• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

The Last Mile, la organización que empodera a los prisioneros enseñando programación

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
30 enero, 2019
en Emprendedores
0 0
0
The Last Mile, la organización que empodera a los prisioneros enseñando programación

San Quentin Coding

The Last Mile es una organización que enseña tecnología a los prisioneros de San Quentin; las ideas de negocio de los internos son financiadas por inversores

El próximo gran emprendimiento tecnológico podría venir de un salón de clases lleno de hombres que están cumpliendo sentencias de dos dígitos por delitos que van desde robo de autos hasta asesinato.

Lanzada en 2011, The Last Mile (TLM) es una incubadora tecnológica en la Prisión Estatal de San Quentin. Muchos de los internos que son parte del programa pasarán años en prisión y algunos no saldrán jamás, pero el proyecto pretende ayudarlos a desarrollarse y, para aquellos que sí saldrán libres, el propósito es impulsarlos para encontrar  oportunidades de empleo.

Al igual que muchos emprendedores, la intención de los fundadores -Chris Redlitz y su esposa, Beverly Parenti- es solucionar un problema.

«En California gastamos más en prisiones que en educación superior», menciona Parenti. «El costo promedio por prisionero al año es de 60.000 dólares. Así que cuando muchos hombres salen de San Quentin ya hemos gastado cerca de un millón de dólares por su encarcelación».

Dos noches a la semana, un grupo selecto de internos se reúnen para aprender acerca de tecnología e innovación. Para ser parte de TLM, los internos completan el programa universitario en prisión.

También pasan por un riguroso proceso de aplicación y deben demostrar que son capaces de trabajar bien en equipo. Reciben orientación de Redlitz y Parenti junto con emprendedores de tecnológicas como Quora y LinkedIn quienes los visitan como profesores invitados.

Ideas de negocios

A lo largo del curso de seis meses, cada interno cultiva una idea de negocio. Al final del programa, les presentan sus ideas a inversionistas de capital de riesgo, y a quienes apoyan el programa, como M.C. Hammer.

Las ideas que han surgido anteriormente han ido desde un emprendimiento de distribución de alimentos en el que se trabaja con productos sobrantes y comunidades pobres, hasta formas de combatir la obesidad en sectores de bajos ingresos.

Los internos también aprenden sobre formas modernas de conectarse. Aunque San Quentin queda a menos de una hora de gigantes tecnológicos como Facebook  y Twitter, muchos de los internos nunca han ingresado a esos sitios.

Aprenden a redactar tuits llenando formularios de 140 caracteres que más adelante alguien ingresa a Twitter en su lugar; también responden preguntas del mundo exterior en Quora por medio de voluntarios en el programa.

Para quienes están tras las rejas, las herramientas de medios sociales son una forma de conectarse y desarrollarse en lo que a menudo puede ser un ambiente donde se encuentran sumamente aislados.

Trabajos de envidia

«Quienes somos va más allá de los crímenes que hemos cometido… Los medios sociales nos dieron una salida para hablarle a quienes somos en realidad», expresó un ex recluso, Kenyatta Leal.

Para Leal, quien fue encarcelado hace casi veinte años cuando los teléfonos con tapa eran los dispositivos más inteligentes en el mercado, el programa ha sido invaluable. En TLM, él presentó una idea para Couch Potato, una aplicación que le permitiría a los fanáticos pronosticar jugadas durante partidos. Debido a su éxito en el programa, salió de prisión con un trabajo que muchos graduados de la universidad envidiarían.

El exconvicto está trabajando como asociado de operaciones en Rocketspace, un espacio de trabajo cooperativo y comunidad para los emprendimientos tecnológicos en San Francisco.

Leal no es el único graduado de The Last Mile, que ha conseguido empleo en la comunidad de emprendimientos. Después de pasar 17 años en prisión, James Houston está haciendo prácticas en Ribbon, un emprendimiento de pagos. Se conectó con la compañía por medio del programa.

«Creo que muchos de nosotros, comenzamos a meternos en problemas porque pensábamos más allá de lo convencional», le dijo a CNNMoney. «En lugar de redirigirlo de manera positiva, esto nos llevó a una posición de marginados».

De los seis graduados de TLM que han sido puestos en libertad, cinco están ya sea haciendo prácticas o trabajando a tiempo completo en emprendimientos tecnológicos, y el sexto graduado inició su propia empresa de consultoría en la red.

Bienvenidos a la sociedad

Muchos consideran que el programa es un camino de vuelta a la sociedad.

«El programa es la luz al final del túnel para quienes a la larga desean salir de prisión y convertirse en ciudadanos valiosos nuevamente», dijo el oficial de información pública en San Quentin, teniente Sam Robinson, quien sigue el progreso de los internos participantes.

Hercacio Harts se graduó de TLM y fue puesto en libertad en marzo, después de ocho años y medio. Ahora está trabajando a tiempo completo en el desarrollo de negocios en Rally.org, un emprendimiento de financiación colectiva.

«Pasé muchos años leyendo libros y revistas y pensaba que nadie iba a contratarme», expresó Harts. «Para mi estructura familiar ha sido realmente beneficioso que mis hijos no solo me vean vestido de azul, sino como un ciudadano que ha resurgido».

El éxito de The Last Mile no ha pasado inadvertido. La prisión del Condado de Los Ángeles adoptó el mismo programa y Redlitz indicó que otras están considerando llevar a cabo programas similares.

Los internos dicen que su experiencia en prisión los hace excepcionalmente adecuados para convertirse en emprendedores.

«Al estar en prisión y tener que sobrevivir en esta clase de estilo de vida, hay una lección que sí aprendes ahí, sobre cómo ser resistente y realmente tratar de salir adelante aunque las probabilidades estén en tu contra», expresó el interno James Cavitt.

Laurie Segall y Erica Fink – CNN Expansion
Etiquetas: cárcelEmprendedoresEmprenderinformáticaLinkedinpresosprisiónprogramaciónredes socialessan quentinstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Gary Dahl e, emprendedor que se hizo millonario vendiendo rocas como mascotas

La increíble historia de Gary Dahl, el emprendedor que vendió millones de rocas como mascotas

9 julio, 2025
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Consejo de Simon Sinek para líderes

Simon Sinek: «Consejos para líderes»

6 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil