• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

El auge de las startups tech latinoamericanas

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
26 julio, 2021
en Destacados, Emprendedores
0 0
0
El auge de las startups tech latinoamericanas

foto: Jules Amé (Pexels.com)

Forbes analiza el auge emprendedor latino. En los últimos cuatro años explotaron las startups tech latinoamericanas. La región tiene un futuro promisorio.

Vivimos tiempos sin precedentes para el emprendimiento. En todo el mundo, las industrias, nuevas y viejas, están siendo perturbadas por los desarrollos tecnológicos. En la última década, América Latina ha ganado un increíble impulso en este campo, liderado por la generación de nativos tecnológicos detrás de unicornios como OLX y Kavak.

En 2017, Global Network Perspectives descubrió que América Latina era la segunda región más emprendedora del mundo, y eso fue antes de la explosión de las startups techs, una categoría que se triplicó en los últimos cuatro años y multiplicó su valor 32 veces en la última década para llegar a los 221 mil millones de dólares en 2020, según un estudio de IDB Lab.

Empresas como Mercado Libre tardaron décadas en romper el techo de cristal; ahora, más empresas están alcanzando el hito de los 1.000 millones de dólares de valoración, según el estudio de IDB Lab. Y lo están haciendo mucho más rápido, gracias a un mercado más maduro y a una comunidad de inversores deseosos de contribuir a la revolución de las startups en la región.

La oportunidad de América Latina: Diversificación, crecimiento futuro y logística

América Latina está evolucionando. La clase media avanza rápidamente, se vuelve más conocedora de la tecnología y está motivada para generar un impacto positivo en la región. Estos cambios, unidos a una ubicación privilegiada y a una cultura generalizada, son factores interesantes a los que los emprendedores, los líderes empresariales y los inversores de todos los ámbitos pueden querer prestar atención.

Creo que el auge del ecosistema tecnológico se ha visto acelerado por un cambio generalizado en la mentalidad de millones de latinoamericanos.

Mi historia no es muy diferente a la de muchos de ellos; crecí creyendo que un trabajo en la banca en Estados Unidos era la única puerta de entrada a un futuro mejor. Nací en Kenia de padres indios y me crié en Ecuador; me trasladé a Estados Unidos para estudiar economía y finanzas.

Hace sólo seis años, 14 de mis amigos más cercanos y yo éramos banqueros, y ninguno estaba en startups. Ahora, 13 de nosotros estamos en startups, muchas de ellas con vínculos comerciales con América Latina, y las dos últimas están intentando activamente hacer el cambio.

Industrias y geografías sin explotar

A partir de 2020, IDB Lab encontró que dos sectores representaban el 72% del valor del ecosistema en América Latina: fintech y comercio electrónico. Históricamente, la mayor parte del valor del ecosistema en América Latina se ha concentrado en dos países: Brasil y Argentina.

Aunque hay una gran promesa en estos sectores y países, el crecimiento de la burbuja ha visto a actores como México, Colombia y Chile ganar terreno, con al menos una startup tecnológica alcanzando la valoración de mil millones de dólares. El estudio también mostró esta tendencia de cerca en México, donde la actividad de las startups se ha disparado, generando decenas de miles de puestos de trabajo en el mercado.

La logística presenta una oportunidad particularmente interesante a medida que la guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica y más empresas acercan sus cadenas de suministro a casa.

Según IDB Lab, la logística ha alcanzado más de 2.500 millones de dólares en valor del ecosistema en la región, una cifra que se espera que aumente rápidamente, ya que las inversiones tecnológicas en la cadena de suministro global han crecido un 2.500% en la última década, llegando a superar los 50.000 millones de dólares en 2020.

Potencial de crecimiento futuro

A pesar del crecimiento sin precedentes, América Latina todavía tiene un camino por recorrer en comparación con otras regiones. El estudio del BID Lab muestra que América Latina invierte 7 dólares per cápita en startups al año, muy lejos de lo que invierten los países líderes: Israel invierte 117 veces más, Estonia 42 veces más y China siete veces más.

Desde mi punto de vista, aunque la región sigue estando rezagada, no es descabellado que los fundadores del espacio esperen alcanzar cifras similares en un futuro próximo, a medida que las condiciones se alineen para el éxito.

La clase media latinoamericana se está expandiendo. Mucha gente se está mudando a las ciudades y abrazando la revolución digital.

América Latina cuenta con el cuarto mayor mercado online y dos países entre las 20 primeras economías mundiales por PIB: Brasil y México. Según mis observaciones, el aumento del poder adquisitivo, unido al uso generalizado de Internet, está haciendo que los latinoamericanos estén más abiertos a cambiar sus patrones de compra al espacio digital. Por lo tanto, los expertos del estudio del BID Lab consideran razonable esperar más de 40.000 millones de dólares de inversiones de capital riesgo para 2030.

Volviendo al sector de la logística, actualmente hay entre 7 y 11 millones de camiones de mercancías que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos cada año, y los proveedores de transporte de mercancías sólo en Norteamérica obtienen más de 40.000 millones de dólares de ingresos anuales.

Pero estas cifras son sólo el principio, ya que el ecosistema de la cadena de suministro global sigue cambiando y México consolida su posición como el mayor socio comercial de mercancías de Estados Unidos.

Qué significa esto para los líderes

Los líderes empresariales que esperan construir una startup en América Latina deben buscar industrias con una apertura para comenzar a innovar – piense en los mercados tradicionales que aún no han sido verdaderamente perturbados por la tecnología y las industrias donde los mercados de capitales han demostrado que se puede invertir y ver el crecimiento en un futuro próximo.

El hecho de que América Latina siga estando por detrás del mundo desarrollado en muchos aspectos hace que haya una oportunidad aún mayor en prácticamente todos los sectores, desde la tecnología inmobiliaria y la atención sanitaria hasta la logística y la cadena de suministro y, por supuesto, los servicios financieros.

Formar un equipo sólido y una estrategia de crecimiento es clave para toda empresa emergente, pero aún más para las que intentan empezar en América Latina. Antes de dar el salto, evalúe su capacidad para formar equipos y operar localmente y su capacidad para conseguir capital en el extranjero o con una mentalidad internacional.

Este punto es especialmente relevante teniendo en cuenta que el BID Lab descubrió que el 95% del valor del ecosistema proviene del 51% de las empresas que tienen algún tipo de estrategia de internacionalización. Por lo tanto, si te falta una u otra, trabaja duro para añadir estas habilidades y experiencias a tu equipo fundador.

Como parte de esta nueva generación de emprendedores en América Latina, no puedo esperar a ver lo que depara el futuro y el impacto que tendrá en la vida de millones de personas en la región y más allá, a medida que el talento local, previamente atraído por oportunidades más brillantes en el extranjero, ponga sus ojos en las infinitas oportunidades que surgen en casa.

Deepak Chugani – Fuente: Forbes
Etiquetas: América LatinaInternacionalstartups tecnológicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil