• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Ing. Luis Nantes

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Emprendedores
0 0
0

EN: Le damos la bienvenida en este espacio de Emprendedores.News al Ing. Luis Nantes, director Ejecutivo del Centro de Emprendedores del ITBA. Que tal Luis, aquí Marcelo Berenstein y Gabriela Borelli Azzara lo saludan, ¿cómo le va?
– Hola que tal, buenas tardes Gabriela y Marcelo

EN: Bien Luis, bienvenido y gracias por atendernos. Para ponernos en clima, ¿contanos qué es el Centro de Emprendedores del ITBA?
–
Bueno, el Centro de Emprendedores del ITBA, Instituto Tecnológico de Buenos Aires, es un centro que surge a partir de un convenio entre el ITBA y una asociación civil sin fines de lucro, llamada Emprendedores Argentinos…

EN: De la cuál sos socio fundador

– De la cual soy socio fundador, exacto, y la idea de este centro es un promotor del proceso emprendedor profesional en la Argentina, a través justamente, de la formación emprendedora y, también en lo que se pueda, de la mejora del contexto y la facilitación de herramientas que permitan el emprender

EN: A ver, para aclararnos un poco más, ¿qué entendemos por emprendedor profesional?
– Bien. Emprendedores hay de muchos tipos, en el sentido que hay gente que tiene el espíritu emprendedor, las ganas pero le falta por ahí, la pata profesional que es estudiar un poco los procesos emprendedores de gente que ha emprendido, que fracasado también, que es sumamente educativo, que a veces puede tener costos demasiado altos, pero aprender de esas experiencias es muy bueno. En definitiva, lo que nosotros decimos del emprendedor profesional es que es una persona que ha recibido una serie de herramientas, ha estudiado y ha aprendido como fue el proceso emprendedor de otros, y aprendiendo de sus éxitos y, fundamentalmente, de sus fracasos, esa persona está más allá de su propio espíritu emprendedor, más en capacidad de evaluar las oportunidades que tiene delante de sí y realmente, validarlas. Ver si vale la pena seguir adelante, o si, como decimos nosotros, la pileta tiene 10 centímetros de agua y mejor no te tires de cabeza porque te vas a partir el cráneo.

EN:- A ver si te entendimos bien: Es como darle las herramientas para que se transforme de emprendedor en empresario
– Exactamente. Un emprendedor que tenga más posibilidades de éxito. Siempre, y vos lo sabés muy bien y también vos Gabriela, un emprendedor tiene que tener en mente que puede fracasar, eso está claro. Lo que nosotros intentamos, de alguna manera, es de dar herramientas, como para que al riesgo propio de emprender acotarlo de alguna manera mediante lo que nosotros llamamos la validación de una oportunidad de negocios. Es decir, no largarse ante una oportunidad entre comillas sino está previamente validada. ¿Qué es lo que nosotros entendemos por validar? Estudiar previamente la industria, el mercado, los clientes potenciales, en fin ir haciendo unos grandes números que nos vayan dando la pauta de que realmente allí hay un negocio y que vale la pena avanzar. Cuánto uno antes haga este trabajo, menos es el costo de cambiar y decir “no percibo esta oportunidad y voy tras otra”, porque en la medida que uno avanza involucra más su tiempo, sus recursos, gente y el costo de decir “dejo esto y sigo con otra cosa o buco otra cosa, es cada vez más grande

EN:- Luis, vos comenzaste explicando que es el Centro de Emprendedores y utilizaste la palabra “idea”, ¿hay logros para contar?
– ¿Respecto del Centro de Emprendedores?

EN:- Si, cuando hablamos de logros, hablamos, por ejemplo de empresas creadas.
– Ok. Este centro es casi concurrente con la fundación de la asociación civil Emprendedores Argentinos, estamos hablando de mediados del 2000…

EN: Linda época para empezar…
– Sí ¿verdad?

EN: Unos visionarios…
– A veces, en los momentos de más crisis es donde más fluye la creatividad…

EN: Más fluyen las ideas…
– Sí, totalmente….

EN: Es como un árbol que despierta, se sacude y la creatividad empieza a florecer
– Exacto. Vos sabes que hace, justamente, poco tiempo charlando con un joven español, profesional en un foro que se realizó acá, nos comentaba que en España se hace más difícil emprender para los jóvenes o tomar la decisión porque el costo de oportunidad es muy grande, en el sentido de que hay más empleo, hay buenos puestos, bien pagos… y bueno, es un poco al revés de los que nos pasa acá.

EN: Claro…
– Es decir que las situaciones de crisis nos movilizan de alguna manera. Volviendo al tema de los logros que me preguntaban, desde la creación en los que hace a sensibilización por reuniones, seminarios y diversos eventos, podemos hablar de algo más de 700 personas

EN: Es todo un número
– Sí. Luego, en lo que hace al Centro de Emprendedores en particular, formación profesional dimos aproximadamente a 300 personas…

EN: Empresas creadas en todo este proceso, ¿ya hay?
– Sí. De todo este proceso hay empresas creadas y en nuestra página se pueden ver las que son “estrellas”, como ser por ejemplo, NeoPackaging, que es una empresa que se dedica a la producción de máquinas blisteras para la industria farmacéutica. Otra empresa que se llama Lotus Technologies, que es de un ex alumno de acá del área electrónica y se ocupan de lo que es automatización en edificios y seguridad a través de medios electrónicos y de la web. Después también hay una empresa de ingeniería naval y consultoría marítima.

EN: Está vinculado con el ITBA
– Y de alguna manera, también es de un ex alumno. También tenemos uno muy interesante que es Miguel San Pedro, que fundó una empresa que se llama Patagonia Natural Products, cuya planta está en Trevelín, en la provincia de Chubut y trabaja sobre los derivados de la rosa mosqueta, aceites y demás, exporta prácticamente toda su producción, básicamente a Alemania y estamos muy orgullosos de él porque además de ser formador en el Centro de Emprendedores, este año fue elegido por el Foro Internacional de Endeavor, como Emprendedor Endeavor…

EN: Luis, ya se nos va el programa, así que te agradecemos este contacto con Emprendedores.News
– Muchas gracias a Ustedes

EN: Fue Luis Nantes, Director del Centro de Emprendedores del ITBA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil