comentarios 1

  1. AlbertoB says:
    hace 14 años

    Cierto que la productividad debe medirse respecto a resultados, pero también a horas. imaginemos que alguien obtiene resultados con una hora de trabajo, cuantos conseguiría si trabajara 4? otra cosa sería renegociar condiciones y sueldo.
    Respecto a la administración TI, nosotros hemos implantado un software llamado WorkMeter, que mide la productividad de los empleados que utilizan ordenador. Se trata de calidad de las horas trabajadas, no de la cantidad de horas frente a un ordenador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil