• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

¿Tu startup sufre el síndrome de Goliat?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
11 julio, 2019
en Emprendedores
0 0
0
¿Tu startup sufre el síndrome de Goliat?

Con las ideas de negocio, al igual que sucede en el relato bíblico de Goliat, lo importante no es lo grande y fuerte que sea tu competidor, sino tu destreza

«Hemos decidido que vamos a abandonar nuestra idea inicial y buscar otra». Ésta es una frase que oímos con relativa frecuencia cuando el equipo fundador de una startup traslada su idea de negocio inicial al mercado y descubre que no es tan rentable como imaginaba. De hecho, insistir en llevarla a cabo cuando la realidad de los números no acompaña es una de las principales razones que conducen al fracaso.

Sin embargo, tan importante como saber pivotar a tiempo y cambiar el foco es saber por qué se abandona la idea. En unos casos puede ser debido a que su ejecución requiere de una gran complejidad técnica para la que el equipo no está capacitado. En otros, porque no genera la suficiente rentabilidad como para que sea atractiva. Y en algunos más, sencillamente, porque no resuelve ninguna necesidad entre los clientes potenciales.

Cualquier de estas razones puede ser suficiente para abandonar la idea inicial de negocio y buscar un nuevo foco. Sin embargo, no lo es la que, por desgracia, se repite con mayor insistencia: «Es que ya hay otros que hacen lo mismo. Y tienen mucho más dinero y recursos que nosotros».

¿Lanzarías tu producto a un mercado con unos líderes claros y definidos que acaparan el grueso de tu público potencial? Muchos emprendedores responden que no. Lo hacen porque sufren el «síndrome de Goliat» o, lo que es lo mismo, el miedo escénico que supone enfrentarse a un coloso.

Pero el hecho de que ya haya un gran dominador del mercado no es razón suficiente para abandonar una idea de negocio. Porque la clave del éxito de una startup, como hemos repetido otras veces, no está tanto en la idea en sí como en la manera de ejecutarla.

¿Necesitas un ejemplo? Vayámonos a finales de la década de 1990. Internet empezaba a ser un sector que multiplicaba su número de usuarios mes a mes, y esos usuarios buscaban lo que necesitaban de forma mayoritaria en Altavista. Altavista era el buscador líder a nivel mundial. Sin embargo, dos tipos llamados Larry Page y Sergey Brin decidieron constituir una empresa desde cero para lanzar un nuevo buscador. Lo llamaron Google.

No era una idea nueva, ya que existían otros muchos buscadores en el mercado. No era una idea que les permitiera ser los primeros en aterrizar en el mercado. Sin embargo, tampoco dijeron aquello de «Vamos a dejarlo porque hay otros que ya hacen lo mismo y tienen más dinero y recursos que nosotros». ¿Por qué? Muy sencillo: porque lo importante no es que tu idea ya la estén aplicando otros, sino de qué manera diferente resuelve las mismas necesidades que tus competidores. En el caso de Google, la diferencia estaba en un algoritmo de búsqueda mucho más rápido y ajustado a los términos que tecleaba el usuario. Así, los resultados que arrojaba el motor de Google encajaban mucho mejor que los que ofrecía Altavista.

¿Aún no te ha quedado claro? Vayamos ahora al caso de Facebook. Cuando salió a la luz ya existían otras redes sociales a través de las cuales los usuarios podían seguirse unos a otros e intercambiar experiencias. Una de ellas era MySpace, propiedad de Microsoft, que contaba con millones de usuarios registrados. ¿Un estudiante universitario iba a lanzar algo que ya tenía un gigante como Microsoft?

Si Mark Zuckerberg hubiera sufrido el síndrome de Goliat habría abandonado su idea de crear Facebook. Sin embargo, Facebook proporcionaba una mejor solución que MySpace para las necesidades que tenían los usuarios de estar en contacto vía online. A pesar de que Microsoft era más fuerte, más grande y tenía una posición de hegemonía en el mercado, no supo encontrar la manera de evitar que Facebook se convirtiera en el rey de las redes sociales.

Y es que con las ideas de negocio, al igual que sucede en el relato bíblico de David contra Goliat, lo importante no es lo grande y fuerte que sea tu competidor, sino si sabes manejar la honda y la piedra con destreza.

Demium Startups
Etiquetas: EmprendedoresfacebookGoliatgooglestartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Gary Dahl e, emprendedor que se hizo millonario vendiendo rocas como mascotas

La increíble historia de Gary Dahl, el emprendedor que vendió millones de rocas como mascotas

9 julio, 2025
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Consejo de Simon Sinek para líderes

Simon Sinek: «Consejos para líderes»

6 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil