• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Franquicias

Radiografía del mercado gastronómico de la Argentina

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Franquicias
0 0
0

En base a una investigación realizada sobre el mercado gastronómico de la Argentina a principios de este año, Estudio Canudas elaboró una nota sobre las conclusiones más importante de la misma, que consideramos serán de gran utilidad para todo nuestros visitantes.
En la Argentina se encuentran actualmente un total de 37.845 locales dedicados a la gastronomía, dentro de los cuales 37.553 pertenecen a restaurantes y sólo 292 a locales de Fast food. Los restaurantes emplean a un total de 111.775 empleados mientras que los locales de fast food llegan a emplear 27.162, apreciándose claramente con este dato la mayor demanda de mano de obra por parte de este último. (En promedio fast food 20 – restaurantes 4).
Con respecto a la cantidad de locales que posee cada empresa, podemos destacar a las cadenas de fast food con un promedio de 5 unidades operativas por empresa, frente a sólo un 1.12 por cada empresa de restaurantes.
Otro punto que se analizó fue la tasa de crecimiento anual, para el cual se tomó la evolución entre los años 2002 y 2007, donde el sector en general creció un 23.7% por cada período transcurrido. Así mismo la rentabilidad neta promedio del sector en general fue entre un 10 y un 20%, destacándose los fast food en estaciones de servicios con un 37%, seguidos por los restaurantes con un 15% y por último los fast food tradicionales con un 10% de utilidad neta.
Desde el punto de vista del mercado y la demanda los factores claves de éxito en en un restaurante son la marca, la calidad de sus productos, la localización, la atención, el precio y la masa crítica de gente, mientras que en un local de fast food se claves fundamentales la marca ante todo, la confiabilidad y la atención al cliente. Con respecto a cada sector podemos notar que los fast food se encuentran concentrado en pocas marcas y liderado por McDonals, mientras que lo opuesto ocurre en los restaurantes siendo un sector muy atomizado sin líderes que se destaquen. En cuanto al tipo de clientes que posee cada concepto de negocio, los restaurantes son elegidos tanto por turistas como por residentes de nuestro país, mientras que son en su mayoría residentes quienes concurren a un local de comidas rápidas.
En cuanto a los pronósticos y tendencias para los años venideros, el sector en general espera seguir creciendo mediante la apertura de más sucursales para incrementar la presencia de marca y aprovechar la economía de escala principalmente de la mano de las grandes y pequeñas cadenas de fast food en centros comerciales. A su ves éstas continuarán diversificando su oferta para captar público de mayor poder adquisitivo, mientras que en el caso de los restaurantes continuará la tendencia por lo “gourtmet”, con locales especializados en diversas comidas.
Una de las claves del sector pasará por las estrategias para soportar eficazmente los incrementos de costos laborales, locativos y de los insumos en general, quienes repercuten directamente sobre la rentabilidad del sector.
Con respecto a la demanda se espera que el consumo siga creciendo favorecido por las actuales condiciones macroeconómicas, por el ingreso constante de turistas y por el desarrollo de nuevos mercados sobre todo en el interior del país.

Lic. Fernando Arosio
Fuente: www.Gastrofranchising.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil