• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Inteligencia Colaborativa: 5 ideas para aprender a pensar con personas muy distintas a nosotros

Daniel Colombo por Daniel Colombo
25 septiembre, 2020
en Tips
0 0
0
5 ideas para aplicar Inteligencia Colaborativa

La Inteligencia Colaborativa mejora la interacción entre los miembros del equipo, los vuelve más eficaces y eficientes y potencia su creatividad, entre otros beneficios.

Las formas en las que trabajamos y cooperamos en las empresas y organizaciones de todo tipo están cambiando rápidamente y lo seguirán haciendo aún más velozmente. Aquellos trabajadores que se queden añorando el pasado y sin capacidad de transformarse, se encontrarán con la novedad de que, paulatinamente, irán perdiendo su espacio en el contexto de esta nueva dinámica

Una de las principales características que ha surgido es la Inteligencia Colaborativa (IC), una manera de gestionar la inteligencia cultural de las organizaciones, surgida del brazo de la cultura digital y el avance tecnológico. Se trata de una dinámica de deliberación, toma de decisiones y socializar el conocimiento por parte de un conjunto de personas.

La IC incluye un conjunto de acciones para que crear, procesar y aplicar el conocimiento útil para los proyectos y procesos, y que se nutre de los aportes colaborativos de las personas involucradas, para concluir en una toma de decisiones consensuada.

¿Para qué sirve?

Si te estás preguntando para qué sirve exactamente la Inteligencia Colaborativa, aquí vamos: es una excelente estrategia para mejorar la interacción entre los miembros de equipos, ser más eficaces y eficientes, involucrarlos en nuevos desafíos, potenciar su creatividad, y socializar y aprovechar de mejor forma el conocimiento.

Para tener mayor claridad del alcance y aplicación práctica veamos los cuatro modos básicos de la IC:

Modo fusión

Cada individuo aporta conocimientos, y el producto final es la fusión de todos, o muchas metodologías de construcción colectiva como las que utilizamos en empresas para dar agilidad a los procesos. Un ejemplo es la enciclopedia colaborativa Wikipedia en Internet.

Molecular

Cada uno hace su aporte, que complementa y potencia el de los demás. Por ejemplo, un libro con capítulos escritos por varios autores.

Colección

El aporte de una mente individual contribuye al saber colectivo, en muchos casos, público y abierto, como se da en YouTube, o páginas web de distintas mentes alrededor de un mismo tema y en las que se citan unos a otros.

Agregador

Donde las mentes aportan comentarios y visiones propias y de otros, a partir de blogs, artículos de opinión, webs de noticias, videos, e incluso comentarios en las mismas redes sociales o herramientas de comunicación interna en una empresa.

Conectar mentes para generar mejores ideas

En el pasado quizás has escuchado acerca de la Inteligencia Colectiva: un grupo diverso de personas y sin conexión entre sí, generan una masa de conocimiento sin que tengan involucramiento entre ellos mediante el aporte de sus mentes individuales. Por ejemplo, inteligencia colectiva es una tendencia, la moda, un invento que se reformula en distintos lugares del mundo, un experimento científico de un equipo y, en otro lugar del mundo, otros investigan algo parecido por caminos diferentes; o un tipo de música que surge de distinto tipo de vertientes sin conexión, aunque con cierto hilo conductor entre sí.

En la Inteligencia Colaborativa la diferencia sustancial se da por el involucramiento de las personas que forman parte del proceso y los aportes que realizan con sus mentes individuales puestas al servicio e interconectadas con las de los demás en una sintonía o frecuencia concordante. Esto no significa pensar igual; es más: en este tipo de inteligencia se privilegia el pensamiento divergente.

5 ideas para aprender a pensar con personas muy distintas a ti

En la construcción de la Inteligencia Colaborativa es fundamental aprender a pensar junto a otros muy distintos a nosotros. Esto implica aprender a comunicarnos de formas diferentes, a cooperar, a flexibilizar los paradigmas de querer tener la razón y a saber que cada parte suma para el resultado final.

Estas cinco ideas pueden ayudar a lograrlo:

1. Fomentar la voluntad y disposición para abrir mi proceso mental hacia los demás, poniendo sobre la mesa los conocimientos, recursos y aprendizajes en pos del bien del equipo, respetando las diferencias que van a surgir.

2. Generar confianza para que conductas como el orgullo, el afán de control o la competencia, el individualismo, el ego y la rivalidad den paso a sentimientos nobles como la cooperación, entendimiento y aprendizaje mutuo.

3. Sistematizar espacios de Inteligencia Colaborativa como lugares de encuentro, actividades de expansión de las mentes involucradas, y también virtuales para que puedan conectarse e intercambiar.

4. Desarrollar la horizontalidad de los vínculos y los procesos, incluyendo la participación igualitaria, el respeto por las opiniones y saberes del otro, despojarse de prejuicios y evitar la verticalidad en la toma de decisiones.

5. Impulsar la actitud de apertura al cambio, para lo que será necesaria una adecuada gestión de las emociones, enfocándonos en qué siente el otro (y qué siento yo en ese instante) para buscar entender sus aportes desde esa perspectiva. Este aspecto es esencial para que funcione la Inteligencia Colaborativa.

Daniel Colombo. Facilitador y Máster Coach especializado en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos; comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 30 libros. LinkedIn Top Voice América Latina 2019. Co-fundador de NecesitoCoaching.com – www.danielcolombo.com – Instagram: daniel.colombo – YouTube.com/DanielColomboComunidad – Facebook: DanielColomboComunidad – Twitter: @danielcolombopr – Linkedin.com/in/danielcolombo

Etiquetas: coachingDaniel Colombointeligencia colaborativaInternacionaltrabajo en equipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil