• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

Byld, la primera Corporate Venture Builder de España

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
29 mayo, 2019
en Inversión
110 1
0
Byld, la primera Corporate Venture Builder de España
55
COMPARTIDOS
277
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Si una gran empresa dispone de los recursos, el know-how sectorial y la financiación para cubrir una necesidad interna, pero necesitan la rapidez, capacidad innovadora y versatilidad por la que se caracterizan las startups, ahora es posible unir lo mejor de ambos mundos para generar innovación real. Es la apuesta de Byld, una empresa con sede en Madrid que crea startups a medida de las necesidades de las corporaciones.

Hace tres años, Adrián Heredia, el que era CEO de Sonar Ventures, observó cómo las grandes corporaciones estaban buscando un nuevo modelo de innovación que cubriera sus necesidades. “Hubo un momento del camino en el que empezamos a tener interacciones con corporaciones. Una de estas fue el grupo hotelero Hotusa, que estaba dibujando la que sería su estrategia de innovación, conociendo así aceleradoras, incubadoras, venture capital… y a nosotros. Hubo un encaje con el modelo y mucho feeling, y empezamos a trabajar. Hicimos varios challenges para detectar ideas, y tras el segundo de ellos, detectamos que una de nuestras startups cumplía las necesidades de Hotusa. Así, le vendimos Wysh Travel en febrero de 2017”, cuenta Adrián.

En abril del 2017 montaron la primera Corporate Venture Builder de España, “tras la venta de Wysh, vi que esto tenía sentido y quise hacerlo más veces, de manera más repetida y más escalable”. La idea surge, como cuenta Adrián Heredia, con la convicción de que: “Las corporaciones pueden llegar al primer horizonte de innovación de McKinsey, defendiendo y optimizando el negocio actual. Pero para alcanzar los dos siguientes, que son cultivar modelos negocios emergentes y crear innovación disruptiva, requieren de más agilidad, más foco y enfrentar políticas internas”. El otro extremo es el M&A, pero integrar una startup consolidada es muy difícil comenta Heredia: «En primer lugar (si la encuentra) cuesta dinero, y en segundo lugar, es bastante probable que ambas no consigan adaptarse y la integración se vuelva muy difícil».

El Corporate Venture Building consiste en crear nuevos negocios cubriendo las necesidades u oportunidades de las corporaciones y del mercado. El proceso de trabajo con Byld está formado por tres líneas de servicio o momentos: Insight, Labs y Startups. “Lo que se busca al final de la primera fase son territorios estratégicos, áreas de oportunidad, retos, problemas… Muchas veces, esto ya está identificado por la corporación. En este momento pasamos a Labs, donde el objetivo es encontrar soluciones “startuprizables o venturizables”, nuevos modelos de negocio que puedan funcionar de manera independiente a la corporación. En los meses siguientes tenemos una startup, con cara y ojos, un MVP y los primeros euros facturados”, explica Heredia. Finalmente, tras validar el modelo de negocio, ambos -la corporación y Byld- deciden constituir la startup (o unidad de negocio) y se configura un equipo a medida de esta, que se convierten en socios de la corporación y de Byld.

“Nosotros nos preocupamos por la tangibilidad, la corporación sale con la tranquilidad de un business plan que funciona. No somos una consultora que cobra un fee, asumimos gran parte del riesgo. No nos vamos a pegar un tiro en el pie, somos los primeros interesados en crear algo que funciona”, afirma Adrián Heredia. Después de un tiempo, cuando el equipo está formado y se ha encontrado el encaje entre producto y mercado, el objetivo de Byld es salir de la participación, vendiendo su parte a la corporación, “al final es infinitamente más barato que un M&A común”.

“Welcome to the corporate venture building revolution”

El 2017 supuso un gran año para esta CVB, un año de consolidación y crecimiento. Firmaron un contrato con Carrefour España. Clément Marty, actual director de innovación global de Carrefour hablaba así de la colaboración durante la presentación oficial de Byld en 2018: “Invertimos mucho en innovación, pero todavía no habíamos encontrado el venture building corporativo, un modelo que acerca el mundo corporativo y de las startups en dos dimensiones: previsibilidad y foco”. En octubre, el nuevo equipo había desarrollado cuatro negocios para Carrefour. Entre ellas Pinya, una startup Byld X Carrefour, una aplicación sobre información nutricional.

La innovación ha cambiado a lo largo de la historia, hoy en día casi todas las industrias están siendo desafiadas por las nuevas empresas. Según el Ranking Forbes Global, el 68% de las empresas más importantes del mundo ya trabajan con startups. Las grandes corporaciones se enfrentan a una serie de retos para introducir innovación efectiva en sus negocios. La importancia del negocio central, la lentitud de procesos sujetos a estructuras y reglas determinadas, las políticas y la lejanía con los jóvenes emprendedores, bloquean la innovación en las corporaciones y dificultan el acceso a la innovación real”.

 “Estamos en el momento”. Actualmente, Byld está trabajando con grandes corporaciones como Coca-Cola o Porsche, y ha trabajado con partners como Carrefour, Grupo Hotusa o Vodafone.

Etiquetas: ByldCorporate builderCorporate Venture BuildingNubentosstartups
Compartir22EnviarTweet14Compartir4Pin5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

25 mayo, 2021

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

61

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
¿Por qué la generación “Millenial” es la más apta para ser emprendedores seriales?

Los millenials son los más aptos para ser emprendedores seriales

21 mayo, 2022
8 excelentes técnicas de growth hacking para startups

8 de las mejores estrategias de Growth Hacking para startups

21 mayo, 2022
La transformación tecnológica en el  deporte y el entretenimiento

La transformación tecnológica en el  deporte y el entretenimiento

21 mayo, 2022
Datos y estadísticas de Redes Sociales

Redes Sociales 2022: Cifras y estadísticas

20 mayo, 2022
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil