• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Pilotear tu startup – Enseñanzas de un accidente de avión

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
16 noviembre, 2024
en Emprendedores
0 0
0
Pilotar tu startup - Enseñanzas de un accidente de avión
por Mike Gómez*

Diseccionar la causa de un accidente (colapso empresarial) está lleno de lecciones para los propietarios de startups.

Te sorprendería el número de similitudes entre las causas más comunes de los accidentes de aviones militares y las de los fracasos empresariales.

Tengo una perspectiva única sobre ambas cosas, ya que he formado parte de equipos de investigación de accidentes para la Marina de los Estados Unidos y Boeing y, durante los últimos 18 años, he acudido en ayuda de los propietarios de empresas, tanto de las que empiezan como de las ya establecidas, que se esfuerzan por situar su empresa en una senda de crecimiento sostenible.

Como antiguo ingeniero de seguridad de vuelo de Boeing, una de mis responsabilidades era apoyar las investigaciones de accidentes de nuestros cazas militares. Como es de esperar, el ejército de los Estados Unidos dedica considerables recursos a analizar los accidentes de aviación y a compartir sus conclusiones. El razonamiento es que si se pueden identificar las causas y compartir los resultados se puede reducir drásticamente la posibilidad de que el accidente se repita.

Lo mismo debería ocurrir con las empresas. ¿No es así?

Analicemos un accidente que ayudé a investigar. Se trataba de un F/A-18 en un espectáculo aéreo. El piloto estaba demostrando la maniobrabilidad del avión realizando un bucle cuadrado. Se estrelló al final del bucle, golpeando el suelo con tal fuerza que se rompió la espalda, las piernas y el brazo.

Como la aeronave quedó prácticamente intacta, pudimos extraer las computadoras y la memoria, instalarlos en un simulador y reproducir el vuelo, observando todos los instrumentos, así como los movimientos del stick y del acelerador.

Fuimos testigos de cómo el simulador imitaba al piloto mientras subía el avión en la vertical de la plaza. Prestamos especial atención a los indicadores de altitud y velocidad del avión. Recuerdo que hubo un jadeo colectivo en la sala cuando vimos que el piloto había cortado la parte superior del cuadrado demasiado bajo para completar esta maniobra. Todos lo sabíamos. Al fin y al cabo, estos números de altitud y velocidad aérea están grabados a fuego en nuestra memoria durante el entrenamiento. La causa principal de este accidente quedó evidentemente clara: un error del piloto.

Los accidentes aéreos dejan enseñanzas para las caídas de las startups

¿Qué tiene esto que ver con la gestión de una empresa? Los propietarios suelen tomar malas decisiones cuando dirigen su empresa en busca de crecimiento. En retrospectiva, la mayoría podrían evitarse fácilmente con una estricta adherencia a un plan bien pensado, suponiendo, por supuesto, que haya un plan.

En este caso, el plan de vuelo (negocio) era un bucle cuadrado que el piloto (propietario del negocio) no ejecutó correctamente. La maniobra (plan) requería que mantuviera el ascenso (Paso 1) durante varios cientos de metros más antes de ejecutar el tirón en la parte superior del bucle (Paso 2). Al desviarse del plan y no ganar la altitud adecuada (acortando el trabajo fundacional del plan de negocios) el piloto (propietario de la empresa) puso su avión (la empresa) en peligro.

Sin embargo, el piloto (propietario) tuvo la oportunidad de minimizar el daño (salvar la empresa) cuando acortó su ascenso en la parte superior del bucle. Al darse cuenta de su problema, el piloto aún tenía dos opciones disponibles: (1) Abortar la maniobra simplemente haciendo rodar la aeronave hacia arriba y continuar el espectáculo (admitir el error y volver al plan) o, (2) Continuar con la maniobra (por un sentimiento visceral), pensando que podría sacarla adelante por pura fuerza de voluntad. El piloto eligió la segunda opción.

Entonces, ¿por qué un piloto (propietario), con todos los instrumentos (datos de ventas, asesores, etc…) diciéndole que está demasiado bajo para completar la maniobra, procede de todos modos?

Volvamos a la investigación del accidente para averiguarlo. El piloto era un marine muy experimentado. Era un hombre muy fuerte que se ejercitaba con intensidad. Estaba muy orgulloso de su fuerza física y de su salud. Esto es probablemente lo que le salvó la vida, pero también fue un factor que contribuyó al accidente. Creyó que podía, por su fuerza, llevar el avión a través de esta maniobra antes de chocar con el suelo.

En algún lugar de su mente creía que las reglas de esa maniobra (plan) estaban diseñadas para el piloto medio (propietario) y que él, con su fuerza y experiencia por encima de la media, podría prevalecer donde otros no podrían.

A menudo vemos que los propietarios de empresas muy seguras de sí mismas actúan por instinto. No hacen la debida investigación de mercado ni la planificación a largo plazo porque piensan que las reglas no se aplican a ellos. Y el resultado es casi siempre el mismo: el fracaso o una importante pérdida de dinero quemado (crash and burn) en el proceso.

Y no olvidemos el ego.

El piloto tenía amigos y familiares entre el público del espectáculo aéreo. Era un público local y el último día del espectáculo. Imagínese lo difícil que sería admitir ante sus amigos que se equivocó y tuvo que abortar una de las acrobacias más espectaculares de este avión. Piensa en las burlas que recibiría de sus compañeros de la Marina al aterrizar. Habría sido incómodo y un poco humillante, pero seguramente era una alternativa mejor que arriesgar la vida y la integridad física (la bancarrota), ¿verdad? No para este marine. Abortar la maniobra no era una opción.

Hay algo extraño que ocurre en el momento en que añades el título de Propietario, Presidente o Director General a tu tarjeta de visita.

Te conviertes en un artista. En cierto modo, ves a tus empleados, inversores, conocidos del negocio, clientes, amigos y familiares como miembros de un gran público. Hay expectativas y nociones preconcebidas que te metes en la cabeza sobre cómo debes actuar (dirigir tu negocio). Por ejemplo, nunca mostrar debilidad o indecisión, nunca admitir que no sabes, nunca admitir que has cometido un error y nunca pedir ayuda. Esta mentalidad de «no puedo decepcionar a mi público» llevó a este piloto a continuar la maniobra y a estrellarse. Ha llevado a los empresarios a hacer lo mismo.

El piloto sobrevivió milagrosamente a este accidente (ver vídeo más abajo), se recuperó de sus heridas y finalmente volvió a volar.

Esto es raro tanto para los pilotos como para los propietarios de negocios. Quién sabe cuántas vidas de pilotos se han salvado gracias a esta investigación y a la difusión de su historia. Espero que lo mismo ocurra con aquellos que son pilotos al mando de su negocio.

Mike Gómez es el presidente y director general de Allegro Consulting, una empresa especializada en el crecimiento empresarial en Atlanta, Georgia, que ayuda a los propietarios de empresas privadas a encontrar nuevas vías de crecimiento sostenido desde hace 18 años. fuente: Startup Stash
Etiquetas: accidentesEmprendedoresEmprenderEntrepreneurshipInternacionalNegociosstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Te contamos como saber si tu startup cumple con los siete criterios de Silicon Valley

¿Tu startup está a la altura de los 7 criterios de Silicon Valley?

5 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil