• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Crece el phishing durante la cuarentena

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
9 abril, 2020
en Tecnología
0 0
0
El phishing se incrementó durante la cuarentena

foto: Pixabay

El phishing es un tipo de fraude muy común y ser víctima de él es más fácil de lo que se cree. Es el famoso “cuento del tío” de la era digital. Pero ¿cómo lo detectamos para no caer en la trampa?

En tiempos de aislamiento y con el mayor uso de los dispositivos para trabajar, conectarnos e incluso jugar, estamos más expuestos a este tipo de ataques. ¿Cómo evitar caer en la trampa de los delincuentes?

En estos días de cuarentena por la pandemia del Coronavirus el uso masivo de la tecnología y de internet en las cuestiones cotidianas (ya sea laborales como personales) ha agilizado y facilitado muchos aspectos de nuestra vida diaria. Pero, también ha despertado el interés de los ciberdelincuentes que perfeccionan cada vez más sus métodos de engaño para ejecutar los ataques.

La mayor permanencia en los dispositivos y las menores barreras de seguridad que generalmente tenemos en las conexiones hogareñas, se convierten en una oportunidad inmejorable para los atacantes y los fraudes mediante phishing se han vuelto moneda corriente.

El phishing es un tipo de fraude muy común y ser víctima de él es más fácil de lo que se cree. Es el famoso “cuento del tío” de la era digital. Pero ¿cómo lo detectamos para no caer en la trampa?

Generalmente, el ataque se concreta cuando la persona recibe un mail que aparenta ser de un banco, de la tarjeta de crédito, de Facebook u otra red social, en donde se solicita completar datos personales (como contraseñas, claves bancarias, datos de tarjetas de crédito, u otra información confidencial). Esto habilita la redirección a un sitio que, si bien se ve igual al original, resulta falso y una vez que la víctima detalla la información requerida se concreta el robo.

Además, existe el spear phishing, una variante del phishing que consiste en un ataque dirigido a un usuario o grupo limitado de usuarios. En este caso, los atacantes buscan hacerse de información confidencial a través de correos electrónicos muy personalizados que presentan datos muy precisos capaces de engañar al destinatario. Para esto, el atacante cuenta con información de la persona a la que va a atacar y utiliza eso para personalizar el ataque. Este tipo de ataques generalmente están dirigidos a las pequeñas y medianas empresas, y a grandes organizaciones, con el objetivo de sustraer información confidencial.

Pero también, mucho se ha hablado de las filtraciones y fallos de seguridad que presentan las herramientas de teleconferencias. En los últimos días, hemos escuchado acerca de ZOOM en este sentido. Pero ¿cuánto hay de cierto en esto? ¿Verdaderamente, son tan vulnerables como se las presenta? Sin ánimos de alertar, y para mantener nuestra seguridad a salvo, recomendamos que se genere una contraseña de acceso a la sala virtual, así acceden solo quienes la tengan, y que se ejecuten todas las actualizaciones brindadas por la herramienta para evitar intrusiones indeseadas.

Uno de los fraudes informáticos más comunes en cuarentena

En estos días, el phishing bancario es una de las modalidades más comunes. La imposibilidad de acercarnos a la sucursal para hacer trámites y transacciones, y el vuelco casi masivo a las operaciones online, lo vuelve un blanco de ataque excepcional y nos hace a los usuarios mucho más vulnerables. Por eso, los bancos están trabajando fuertemente en la concientización de sus clientes informando todas las operaciones que se pueden hacer a través del home banking, ya que los correos que se reciben se ven tan auténticos que si no estamos alertados fácilmente nos confunde.

Como usuarios y clientes, es muy importante que estemos atentos a lo que nos llega y respondemos. Y, si por ejemplo recibimos un mail con un link o archivo adjunto donde se nos pide que ingresemos las claves de acceso para poder ver la información que nos envían, no lo ejecutemos ya que nunca un banco nos va a pedir que realicemos este tipo de operación por ese medio.

Por todo esto, resulta fundamental que:

· Como primera medida, seamos concientes del uso que hacemos de internet, las redes sociales, los chats y los correos electrónicos.

· Verifiquemos siempre los mensajes que recibimos, más aún cuando un correo electrónico nos pide abrir un archivo adjunto o hacer clic en un vínculo sospechoso.

· Implementemos sistemas o programas de seguridad.

· Contemos con un antivirus actualizado.

· Verifiquemos bien adónde estamos accediendo. Y, si algo nos parece dudoso, chequear el certificado de seguridad del sitio.

· Sepamos que todas las páginas web para realizar transferencias bancarias u otro tipo de transacción tienen que comenzar con https://. Si estamos frente a una dirección que no es así es preferible no realizar la operación.

¿Cómo pueden protegerse las empresas en tiempos de trabajo remoto?

  • Lograr que los empleados tomen conciencia de las características del spear phishing. Para esto, las campañas de concientización son fundamentales, así como también la simulación de ataques ficticios (lo que comúnmente llamamos Penetration Test).
  • Controlar el acceso remoto a la red de la empresa y el uso del webmail del trabajo.
  • Crear contraseñas complejas y hacer más común el uso de segundos factores de autenticación.
Ing. Pablo Rodríguez Romeo (MP 49452 – MN 5117) – Perito Informático Forense, especialista en Seguridad
Etiquetas: coronoviruscovid-19phishing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Jobs y Cuban tienen razón sobre la pasión

Mark Cuban y Steve Jobs tienen razón sobre la pasión

20 junio, 2025
Adiós al Plan de Negocio. Por qué Planificar como en el Siglo XX es una Trampa en el Siglo XXI

Adiós al Plan de Negocio. Por qué planificar como en el siglo XX es una trampa en el siglo XXI

19 junio, 2025
como entrenar a la IA para que trabaje para ti

Capacita a la IA para que trabaje para ti

17 junio, 2025
Las estrategias de marketing para emprender

Estrategias de marketing a la hora de emprender

16 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil