• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

4 principios para conocer el potencial de tu negocio

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
29 noviembre, 2011
en Emprendedores
0 0
1

Una de las cosas que caracterizan a un empresario exitoso es haber elegido, hace muchos años, una idea de negocios a la cual le consagró su vida, su capital y todos sus esfuerzos. Al empresario exitoso ya no se le oye decir: «Mira tengo una idea para un nuevo negocio». No es usual escucharlo decir eso. Ya él tiene un negocio, entonces podrías escucharle decir: «Mira se me ocurre esto para mejorar las ganancias del producto equis» o «Estaba pensando el fin de semana en algo que nos puede abrir nuevos mercados». Siempre está dedicado a pensar en el negocio al que está dedicado. Yo le llamo a eso: el poder del enfoque.

 

Pero para el primerizo, al emprendedor que está por comenzar un nuevo negocio o que ya comenzó uno pero está dando los primeros pasos, sí es muy usual escucharle decir: «Se me ocurrió una idea de negocios espectacular».

Trabaja esa idea en la cabeza unas semanas; pero a las semanas la olvida y tiene otra.

Hay tres pasos básicos que el emprendedor debe dar cuando desea convertirse en empresario. Uno de ellos es elegir el negocio al que va a dedicar su vida, su corazón, su tiempo, sus energías y su dinero.

Te puedo recomendar muchas técnicas para «elegir la mejor idea de negocios». Lo puedes hacer de muchas formas, desde muchos ángulos, desde muchas perspectivas. Te recomiendo 4 pasos para empezar:

 

 Analizar a los proveedores

Debes tener claro, primero, qué materiales o insumos vas a necesitar para fabricar tu producto. Si es un restaurante, pues debes saber que necesitarás: equipo de cocina, mesas, sillas, verduras, legumbres, carnes, licores, menaje, cristalería, etc. Si es una metalmecánica, necesitas acero, aluminio, maquinaria y equipo para la fábrica, etc. Si es una empresa comercial, es más sencillo, porque el mismo producto que vas a vender será el mismo producto que debes comprar y los venderás así, sin ninguna transformación, el mejor ejemplo de este negocio son los supermercados.

Investiga quiénes son los proveedores de ese producto, de la maquinaria, del equipo y de los insumos más importantes.

Averigua dónde se encuentran, cuántos son ellos, quiénes son las más importantes y el peso que tienen en el mercado. Debes saber si hay suficientes en el mercado local o si debes localizarlos en el exterior.

Conoce sobre las políticas de entrega de producto, cantidades mínimas, políticas de descuentos, el tema de los plazos de crédito, etc.

Este primer paso, por sí solo te dará una excelente idea del negocio en el que te estarás metiendo si te decides por esta idea que anda en tu cabeza.

 

 Analizar a los competidores

Es cierto que la peor competencia, es nuestra propia incompetencia. Pero nunca menosprecies a la competencia. Ya te darás cuenta que no eres el único en este mundo que tiene ideas geniales para tener el mejor negocio. Muchos empresarios andan en lo mismo. Así que ahora que estás valorando tu idea y cuando ya tengas tu negocio, debes saber lo que está haciendo la competencia.

Debes primero identificar cuáles serán realmente tus competidores, en dónde están ubicados y qué tamaño tienen. Debes determinar el poder que tienen dentro del mercado en cuanto al precio de las compras y el establecimiento de precios.

Trata de averiguar si hay barreras de entrada para un nuevo negocio, quizás patentes, regulación urbanística, distancias, etcétera.

El monto del capital es casi siempre una de las barreras de entradas más poderosas.

Esfuérzate por mirar el éxito que están teniendo, las causas de fracaso de los que entraron y ya no están.

También debes determinar si la competencia tiene capacidad para impedir a tus proveedores que te vendan a un precio competitivo. ¿Qué impacto tienen ellos sobre los proveedores principales?

Debes observar cómo y dónde contratan a sus trabajadores, las políticas que utilizan para mantener a su personal dentro de la empresa. La rotación del personal en los competidores más importantes.

 

 Analizar los productos que sean sustitutos

Si ofreces el producto que estás pensando, qué otros productos existen en el mercado, no la competencia directa, sino productos sustitutos, opciones diferentes que tenga el cliente para elegir mi tipo de negocio con respecto a las posibilidades en el mercado. Por ejemplo: si pienso en un restaurante tradicional, un producto sustituto serían los negocios de comidas rápidas. Si pienso en un hotel de playa, un producto sustituto podría ser un hotel de montaña o un parque de diversiones.

Investiga hacia dónde se está moviendo el mercado, trata de mirar la tendencia, si los clientes se están inclinando por los productos sustitutos debes tener cuidado.

 

 Analizar a los clientes

El cuarto paso y quizás el más importante. Debes conocer quiénes serán tus clientes y entender el nicho de mercado al que pertenecen.

Tengo la obligación de decirte que no tendrás éxito en tu negocio si tratas de atender a «todo el mundo» y a todos los nichos de mercado con tu producto o con tu negocio. Eso no es posible.

Tienes que ser muy, muy meticuloso en determinar a cuáles personas o entidades les piensas vender tu producto o tus servicios. Ser concreto es ser verdaderamente específico. No puedes decir simplemente: «mi nicho de mercado son los jóvenes de 14 a 18 años». Eso no te ayuda tendrás que ahondar en la categoría. Podrías decir: «jóvenes de 14 a 18 años de edad que cursan la secundaria». Aún así no es suficiente. Entonces te esfuerzas y dices: «jóvenes de 14 a 18 años de edad que cursan la secundarias en colegios privados». Está mejor y puedes mejorarla agregando si están en zonas rurales o en zonas urbanas, etcétera. El esfuerzo vale la pena.»

Si tienes claro quiénes serán exactamente tus clientes, te aseguro que tendrás más de 50% de tu éxito garantizado.

 

Realiza este ejercicio varias veces. Repite los pasos dos o tres veces para valorar la idea que tienes. La información que obtengas, la entrevistas que hagas, los lugares que visites, las personas que conozcas y todo lo que entenderás sobre ese negocio, te darán un conocimiento valioso para este y para otros negocios que quieras emprender.

Te dejo con un consejo que cambió mi vida y que ha sido la clave de mi éxito actual y del éxito de mis clientes más prósperos.

Elige bien tu idea de negocios, elige bien tu nicho de mercado, luego dedícate a eso el resto de tus ideas con toda tu fuerza, con todo tu corazón, con toda tu alma; pero también disfruta durante el camino de las verdaderas riquezas de la vida y busca tener un estilo de vida espectacular, donde lo que tienes lo ames y lo disfrutes.

Autor: Enrique Nuñez
Fuente: PymeSur

Etiquetas: EmprendimientosEntrepreneurshipIdeas de negociosPlanificación financiera

Comentarios 1

  1. Juan Arenas Herrera says:
    hace 13 años

    Le quedo agradecido, por lo concreto y lo consecuente de su consejo con la naturaleza humana, fundamental para el logro de nuestras metas.
    Llevo tres años de jubilado, y leyendo su articulo observo que dada mi experiencia debo emprender una campaña para ubicar «el nicho» en el que puedo ofrecer mis servicios.
    Atentamente
    JAH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Te contamos como saber si tu startup cumple con los siete criterios de Silicon Valley

¿Tu startup está a la altura de los 7 criterios de Silicon Valley?

5 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil