• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

KPMG: En 2012, crecieron los préstamos bancarios

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
28 marzo, 2013
en Economía
0 0
0

KPMG, presentó en el marco de su Foro de Servicios Financieros, el informe “Evolución de los préstamos bancarios según actividad productiva. Con datos a diciembre de 2012”.

“En este informe, presentamos una descripción muy sucinta de cómo fue la evolución, en los últimos tiempos, de los préstamos bancarios por sector productivo en base a información pública del BCRA con datos a diciembre de 2012”, comentó Ricardo De Lellis, Socio a cargo de la Industria de Servicios Financieros de KPMG en Argentina.

Según el informe, los préstamos bancarios continuaron aumentando en 2012 a una tasa por arriba del incremento de la actividad y de los precios, si bien el ritmo del aumento ha descendido en los últimos tiempos tanto por factores de demanda como de oferta. Por supuesto, la desaceleración del stock de préstamos bancarios responde, en última instancia, a que su evolución se fue acomodando a la tasa de variación de los pasivos, en virtud de un paulatino descenso de los márgenes de liquidez.

A diciembre de 2012, la tercera parte de los préstamos del sistema financiero se destinó a personas físicas en relación de dependencia (de ese total, 30% corresponde a la banca pública y 70% a la banca privada). Luego, los sectores productivos de mayor participación en los préstamos fueron el sector servicios (25%, e incluye intermediación financiera, hotelería, restaurantes, transportes, empresariales, administración pública, educación y salud, entre otros), industria manufacturera (17%), producción primaria (12%), y comercio y reparación (7%). Del total de préstamos comerciales, 45% corresponde a la banca pública y 55% a la banca privada. El sector construcción, luego de la crisis de 2001/2002, nunca tuvo mucha participación en el mercado de préstamos bancarios, tanto porque la elevada rentabilidad post-crisis deprimió las necesidades de financiamiento bancarias, como por esquemas más novedosos de financiamiento a través de fideicomisos.

Desde diciembre de 2007, los préstamos a personas físicas subieron muy poco más que los destinados al agro e industria, que a su vez se incrementaron más, pero de manera poco significativa, que los destinados a servicios y comercio y reparación.

En los últimos 12 meses crecieron relativamente más los préstamos a la industria manufacturera (acelerando su expansión a mediados de año, para alcanzar un 35% anual) que los destinados a personas físicas (reduciendo el ritmo incremental en los últimos dos trimestres) y a la producción primaria (18% anual). El financiamiento de la construcción, que venía creciendo muy fuertemente hacia mediados de año, se desaceleró en los últimos trimestres de manera significativa hacia un 28% anual por el colapso mismo del sector a raíz de la incertidumbre y los controles cambiarios.

Resulta llamativo que el gran repunte del financiamiento bancario al sector industrial se haya logrado en un contexto de caída en la actividad del sector, especialmente en los últimos meses del año. El Estimador Mensual Industrial mostró una caída interanual de casi 4% en diciembre de 2012, y si bien dicho indicador se nutre de la actividad de empresas relativamente grandes, también el PBI industrial de Cuentas Nacionales ha mostrado un deterioro en el segundo y tercer trimestre de ese año, todo lo cual contrasta con el crecimiento de aproximadamente 10% de los préstamos al sector en términos reales.

Principales datos relevantes

  • Los préstamos a personas físicas siguen siendo los que mayor participación tienen en el total según la división de sectores que hemos utilizado, pero los sectores productivos en su conjunto utilizan las dos terceras partes de los préstamos bancarios.
  • En el último año, los préstamos al sector industria manufacturera son los que más han crecido, según la información sectorial del BCRA, levemente por encima de los destinados a personas físicas. Este resultado se concentró a mediados del año, en donde los préstamos industriales aceleraron sensiblemente la tasa de crecimiento.
  • La aceleración en el aumento de financiamiento bancario al sector industrial no tuvo su correlato en el nivel de actividad, que tuvo una caída real durante el año. Esta disparidad podría ser explicada por un menor financiamiento no bancario, como así por incrementos de la liquidez como consecuencia de la intención de evitar usarla para financiar capital de trabajo.
  • En 2012, los préstamos a la industria aumentaron sensiblemente su stock en el interior de la provincia de

Buenos Aires y también en regiones poco atendidas: Norte, Patagonia y Mesopotamia.

  • Los préstamos a personas físicas, de mayor rentabilidad, aumentaron más en la provincia de Córdoba, en los últimos 12 meses a diciembre de 2012. Desde fines de 2007, el mayor incremento se dio en el interior de la provincia de Buenos Aires.
  • Se ha acentuado un proceso de desdolarización de los préstamos bancarios, especialmente en sectores y provincias relativamente más dolarizadas.
  • Los préstamos como porcentaje de la actividad económica están creciendo pero continúan en niveles muy bajos.
  • La morosidad se mantiene en niveles bajos.

fuente: Mariana Vetre / Prensa KPMG / mvetre@kpmg.com.ar

Etiquetas: BancosCréditosEconomía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Te contamos como saber si tu startup cumple con los siete criterios de Silicon Valley

¿Tu startup está a la altura de los 7 criterios de Silicon Valley?

5 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil