• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

El empresario que renunció a usd 600 millones para convertirse en monje

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
10 octubre, 2018
en Destacados, Emprendedores
0 0
0
El empresario que renunció a usd 600 millones para convertirse en monje

El empresario que renunció a usd 600 millones para ser monje

Bhanwarlal Doshi, un empresario que desarrolló el comercio de plásticos valorado en usd 600 millones por la revista Forbes, fue recibido como monje del jainismo, una de las religiones más estrictas de Asia.

El jainismo no solo exige la renuncia de bienes materiales, sino que también profesa una absoluta no violencia que incluye no hacerle daño a los insectos, inclusive microbios.

De tener esposa pasará a ser célibe, de estar vestido de lujo ahora escasamente tendrá una túnica y caminará descalzo, el ajetreo social dará paso a la introspección y meditación y casi toda su gran fortuna será donada para obras de esa fe.

De millonario a monje

La búsqueda de un camino espiritual es algo común en India, pero el cambio radical en la vida de Doshi para alcanzar su moksha, o salvación, no tiene precedentes, según Amresh Dwivedi, del Servicio Hindi de la BBC.

Tampoco fue una decisión tomada repentinamente, a causa de alguna crisis mental o moral que el empresario pudo estar sufriendo.

Bhanwarlal Doshi llevaba décadas considerando el abandono de su riqueza y la entrega a la espiritualidad.

Discutió sus planes con su familia que, al comienzo, rechazó la idea. Él quería recibir la diksha o ceremonia de consagración hacía tres años, pero no se lo permitieron.

Le tomó todo ese tiempo para convencerlos pero, al final, fue iniciado como monje de esa fe en una ceremonia de tres días, en la ciudad de Ahmedabad en el occidente de India.

«Estamos orgullosos de él. El honor y respeto que recibió cuando anunció su decisión es algo que hay que ver para creer», comentó su hijo Rohit al diario Ahmedabad Mirror, en India.

150602150657_millonario_jain_624x351_gettyEstricto régimen

De alguna manera Doshi actuó en imitación de uno de los precursores del jainismo, Majavira, un rey que vivió entre los siglos 6 y 5 A.C.

Amresh Dwivedi, del Servicio Hindi de la BBC, lo describe como un monarca que abandonó su reinado, atormentado por la miseria que lo rodeaba, para dedicarse a hacer el bien por la humanidad.

Dwivedi explica que dos grandes religiones surgieron en India más o menos por la misma época: el jainismo y el budismo.

Éste último se extendió hacia el este, con gran aceptación en China, Tibet, Japón, etc.

Pero el jainismo, por su estricto régimen, no encontró el mismo apoyo y está concentrado en una pequeña zona occidental de India y el número de practicantes ha ido disminuyendo casi hasta la extinción, dice el periodista del Servicio Hindi.

Iniciado como monje, Doshi ahora enfrentará una vida de celibato y completa austeridad, sin ninguna de las comodidades ni elementos que consideramos indispensables en la vida moderna, como teléfonos, relojes, ornamentos o ropas elaboradas.

Se levantará todas las mañanas a las 4 a.m. para practicar el rito de alochana, o autocrítica, en la que considerará las actividades del día y las veces en que pudo haber herido algún animal, como un insecto.

Extremos religiosos

Esa consideración por los seres vivientes es la razón por la cual los seguidores del jainismo no usan calzado, para no pisar por error algún pequeño invertebrado en el camino.

Algunos adeptos extremos se cubren la boca para evitar que una mosca pueda volar en ella o hasta para no inhalar microbios del aire que puedan morir.

Es obvio, entonces, que sean vegetarianos pero no se pueden dedicar a la agricultura por temor de matar los bichos que viven en la tierra.

La profesión exclusiva de los jaina es el comercio, porque consideran que con éste no le hacen daño a nadie ni a nada, señala Amresh Dwivedi.

Bhanwarlal Doshi es precisamente un comerciante, dueño de DR International, una de las más grandes productoras de plástico en India.

No obstante, ha donado casi toda su fortuna para obras de caridad del jainismo.

No es un paso fácil, pero es uno que ha sido elogiado y le ha traído honor y respeto y, posiblemente la liberación espiritual total.

BBC
Etiquetas: Millonariosmonje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Michael Seibel habla sobre los 5 asesinos de las startups tecnológicas

Michael Seibel: Cinco cosas que matan a las startups tecnológicas

25 mayo, 2025
Los elevator pitch más efectivos inspiran la creencia de que el crecimiento es posible.

Haz que tu elevator pitch cautive en 20 segundos

25 mayo, 2025
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil