• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Emprendedores chilenos crean la primera cerveza del mundo que utiliza agua de niebla

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
24 noviembre, 2014
en Emprendedores
0 0
0


Paneles atrapaniebla arriba del cerro

En la Región de Coquimbo, los hermanos Marco y Miguel Ángel Carcuro han desarrollado lo que parece una quimera en una zona donde el agua escasea: llevar adelante una empresa de cerveza artesanal, cuya materia prima sea, precisamente, este vital elemento. Todo gracias al innovador sistema “atrapaniebla”, que permite tener un agua de calidad incluso superior a la potable.

“Únicos en el mundo”, así describe a Innovación.cl Marco Carcuro este emprendimiento, que en poco más de tres años ha llamado la atención de muchas personas y ha sido premiado con importantes reconocimientos. Ubicados en el sector de Talinay, un poco más al sur del cordón montañoso del Parque Fray Jorge, en la Región de Coquimbo, Cerveza Atrapaniebla hace algo inédito: extrae agua de la niebla que se deja caer sobre los cerros costeros y la utiliza como materia prima para la producción de dos variedades de cerveza que están dando mucho que hablar.

La historia de Marco y Miguel Ángel con la tecnología atrapaniebla no es nueva. Estos dos socios e ingenieros agrónomos conocieron esta novedosa forma de obtener agua cuando de pequeños iban a Caleta Chungungo, una caleta de pescadores ubicada al norte de La Serena, donde usaban este sistema para contar con agua potable. Luego, más grandes y en un curso de cervecería, se enteraron que el agua de la zona norte no era de la mejor calidad para hacer cerveza. Con ese antecedente, se plantearon la hipótesis que el agua atrapada con esta tecnología era mejor para fabricar cerveza. Y no estaban equivocados. Es más, constataron, además, que desde el punto de vista químico era mucho más pura que la tradicional agua potable.

Explica Marco que el sistema atrapaniebla es muy simple: consiste en ubicar un panel de malla Raschel sobre los cerros costeros, los que deben estar instalados por sobre los 700 metros sobre el nivel del mar. “Entonces, viene la nube, choca con el cerro y se desplaza por todo el borde de este mismo. Así, la nube va chocando por el atrapaniebla a lo largo de todo el cerro, dejando caer el agua por la malla, para después caer por una canaleta que la lleva hasta un estanque donde se acumula. Agua que después es llevada a la cervecería”, explica Marco. Advierte que estos paneles deben estar puestos en áreas donde se concentre la niebla, lo que no ocurre en toda la costa de Chile.

La empresa de los hermanos Carcuro tiene dos paneles, que sumados abarcan cerca de 30 metros cuadrados, superficie que les permite generar cerca de 1.000 litros de agua a la semana, con los que sacan entre 500 y 600 litros de cerveza a la semana. Esta inédita experiencia no tiene símil en el mundo. Lo único que puede llegar a parecerse es una empresa ubicada en Islas Canarias (España) que desarrolla agua embotellada. Pero cerveza, ninguna otra.

AGUA MÁS LIMPIA, AROMA MÁS INTENSO

Instalados específicamente dentro de la Comunidad Agrícola de Peña Blanca, que les arrendó un terreno, la tecnología de esta particular cervecería cumple totalmente con el Decreto 409, que regula el agua potable en nuestro país. E incluso, va más allá, al obtener un líquido más puro. “El agua de niebla le da un toque único a la cerveza: tiene menor cantidad de minerales que el agua potable, lo que le permite extraer mayor cantidad de componentes de la cebada. Esto hace que la cerveza tenga un aroma más intenso, un color más intenso y una espuma más consistente”, asegura Marco.

Cuentan con dos variedades: Scottish Ale, de color ámbar y la Atrapaniebla Brown Ale, de un tono más café. Ambas muy intensas y sabrosas, según cuenta su dueño.

Cerveza Scottish Ale, de color ámbar dorado.

Con puntos de venta en Coquimbo, La Serena, Ovalle y Santiago, paso a paso, se ha ido ganando un lugar entre los aficionados a la cerveza. Principalmente, gracias al boca a boca. En la capital se puede encontrar en tres lugares: la Cervecería Nacional, en el Barrio Yungay; en Carlo Cocina Mercado Gourmet del Parque Arauco y en la Pizzería Amadeus, cerca de Plaza Baquedano. “Están ahí porque los dueños la probaron y les gustó, no porque haya habido un trabajo de ventas en Santiago”, explica.
fuente: Innovacion.cl
Etiquetas: cervezaCreatividadEmprendedoresinnovación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Consejo de Simon Sinek para líderes

Simon Sinek: «Consejos para líderes»

6 julio, 2025
Leer transforma el cerebro y el destino de los pueblos

Leer transforma el cerebro y el destino de los pueblos

5 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil