• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

JAVIER MEGÍAS: La teoría de la gran ola

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
27 diciembre, 2016
en Emprendedores
0 0
0
JAVIER MEGÍAS: La teoría de la gran ola

La teoría de la gran ola aplica muy bien al ecosistema emprendedor. Javier Megías te cuenta de qué se trata

Soy un idealista, lo reconozco. Todavía creo que se pueden cambiar las cosas, que entre todos podemos… y espero que eso no cambie nunca. Porque el día que deje de ser así, que empiece a mirar con escepticismo e ironía el mundo, para mi será un día triste. Y de esta forma de ver el mundo deriva la teoría de la ola, algo muy aplicable al ecosistema startup… ¿sabes qué es?

Se trata de algo muy sencillo:

«Hay dos tipos de personas: las que quieren surfear solos una ola pequeña, que los ponga un poco más arriba y por delante de los demás aunque dure poco… y aquellos que en lugar de querer aprovechar para sí solos esa ola intentan ayudar a otros a que suban, lo que aunque es más duro y arriesgado, hace que la ola crezca, sea más alta y dure más… y por tanto esa gran ola arrastre a más gente»

Seguramente se pueda argumentar que sea una teoría absurda y romántica, pero creo firmemente en ella. Y creo que es especialmente aplicable al ecosistema startup, que está viviendo su mejor época en los últimos años. Viene una ola interesante que muchos están empezando a surfear… pero si lo hacemos solos, aunque seguramente nos arrastre lo suficiente como para crear buenos negocios, no sea suficiente para cambiar nuestra sociedad de base.

Para eso vamos a necesitar ponernos a trabajar juntos, creernos que es posible construir una gran ola que sea algo más que una moda y que realmente consiga ese famoso cambio de modelo productivo del que todos hablan… porque si no, en cuanto se reactiven las cosas volveremos a los viejos senderos, a las actitudes de siempre y a los negocios de más de lo mismo.

Y creo que para conseguir eso necesitamos básicamente 2 cosas:

1. AYUDARNOS

Los ecosistemas emprendedores más punteros del mundo lo son, en gran medida, porque aquellos que han tenido éxito y “lo han petado” enriquecen la comunidad… no sólo montando nuevos negocios y asumiendo un rol de business angels invirtiendo en otras startups, sino involucrándose activamente en el ecosistema.

Sin embargo, es curioso que en España este tipo de gente, con honrosas excepciones, no suelan interactuar demasiado con la comunidad y ayudarla… lo que en la práctica hace que cada uno surfee su propia ola.

Eso es algo que me gustaría que cambiase, ya que ayudaría muchísimo a mejorar el ecosistema… pero hay algo que podemos hacer todos y cada uno de nosotros: intentar ayudar a aquel que nos lo pida (con sentido común claro, que todos tenemos ya nuestros trabajos), compartir nuestra experiencia aunque aun no hayamos tenido “éxito” (seguro que es útil para otros) y ser sinceros en el feedback que demos (a nadie ayuda decir que algo está bien cuando no lo está). Todo eso hará que la gran ola crezca.

2. EVANGELIZAR

Si hay algo que es realmente sorprendente de España, es lo mal que hablamos de nuestro país los españoles, de nuestra gente e incluso a menudo de nosotros mismos. Es algo de lo que uno no se da cuenta hasta que viaja a alguno de los ecosistemas de startups más potentes del mundo como Tel Aviv, Silicon Valley o Berlin… y se sorprende que todo el mundo vende lo genial que es ecosistema, a menudo incluso antes que hablarte de su empresa.

Algo que contrasta fuertemente con esa negatividad enquistada en la sociedad española, que siempre se siente menos y piensa que es peor que lo que hay fuera… cuando no es en absoluto así. Si, tenemos algunos políticos y empresarios corruptos… pero también tenemos al empresario/emprendedor que más valor ha creado seguramente en toda Europa (Amancio Ortega). Tenemos una comunidad startup absolutamente genial, inmadura pero estupenda… y eso es algo maravilloso. Y para que desarrolle todo su potencial sólo hacen falta dos cosas: tiempo… y que nos lo creamos.

Por eso, la próxima vez que tengas la oportunidad de hablar con un extranjero sobre tu país, con alguien de otra ciudad sobre tu ciudad o incluso con alguien de tu misma ciudad… habla bien de ella. No digas (sólo) lo que le falta: habla de su potencial, de la gente fabulosa que hay en ella, de todas las iniciativas que se están llevando a cabo y de los pequeños o grandes casos de éxito.

Recuerda, somos emprendedores… y nuestro trabajo no es vender lo que ahora es nuestro negocio, sino lo que aspira en convertirse; su potencial, tu visión de futuro y lo que algún día será. Se trata de la intersección entre el ahora y el futuro. Pues hagamos lo mismo con nuestro país y las ciudades en las que vivimos.

«Tenemos uno de los mejores ecosistemas emprendedores del mundo… aunque aún esté algo verde».

Y no lo digo sólo porque creo en ello, lo digo con números en la mano (en Startupxplore tenemos la mayor comunidad de startups e inversores de España y una de las más activas de Europa, y pronto publicaremos estadísticas).

Así que vamos a dejar de fijarnos exclusivamente en todo lo que queda por delante, lo que no funciona, dejemos de tirar balones fuera y decir que es que nos falta esto o lo otro, que si los políticos… y vamos a mover el culo y hacerlo nosotros. Vamos a construir una gran ola entre todos.

Realmente sólo depende de nosotros.

Javier Megías
fuente: Javier Megías.com

Etiquetas: ayudabusiness angelsEmprendedoresEmprenderstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Jobs y Cuban tienen razón sobre la pasión

Mark Cuban y Steve Jobs tienen razón sobre la pasión

20 junio, 2025
Adiós al Plan de Negocio. Por qué Planificar como en el Siglo XX es una Trampa en el Siglo XXI

Adiós al Plan de Negocio. Por qué planificar como en el siglo XX es una trampa en el siglo XXI

19 junio, 2025
como entrenar a la IA para que trabaje para ti

Capacita a la IA para que trabaje para ti

17 junio, 2025
Las estrategias de marketing para emprender

Estrategias de marketing a la hora de emprender

16 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil