• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Lloyd Nimetz

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Emprendedores
0 0
0

Le damos la bienvenida en este espacio de Emprendedores.News en Fm Identidad a Lloyd Nimetz, director de HelpArgentina. Te damos la bienvenida, Marcelo Berenstein y Gabriela Borrelli

EN: ¿Cómo te va?
– Bien

EN:- Lloyd, le contamos a la gente, aunque te sientas incómodo, que vos también sos una especie de héroe. Que sos una persona joven, de unos 25 años, nacido en Norteamérica y que esta viviendo en el país, ¿Desde hace cuánto?
–
Desde hace cinco años

EN:- ¿Y por qué aquí?

– Uh, que difícil esa pregunta. ¿Porque me tocó? Vine de intercambio, en realidad en la UBA y me encantó. Yo soy economista y siempre me interesaban los temas sociales de esta parte del mundo y cuando viví a acá, poco a poco me terminé quedando y hoy no me puedo escapar.

EN:- Y además de economista, sabemos que sos uno de los mejores asadores de Palermo, ¿verdad? ¿En qué lugar de los Estados Unidos naciste?
– Nací en Washington DC

EN:- ¿Y viniste a la Argentina a los 20 años?
– En realidad tengo 26 y vine a los 21 años

EN:- ¿Ya habías estudiado economía en tu país?
– Sí

EN:- Y viniste a estudiar a la UBA
– En la UBA, pero me interesé por la economía con enfoque en desarrollo. Siempre me apasionó conocer como se desarrolla un país. Y viviendo en Argentina fue como, no se, un shock de realidad. ¿Cómo puede ser que gente tan inteligente? Qué un país con tanta riqueza está donde está, cuando en realidad, Estados Unidos no tiene los mismos recursos naturales y la gente, en mi opinión, es menos inteligente

EN: ¿Estabas aquí cuando estalló la crisis en diciembre del 2001?
– Estuve a principios del 2002

EN: ¿Y qué pasó dentro tuyo que desde entonces no te moviste más de acá?
– Yo fundé una organización sin fines de lucro que se llama HelpArgentina.

EN: Que se trata de…
– Somos un puente entre la comunidad internacional y las organizaciones sociales en Argentina, para trabajar buscando financiamiento, promoviendo la solidaridad internacional para la Argentina

EN: ¿Te resultó fácil conseguir esa solidaridad internacional?
– Es un trabajo de día tras día y cada vez se ven más resultados

EN: ¿Cuántas organizaciones integran HelpArgentina?
– Ahora son 42 organizaciones. Cada organización trabaja en distintas temáticas y en distintas partes del país. Entonces, nosotros trabajamos como una red de organizaciones; por un lado con los que están programas en las organizaciones, y por otro lado, con los que quieren ayudar: donantes y voluntarios. Nosotros trabajamos para conectar a los que quieren ser solidarios y quieren ayudar con los que necesitan ayuda.

EN: Si alguien que está escuchando este espacio de Emprendedores.News, está como voluntario en alguna organización y dice "Quiero acercarme a HelpArgentina" ¿qué requisitos necesita esta organización para ser parte de tu ONG?
– Para ser parte de esta red tienen que cumplir… Nosotros tenemos un filtro, es decir, una calificación. Cada organización cumple con un nivel de buenas prácticas: de seriedad, de profesionalismo y de transparencia. Hacemos esto porque creemos que hay muchas organizaciones que trabajan muy bien en este país pero hay muchísimas que no trabajan tan bien, no por corrupción sino que a veces no son muy profesionales. Y entonces, para nosotros es muy importante generar confianza para que los donantes y los voluntarios sientan que están trabajando en una organización seria y confiable.

EN: Quería saber cuáles son los resultados que estás viendo en el proceso, ¿cómo están respondiendo las organizaciones? ¿Cuáles son las primeras conclusiones que podés sacar?
– Primero, que hay muchísima solidaridad, acá y en el mundo hay extranjeros y muchísimos argentinos que, viviendo muy lejos, y que podrían olvidar al país. Pero no, la verdad es que los que se van, extrañan y tienen muchas ganas de ayudar , y nunca existió un canal para ayudar, y HelpArgentina está llenando este espacio. Y entonces muchos, poco a poco, se van enterando que existimos, porque hace sólo tres años que estamos, y poco a poco, están donando, están ayudando. Es muy lindo ver esto, pero es un cambio lento. Por otro lado, las organizaciones argentinas están empezando a ver el valor de toda esta gente en el exterior porque hay una cultura acá, más que cultura una costumbre dentro del sector social, de buscar los que se llama "grants" o donaciones de empresas o fundaciones donantes o un subsidio del gobierno o de gobiernos internacionales para financiar sus obras. Pero hay una tendencia global de financiar a los proyectos sociales con pequeños donantes y donaciones de gente como nosotros, como nuestros oyentes escuchando hoy, y entonces, ahora poco a poco las organizaciones se están dando cuenta que esta gente podría donar y podría financiar sus proyectos. Y para nosotros es muy importante porque representa lo que nosotros llamamos la "democratización de la filantropía". Es decir que una organización de la sociedad civil debería estar apoyada por la sociedad civil

EN: HelpArgentina acaba de premiar, o reconocer más que premiar, hace dos semanas, a lo que denominaron "Embajadores sociales", argentinos en el mundo ¿Cuál es la idea de ser un embajador social y que esperás con la instauración de este premio que, suponemos, se repetirá anualmente?
– Exactamente. Este fue el primer año y lo organizamos junto con la Red Solidaria. La idea es que la solidaridad deje de ser algo nacional, aunque nunca lo fue. La idea es que la solidaridad no tiene frontera. Alguien viviendo acá o en Roma o en Nueva York puede ayudar a la Argentina y no vamos a poner límites o fronteras a lo que es solidaridad. Y hay gente, que llamamos "embajadores sociales", que son individuos que toman acción, que tiene una iniciativa para ayudar al país. Puede ser una cena, puede ser un torneo de fútbol, un ciclo de cine, algo que recaude recursos, fondos o bienes que termine ayudando a organizaciones sociales en la Argentina

EN: Hablaste de cena, y mañana es nuestro Día Nacional de la Tradición y HelpArgentina está organizando una Noche Solidaria Internacional ¿es así?
– Correcto

EN: ¿De qué se trata?
– Es una noche más que importante para nosotros. Venimos organizándola desde hace meses junto con todas las organizaciones miembro. Es una noche de solidaria donde se junta gente en distintas, pequeñas cenas en todo el mundo, en Argentina incluso, donde se puede juntar con sus amigos, familiares, colegas, para apoyar a una importante causa social en Argentina.

EN: ¿Cuántas cenas confirmadas hay todo el mundo?
– Hasta hace media hora tenemos confirmadas unas 81 cenas, con 1.200 personas, en 11 países y 24 ciudades

EN: Es una excelente noticia. Queremos contarle a los oyentes que Emprendedores.News es parte de esta noche solidaria internacional y está organizando para mañana, una cena en el restaurante Enfundá la Mandolina, conjuntamente con el restaurante y la consultora gastronómica MenuYa y lo recaudado va ser destinado a dos entidades: la Fundación María Virgen Madre y La Usina, un cambio en discapacidad, todo bajo el paraguas del HelpArgentina. Seguramente habrá un representante de ustedes compartiendo y contándonos que es lo que están haciendo, cómo podemos colaborar, como podemos ayudar, como podemos ser, cada día, mejores emprendedores sociales. Sumándonos así a estos 11 países y 24 ciudades.
– Correcto. Es solamente el primer año, nosotros creemos que el año que viene vamos a tener más que el doble y va a ser una cosa que se instalará como una tradición más, me parece

EN: Bueno Lloyd, te agradecemos este contacto aquí en FM Identidad, ¿tenés idea de quedarte en la Argentina?
– Sí, me quedo para siempre. Quería solamente para los oyentes mencionar que todavía pueden participar mañana, para hacer una cena y también, obviamente, ir a la cena que están organizando ustedes, y si quieren hacerlo en su propia casa o los que están escuchando y tienen un amigo en el exterior, también pueden. Toda la información está en nuestra página, www.helpargentina.org

EN: Muchas gracias Lloyd

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Tips de éxito para emprendedores

Tips de éxito para emprendedores

18 mayo, 2025
El azar solo favorece a las mentes preparadas

El azar solo favorece a las mentes preparadas

18 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil