• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

9 emprendedores icónicos que cambiaron al mundo

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
11 abril, 2016
en Destacados, Emprendedores
0 0
0
9 emprendedores icónicos que cambiaron al mundo

Para que una persona deje una marca importante en la historia, su impacto debe ser mayor. Evidentemente, eso no pasa muy seguido, pero cuando sucede, hay que celebrarlo.

Con eso en mente, quisimos destacar a algunos individuos icónicos que elevaron los estándares de excelencia. Los siguientes nueve personajes crearon algo lo suficientemente poderoso para cambiar nuestros hábitos, la manera en que pensamos y nuestros estilos de vida.

1. Steve Jobs

Foto: Depositphotos.com

La narrativa de Steve Jobs es de un caso de fracaso superado con una increíble redención. El estudiante que abandonó la universidad empezó Apple Computer en el garaje de sus padres en Palo Alto, California, de la mano de su amigo ingeniero Steve Wozniak en 1976. ¿Su misión? Construir una computadora personal portátil que todo el mundo pudiera usar. Lo lograron con el segundo modelo de su Apple IIc.

En 1980, Apple salió a la Bolsa de Nueva York con un valor de mercado de US$1.2 millones. Sin embargo, una serie de malos productos y vetas habían obligado a Steve Jobs a dejar su propia compañía cinco años después.

No se dejó vencer y comenzó la empresa NeXT, especializada en el diseño de software. En esa época invirtió US$5 millones en una compañía de animación llamada Pixar, que luego sería responsable de películas como Toy Story, Buscando a Nemo y Los Increíbles.

En 1996, Apple compró NeXT y el año siguiente, Jobs regresaba a la compañía de la manzana para ser su CEO interino, un cargo que mantuvo hasta su muerte en 2011.

Durante esta época, Jobs aumentó el catálogo de productos de Apple, transformando la compañía en una de las marcas más exitosas y valuadas del planeta, gracias al éxito del iPhone y el iPad.

2. Mark Zuckerberg

Foto: Depositphotos.com

A los 31 años de edad, Mark Zuckerberg es uno de los milmillonarios más jóvenes del mundo con una fortuna de US$46 millones. El cofundador y CEO de Facebook está a la cabeza de la red social más popular e influyente con un total de usuarios mensuales de 1.5 mil millones.

Zuckerberg desarrolló la red social con la ayuda de sus amigos mientras estudiaba en Harvard, aunque eventualmente abandonaría la escuela para enfocarse en Facebook. Abrió oficinas en Palo Alto, California, donde logró reunir US$12.7 millones en capital de inversión.

Desde entonces, Zuckerberg ha impulsado agresivamente el crecimiento de su compañía, que se volvió pública en 2013. No solo ha desarrollado una fuerte rama de publicidad, ahora también es una poderosa plataforma para videos. También ha adquirido compañías como Instagram, Oculus VR y una plataforma tipo Snapchat llamada Masquerade.

Este joven millonario, que recientemente se convirtió en padre, también es un abierto filántropo que ha donado millones a través de la Chan Zuckerberg Initiative.

3. Elon Musk

Foto: Depositphotos.com

A Elon Musk también se le conoce como el “Henry Ford de los cohetes”. Este emprendedor sudafricano parece ser el Tony Stark de la vida real y es responsable de la compañía privada de viajes al espacio Space X.

Musk fundó su firma aeroespacial en 2002 para “revolucionar la tecnología del espacio, con la meta última de llevar a las personas a otros planetas”.

SpaceX planea lanzar su más reciente cohete – llamado Falcon Heavy– en noviembre de 2016. La mayoría de las personas estaría muy ocupada liderando una empresa de la talla de SpaceX para hacer otras cosas, pero Musk no es una persona normal. Además de llevar SpaceX, es director de Tesla Motors, una empresa de autos eléctricos, es cofundador de Solar City y está diseñando un sistema de transporte ultra rápido llamado Hyperloop que permitiría viajar de Los Ángeles a San Francisco en solo 30 minutos.

5. Anne Wojcicki

Foto:  Anne Wojcicki | Twitter
Anne Wojcicki es la cofundadora y CEO de 23andMe, empresa que vende pruebas genéticas fáciles de usar por las personas, a solo US$199.

El kit genómico de la compañía, que fue llamado “El invento del Año” por la revista Time en 2008, es capaz de detectar 36 desórdenes recesivos.

En 2013, la empresa enfrentó controversias cuando el FDA aseveró que no se podía confiar en la veracidad de los resultados de la prueba. En lugar de rendirse, Wojcicki decidió trabajar con la agencia para revisar que sus kits cumplieran con todas las especificaciones necesarias y en 2015 lanzó un producto respaldado por esta secretaría estadounidense.

La compañía sigue innovando y recientemente logró reunir US$115 millones para fundar una rama de desarrollo de medicamentos.

5. Henry Ford

Foto: Depositphotos.com

A principios del siglo 20, los automóviles eran un producto solo disponible para los muy ricos. Henry Ford quiso cambiar eso y a sus 40 años, luego de dos intentos fallidos, el ingeniero nacido en Michigan logró desarrollar un auto poderoso, pero económico que se podía producir en masa.

6 y 7. Larry Page y Sergey Brin

Foto: Kimberly White | Reuters

“Sergey y yo estamos en el negocio de hacer cosas nuevas”, dijo el cofundador de Google Larry Page en una carta pública anunciando la creación de la empresa madre de Google, Alphabet, en agosto de 2015.

Los dos cofundadores, Page y Sergey Brin, se conocieron cuando estudiaban el doctorado en la Universidad de Stanford en 1995. Empezaron por desarrollar Backrub, un motor de búsqueda, en Melo Park, California.

El dueto tecnológico cambió eventualmente el nombre de la empresa a Google y revolucionaron la industria al instaurar un algoritmo que ordenaba los resultados a través de los links vinculados que poseía. Hasta ese entonces, las páginas de consulta que existían dependían de listados curados por seres humanos.

En 2004, Google salió a la Bolsa. Desde entonces la compañía se ha diversificado lanzando diversos productos como Gmail, Google Maps, Google + y Google Glass. La empresa también está desarrollando un auto que se conduce por si solo, robots e inteligencia artificial, entre otras cosas.

Con tantos proyectos simultáneos, los fundadores crearon Alphabet, una compañía madre, en 2015 que sirve como una entidad de agrupamiento para muchas subsidiarias, incluída Google. Brin es el presidente de Alphabet, mientras que Page es su CEO.

8. Marie Curie

Foto: Depositphotos.com

La física y química Marie Curie, nacida en Varsovia, Polonia, en 1867, fue un individuo increíble. Fue una mujer que vivió y se destacó en una época en la que la ciencia era una industria dominada por los hombres. De cara a las convenciones, Curie fue la primera profesora de la Universidad de la Sorbona, donde enseñó Física.

En 1903, Curie recibió el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de la radiactividad. En 1911, ganó un segundo Premio Nobel, está vez en Química, por el descubrimiento de dos nuevos elementos: el radio y el polonio. Estos hallazgos llevaron al desarrollo del uso de los rayos X para la medicina, y Curie fue pionera en la investigación de la radiación para reducir tumores.

Trágicamente, su gran descubrimiento acabó por quitarle la vida. Murió en 1935 debido a una anemia aplásica que se desarrolló por su exposición constante a la radiación.

Sus contribuciones a la sociedad siguen vigentes. Curie fundó dos institutos de investigación del cáncer, uno en París y otro en Varsovia, que siguen siendo figuras indispensables para la investigación biomédica.

9. Louis B. Mayer

Foto: Wikipedia

Este empresario fílmico de la Metro Goldwyn Mayer (MGM) nacido en Rusia, fue responsable de películas icónicas como Ben Hur, Cantando bajo la lluvia, Lo que el viento se llevó y El Mago de Oz. Mayer abandonó la escuela a los 12 años cuando tuvo que empezar a mantener a su familia, al principio recolectando chatarra durante los crueles inviernos canadienses de New Brunswick.

El ambicioso Mayer eventualmente se mudó a Boston cuando tenía 19 años para expandir su negocio de chatarra. Una vez ahí, tomó la oportunidad de comprar un derruido local de burlesque que convirtió en una sala de cine con 600 butacas. El teatro fue un gran éxito, lo que lo llevó a convertirse ene el empresario de cine más importante de la costa este de Estados Unidos.

Sin embargo, no fue hasta 1914 que Mayer logró el éxito verdadero. Compró los derechos de la película de D.W. Griffith El nacimiento de una nación por US$50,000. La película fue un éxito sin precedentes, haciéndole ganar a Mayer unos $500,000. En 1918 se mudó a Los Ángeles y fundó la compañía Louis B. Mayer Pictures Corporation. En esa época los magnates Marcus Loew y Samuel Goldwyn unieron sus compañías para formar los estudios Metro-Goldwyn que pidieron a Mayer dirigir. Él aceptó con la condición de que cambiaran el nombre de la empresa.

Fue ahí que nació Metro Goldwyn Mayer, empresa que manejó por casi 30 años. MGM fue la primera compañía en hacer películas a color y tiene la distinción de haber sido una de las pocas empresas que siguió reportando ganancias durante la Gran Depresión.

Entrepreneur

Etiquetas: FordLarry PageMark ZuckerbergMGMSteve Jobs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
como entrenar a la IA para que trabaje para ti

Capacita a la IA para que trabaje para ti

17 junio, 2025
Las estrategias de marketing para emprender

Estrategias de marketing a la hora de emprender

16 junio, 2025
Jack Welch y la vigencia de su legado

El enfoque del liderazgo de Jack Welch

13 junio, 2025
Los cinco rasgos más importantes de los fundadores de startups exitosas

Los cinco rasgos más importantes de los fundadores de startups exitosas

12 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil