SocialPOS es un desarrollo de la empresa Gen Tecnológico, un grupo de profesionales de la ciudad de Bahía Blanca. La empresa nació hace más de 13 años de cuatro socios entre los que me incluyo, pero ha cambiado varias veces de composición, hoy somos un socio experto en logística y yo, más un equipo de gente muy capacitada compuesto por desarrolladores, prototipadores, gerente y asesores.
Hoy nuestras actividades principales tienen que ver con la fabricación y distribución nacional de rotulación industrial, y el desarrollo de tecnologías que explotamos nosotros mismos como negocios, ELODA que es un sistema para gestión de flotas más allá del GPS, con telemetría y Big Data, una plataforma de gestión de fletes urbanos, Meetit (Que el año pasado ganó el premio Meta4 a la innovación en RRHH), que permite a las empresas mejorar enormemente el proceso de búsqueda y selección –gratis- así como soluciones para terceros en Inteligencia de Negocios y gestión estratégica.
SocialPOS parte de una plataforma que desarrollamos para la administración de tarjetas de fidelización, al que le dimos un “giro” para su enfoque social, se invirtieron más de 15 meses y 300.000 pesos en el desarrollo de la tecnología, pruebas, equipos, programación e implementación, aunque el resultado es mucho más económico para usuarios privados u oficiales.
La inversión siempre es de recursos propios. En general el ecosistema del interior del país tiene un desarrollo prácticamente nulo de inversores institucionales, por lo que hay que trabajar “a pulmón” o aprovechar los proyectos que pagan los clientes.
Iniciamos SocialPOS en febrero de 2013, con un plazo perentorio para presentar la primer solución que fue la FISA, la feria más importante de la región.
Tuvimos que superar escollos financieros con tecnología, básicamente no teníamos presupuesto para contratar una plataforma POS, y eso nos llevó a importar y desarrollar nuestra propia tecnología de captura de tarjetas, incluso reprogramando el software para que pudiera leer cualquier tipo de plástico. Afortunadamente, eso nos abrió las puertas a idear SocialPOS como herramienta de integración de comercios barriales a través de la utilización de tarjetas sociales, que sólo en 2012 ya eran 5 millones y movían un volumen anual de operaciones equivalentes a 17.000.000.000 millones de pesos.
La integración de los comercios evita que el dinero de transferencia “rebote” en los beneficiarios y termine en grandes multinacionales, y como trabajamos sobre el anticipo del subsidio del mes próximo, generamos un potencial enorme de dinero secundario, que queda entre los vecinos.
Nuestros planes futuros pasan por implementar el sistema junto a los gobiernos provinciales, municipales u ONG que así lo deseen, en el país o en el exterior. Ya hemos tenido contactos con algunos municipios del conurbano líderes en tecnología, y tenemos una reunión pendiente con el Jefe de Gobierno de la Ciudad.
Al haber sido elegidos en el concurso Impactec 2, voy a estar participando del programa de estudios par graduados (GSP) de Singularity University en el campus de la NASA en Silicon Valley, esperamos que esto permita mejorar el posicionamiento nacional e internacional de este proyecto, del resto de las iniciativas de Gen Tecnológico y de muchos profesionales valiosos del interior, muchos de los cuales ni siquiera pueden encontrar su casa en Google Maps…
Leonardo Valente, fundador de SocialPOS