Gust y Fundacity presentaron la edición 2015 del Latam Accelerator Report donde investigan la actividad de las aceleradoras en la región.
No hay duda que las aceleradoras han venido jugando un rol fundamental en el desarrollo de ideas y en el boom de startups en Latinoamérica. Entre financiación y recursos, estas organizaciones han ayudado a las startups a hacerse más visibles y a ponerlas al servicio de los públicos a los que van dirigidas sus soluciones.
Entendiendo esta dinámica y su importancia para el ecosistema latinoamericano y mundial, Gust y Fundacity se han dado a la tarea de investigar la actividad de las aceleradoras en el último año con el Latam Accelerator Report 2015. Se trata de una continuación de la edición de 2014, por lo que ya es posible establecer un punto de comparación.
La investigación encontró que en 2015 en Latinoamérica se invirtieron en total US$31,563,841 -excluyendo servicios sin beneficios económicos- en 1,333 startups por 62 aceleradoras. Esto representa una disminución de la inversión con respecto a 2014, sin embargo, el informe advierte que “las monedas de los cinco países principales de la región – Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay – se han depreciado un -23% de media, respecto al dólar americano, haciendo que las cantidades parezcan mucho menores que su valor real”.
Hubo 24 ‘exits’ de startups reportados por aceleradoras en 2015.
Uruguay, uno de los países más pequeños en la región, con una población de 3,3 millones de habitantes, ha mostrado un resultado increíble y aceleró a casi el doble de startups en 2015 que en 2014.
La cantidad invertida por aceleradoras de Uruguay se vio incrementada en cerca del 600%, superando a México en términos de dinero total invertido en startups a través de programas de aceleración. Hay que tener en cuenta que más del 50% de las inversiones en Uruguay fueron hechas a través de un único programa de aceleración (NXTP Labs).
Estos son los principales datos y conclusiones del informe:
La evolución de las aceleradoras
El crecimiento del sector de las aceleradoras en América Latina llegó a su punto álgido en 2014.
Entre 2009 y 2015, el número de aceleradoras en América Latina aumentó considerablemente año tras año.
El número de lanzamientos de nuevas aceleradoras en América Latina cayó en 2015.
Esto puede ser indicativo de que el número de programas de aceleración en el mercado ha alcanzado un punto de saturación en relación al número de ideas innovadoras y compañías tecnológicas que existen. No obstante, más aceleradoras están entrando en el mercado año tras año.
Organizaciones con ánimo de lucro
El 73% de las aceleradoras latinoamericanas son organizaciones con ánimo de lucro, una de los porcentajes más altos en el mundo comparado con otras regiones.
El 27% de las aceleradoras latinoamericanas son organizaciones públicas sin ánimo de lucro, orientadas al desarrollo económico mediante la iniciativa emprendedora. Confían en fondos públicos, que se dirigen a una región específica (Startup Chile, Softlanding UY) o a una industria o tecnología específicas (Emprende Fch). Muchas universidades también lanzan programas de aceleración que buscan reforzar el emprendimiento e innovación de sus estudiantes (UDD Ventures, Chrysalis en Chile, Macondo Labs en Colombia).
Financiación
Las aceleradoras son difíciles de rentabilizar y financiar a corto plazo (en 12 meses) porque las ideas en fase inicial suelen necesitar algunos años antes de generar ingresos a sus socios. Para apoyar este periodo de crecimiento, los gobiernos de todo el mundo ofrecen subsidios y subvenciones para estimular la creación de nuevas aceleradoras y las ayudales a funcionar.
La mayoría de gobiernos latinoamericanos están comprometidos con el crecimiento de su economía de innovación y el fortalecimiento del ecosistema de startups. Las organizaciones de inversión públicas a menudo usan las aceleradoras como canal para sus inversiones.
En Latinoamérica, el 42% de las aceleradoras aseguraron que recibieron una mezcla de fondos privados y públicos o el 100% fueron fondos públicos.
El 52% de las aceleradoras en América Latina informaron que fueron financiadas únicamente con capital privado. Esta financiación, normalmente procede de anteriores emprendedores de éxito, quienes se convierten en inversores, inversiones individuales u otras fuentes como grupos de inversión ángel, capital riesgo o fondos de inversión.
Ingresos
Muchas aceleradoras latinoamericanas siguen el modelo tradicional “cash for equity” (dinero por accionariado), utilizado por primera vez en 2005 por Y Combinator. A cambio de pequeñas cantidades de inversión inicial o semilla para una startup (alrededor de US$25.000), las aceleradoras reciben participaciones en la startup (normalmente entre el 5% y el 10%).
Las aceleradoras en Latam son más optimistas sobre el exit de sus startups comparadas con las de otras regiones del mundo: el 35% de las aceleradoras latinoamericanas informaron que esperan obtener ingresos de los exits de startups a corto plazo (dentro de los próximos 12 meses) y el 79% afirmó que confían en la obtención de beneficios por el exit de startups a largo plazo (12 meses o más).
Teniendo en cuenta que el cash flow suele re-invertirse para apoyar el crecimiento del negocio, en lugar de utilizarse para el pago de dividendos, y que los exits normalmente no ocurren antes de los primeros 3 – 5 años del ciclo de vida de una startup, las aceleradoras no suelen obtener un beneficio de su inversión durante varios años. Para hacer frente a los costos diarios en los que se incurren como consecuencia del desarrollo de programas, las aceleradoras han empezado a explorar nuevos modelos que les permitan generar ingresos. Estas alternativas incluyen las comisiones por mentorizaciones, el alquiler de espacios de trabajo, albergar eventos, y colaboraciones y patrocinios empresariales.
Como en otras regiones del mundo, un gran número de aceleradoras en Latam basan su generación de ingresos en las corporaciones. El 52% de las aceleradoras encuestadas indicaron que las colaboraciones empresariales suponen un canal importante de ingresos a corto plazo, y para el 50% en el largo plazo (más de 12 meses).
De igual modo, los patrocinios también juegan un rol importante para la generación de ingresos en la aceleradora: el 37% de las aceleradoras afirmaron confiar en el patrocinio para el corto plazo y el 35% para el largo plazo.
Un creciente número de corporaciones -grandes y medianas- están buscando startups como fuente de innovación para que les ayude a mejorar su eficiencia.
Mercados competitivos para 2016
Internet de las Cosas (74%), Educación (71%), Tecnologías aplicadas al sector financiero (71%), Salud (68%) y Big Data (66%) son los cinco principales mercados según el porcentaje de aceleradoras que mostró interés en invertir en ellos este año.
Otros mercados de interés son: SaaS (58%), Comercio Electrónico (52%), Aplicaciones Móviles (52%), Servicios en la Nube (44%) y Wearables (40%).
Top 20 aceleradoras activas por número de startups aceleradas en 2015
1. Start-Up Chile (Chile): 250
2. Wayra (Latinoamérica): 112
3. Startup México (México): 84
4. Startup Farm (Brasil): 58
5. Venture Institute (México): 38
6. Angel Ventures Mexico (México): 38
7. Softlandings Uruguay (Uruguay): 35
8. Socialab (Latinoamérica): 33
9. BlueBox Accelerator (México): 32
10. NXTP Labs (Latinoamérica): 31
11. New Ventures (México): 30
12. EmprendeFCh (Chile): 28
13. HubBog (Colombia): 28
14. Ideas Factory AR (Argentina): 26
15. IncubatecUFRO (Chile): 25
16. Ace (Brasil): 21
17. UDD Ventures (Chile): 21
18. Smart Impact Accelerator (México): 20
19. Imagine Business Lab (Chile): 20
20. Ingenio (Uruguay): 20
Pulso Social – fuente de la imagen