• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

#IoT: Ocho claves para implementarlo en la empresa

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
9 febrero, 2016
en IOT
17 0
0
#IoT: Ocho claves para implementarlo en la empresa
8
COMPARTIDOS
42
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Implementar IoT en la empresa será más fácil de lo pensado, pues muchos equipos vienen con sensores y chips

¿Cuán lejos se imagina que está de aplicar Internet de las cosas (IoT) en su empresa?

Probablemente está más cerca de lo que se imagina. Muchos equipos, máquinas y vehículos con que cuenta en la compañía ya tienen procesadores y hasta sensores. Lo único que hay que hacer es contar con una herramienta o sistema para extraer los datos.

“Si se tiene una estrategia eficiente y clara, se puede extraer información en unas semanas”, dijo Michael Ballestero, socio fundador de Data & Sense.

Representantes de las firmas Data & Sense y Smart Now –dos compañías de reciente implantación en Costa Rica que ofrecen consultoría y servicios para que las empresas puedan avanzar hacia IoT– indican que la inversión puede ir de los $25.000 a $1 millón, dependiendo de los recursos que se aprovechen en la empresa y de los sistemas que se escojan.

Entre las opciones que pueden elegir las compañías se encuentran los software de código abierto (como Sisense), las soluciones de firmas como IBM, Oracle, SAP y Microsoft, y de operadores de telecomunicaciones, como Telefónica y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Acortar la brecha

Junto a los datos que se desaprovechan en los equipos, en muchas empresas se manejan hojas de cálculo. Cuando se requiere un reporte, duran días o semanas en consolidar y sintetizar los datos.

No es el único problema. Tampoco se hace gestión del ciclo de vida de los activos ni se manejan sistemas automáticos de alertas ante posibles daños de los equipos, de deterioro o de desajustes.

En sectores como salud este tipo de gestión de activos es clave por el tipo de servicios que se dan y las implicaciones humanas y económicas de un fallo. En otras áreas las implicaciones son casi siempre solo económicas. “Si el activo no funciona se detiene la operación”, advirtió Paul Solano, cofundador de Smart Now.

Al adoptar la IoT las compañías empiezan a implementar la gestión de activos, por ejemplo, y a tomar otras decisiones de negocio basándose en diferentes variables, indicadores y análisis estadísticos.

Las firmas tecnológicas enfatizan que con IoT se aumenta la eficiencia operativa, se reducen los gastos y se mejora la atención a los clientes.

Lo que se debe hacer es usar la información. Solano insiste que el dato del sensor o del procesador por sí solo no sirve de nada.

Las empresas pueden ir incorporando poco a poco el IoT, una opción que se verá más en el corto plazo.

Gartner, la firma de investigación de mercados tecnológicos, indica que para el 2020 más de la mitad de los negocios estarán aplicando algún elemento de IoT.

Un factor que permitirá este paso es que algunos usos de IoT, que antes no se podían implementar, serán más sencillos de aplicar en las empresas.

Gartner agrega que las aplicaciones no necesariamente serán de IoT puras. Muchas implementaciones aprovecharán “algún aspecto” para la automatización y digitalización de información en las operaciones diarias. Adicionalmente tendrán otras utilidades y cumplirán otras funciones dentro de las compañías.

La firma dice que para el 2018 habrá 75% más de implementaciones en IoT de lo previsto.

El reporte advierte que la seguridad seguirá siendo relevante. En cuatro años el mercado negro de datos obtenidos desde sensores y otras aplicaciones de IoT alcanzaría los $5.000 millones. Las empresas deberán estimar un incremento de 20% en el presupuesto de seguridad.

Costo y tiempo de respuesta

Internet de las cosas reducirá el costo y tiempo de respuesta. La única condición es que lo faciliten los sistemas que se tengan o adquieran en las empresas.

Barrantes, de Data & Sense, señala que las empresas deben cerciorarse de si las estructuras de los sistemas de datos y de las aplicaciones, así como el hardware que utilizan, limitan la capacidad de respuesta –e incrementan el costo– para contar con información en tiempo real. Asimismo hay que tener en cuenta el costo y la rapidez de implantación.

Una forma de asegurarse de que los proyectos reúnan esas condiciones es implementar “pruebas de concepto”. Estos pilotos pueden durar una semana o dos si se tienen claros los objetivos y cómo lograrlos.

La prueba facilitará escalar las implementaciones de IoT si la empresa quiere avanzar a otros niveles e integrar sistemas (incluyendo de firmas como Salesforce y de inteligencia de negocios) o fuentes de datos.

Las empresas deberán asegurarse de lograr sus objetivos al escalar los proyectos de IoT. También al integrarlos a la información de los productos, de los clientes y de lo que se dice en redes sociales.

La ventaja es que muchos equipos, máquinas y vehículos, además de sus procesadores y sensores, también tienen sus propios software . Solo se debe conocer los protocolos para extraer esa información utilizando una solución de IoT. A partir de ahí se puede complementar con los sistemas de análisis de datos.

Las ocho claves de la digitalización

Para implementar Internet de las costas en su empresa.

1. Haga inventario; Revise cuáles equipos, máquinaria y vehículos cuentan con chips, sensores y sistemas que generan datos.

2. Establezca objetivos: Antes de implementar un proyecto de IoT, debe definir los objetivos que pretende alcanzar con la automatización de datos.

3. Revise opciones en el mercado: Identifique los servicios y soluciones de open source , de marcas y de operadores disponibles actualmente.

4. Haga una prueba: Empiece con una “prueba de concepto” en la que compruebe cómo funciona IoT y los resultados que le da.

5. Escale poco a poco: Con los resultados de la “prueba de concepto” defina cuáles áreas puede ir automatizar con IoT, según sus objetivos de negocio.

6. De doble propósito: Revise cuáles aplicaciones actuales pueden servir también para IoT. Así aprovechará recursos existentes.

7. Integre sistemas y recursos: Utilice tecnologías que puedan integrarse, comunicarse y comulgar con diferentes sistemas y soluciones.

8. Busque asesoría: En el mercado también hay firmas consultoras que pueden ayudarle a revisar los proyectos y las opciones tecnológicas.

El Financiero

Fuente Data & Sense, Smart Now y Gartner

Etiquetas: GartnerinformaciónIOTsensores
Compartir3EnviarTweet2Compartir1Pin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
13 estrategias de marketing para aumentar ventas, clientes y beneficios

13 estrategias de marketing para aumentar ventas, clientes y beneficios

5 febrero, 2023
Las 3 filosofías de marketing que estoy adoptando en mi startup

Las 3 filosofías de marketing que estoy adoptando en mi startup

4 febrero, 2023
Los tres modelos de negocios que valen la pena

Los tres modelos de negocios que valen la pena

3 febrero, 2023
9 poderosos pensamientos de Yuval Harari

9 poderosos pensamientos de Yuval Harari

3 febrero, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil