• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Panorama del emprendimiento FinTech inclusivo en Latinoamérica

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
19 enero, 2016
en Economía
0 0
0
Panorama del emprendimiento FinTech inclusivo en Latinoamérica

Yves Moury, experto internacional en temas de inclusión financiera, da un pantallazo del ecosistema FinTech inclusivo  latinoamericano.

“A nivel global, más de 2.000 millones de personas – la mitad de los adultos del mundo – no tienen ninguna conexión con el sistema financiero formal, siendo los servicios financieros un ingrediente clave para la construcción y el acrecentamiento de activos de la gente en situación de pobreza, por esta razón los nuevos emprendimientos Fintech (finanzas y tecnología) deben promover sistemas  más abiertos a la innovación y atentos a la realidad de las comunidades de bajos recursos económicos”, explica Moury, Fundador, Presidente y CEO de Fundación Capital.

Latinoamérica vs. el mundo

El uso de la banca móvil resulta clave para la inclusión financiera, y se han notado grandes avances en este área, sobre todo en algunos países de África. Latinoamérica está avanzando en este sentido como lo hacen Tanzania y Kenia, y en la creación de un entorno de inclusión financiera al igual que India y Filipinas en Asia.

El uso de la tecnología tiene un gran potencial para superar la brecha de la dispersión rural, y existe un gran compromiso por parte de los gobiernos en la implementación de formas innovadoras de llegar a sus poblaciones. Dos ejemplos de liderazgo por parte de los gobiernos en América Latina son los casos de Colombia y Paraguay, que presentan gran cantidad y variedad de programas sociales que abordan temas de inclusión financiera y productiva a varios niveles. Esto incluye el uso de la billetera electrónica para llegar a poblaciones rurales en Paraguay, y el trabajo en inclusión productiva para poblaciones victimas del conflicto en Colombia.

Inclusión o exclusión financiera en Latinoamérica

La exclusión financiera no se distingue tanto por las barreras geográficas, sino por las diferencias en la propia población atendida. En Latinoamérica, como en otras regiones del mundo, las barreras que enfrenta la población vulnerable y de bajos ingresos incluyen el acceso a productos y servicios financieros accesibles y adecuados a sus necesidades (oferta), pero también el fomento de la demanda y la regulación.

Las comunidades vulnerables necesitan acceso a la información y capacitaciones adecuadas a sus necesidades, a tecnologías y aplicaciones nuevas y potentes que ayuden a fomentar la demanda, y a políticas públicas inclusivas e incluyentes, que empleen los medios y el conocimiento de los actores gubernamentales para alcanzar a millones de personas.

Los esfuerzos de inclusión financiera a nivel mundial tienden a focalizarse generalmente en el problema del acceso a los servicios financieros ya disponibles, sin embargo, es necesaria una capacitación en el uso de estos servicios que incluya el conocimiento de los productos adecuados, construcción de confianza y habilidades de manejo.

Los desafíos del ecosistema Fintech regional

En el mundo Fintech hay muchas oportunidades de ampliar el acceso a los servicios financieros, como son los programas que permiten determinar el riesgo crediticio con base en el análisis de las redes sociales del solicitante, el pago de los servicios públicos, o la participación en novedosas capacitaciones financieras, sin embargo, todas las startups Fintech deben considerar la escalabilidad y pertinencia de los proyectos.

“Tener una buena idea o desarrollar una buena tecnología no es suficiente, pues hay que comprobar que la idea o la tecnología sean aplicables a la gente con la que se quiere trabajar, y que tenga la capacidad de ir más allá de un territorio o grupo concreto.

Las innovaciones Fintech nos acercan a un futuro más inclusivo, en el cual los clientes considerados rentables ya no son solamente aquellos con altos ingresos o ingresos fijos, sino todos aquellos que necesitan de sus servicios”.

Por lo tanto, el gran reto para el mundo Fintech es encontrar modelos rentables, capaces de lograr que las innovaciones tengan un retorno que las haga sostenibles, pero que también faciliten una segmentación del mercado y que superen potenciales cuestiones sobre la regulación, como el tema de la recepción de remesas internacionales. Esto requiere más trabajo, más investigación y capacidad de mejora, pero a cambio ofrece un mercado grande e interesante en el que está el futuro.

Yves Moury es el Fundador, Presidente y CEO de Fundación Capital, una organización global dedicada a promover la construcción, desarrollo y protección de activos entre poblaciones vulnerables. Economista e Ingeniero en Administración, egresado de la Universidad de Lovaina en Bélgica, además, es CEO del GrupoK, un holding de empresas sociales disruptivas. En el 2014 fue galardonado con el Premio Skoll al Emprendedor del Año.
Moury será uno de los disertantes del FINNOSUMMIT, que se desarrollará en Bogotá el 16 de febrero

Etiquetas: fintech

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Gary Dahl e, emprendedor que se hizo millonario vendiendo rocas como mascotas

La increíble historia de Gary Dahl, el emprendedor que vendió millones de rocas como mascotas

9 julio, 2025
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Consejo de Simon Sinek para líderes

Simon Sinek: «Consejos para líderes»

6 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil