• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

El equilibrio entre la inteligencia artificial y el capital humano

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
6 febrero, 2018
en Tips
0 0
0
3 fuerzas culturales que moverán al 2017

¿Qué es lo primero que viene a tu mente cuando alguien dice “robots”? Seguramente pensás en unas máquinas con aspecto humanoide que hacen tareas complicadas. ¿Y si te pregunto por “inteligencia artificial”? Es muy probable que llegues a pensar en algunas películas de ciencia ficción en las que las máquinas tratan de apoderarse de la Tierra.

Nada más alejado de la realidad, la inteligencia artificial implementada en máquinas o robots es algo mucho más cotidiano de lo que podrías creer y resulta de mucha utilidad para las empresas, las cuales deciden mejorar sus procesos productivos a través de la tecnología. De acuerdo con Gartner, para el 2020 el 85% de las interacciones que tendrán las personas serán con robots.

¿Entonces de dónde proviene esta percepción? En efecto, existen diversos sectores en los que las máquinas robotizadas han sustituido algunas tareas que antes eran desempeñadas por los humanos. Sin embargo, estas incorporaciones han sido paulatinas y siempre con la finalidad de facilitar la tarea de los humanos, optimizando los recursos y brindándole mayor productividad y, por ende, bienestar.

¿Cómo lograr esta sinergia sin pensar que las máquinas nos dominarán en el futuro? Quizá sólo se necesite perder el miedo.

Soluciones automáticas

En la actualidad los “bots”, “inteligencia artificial” y “agentes virtuales” son soluciones tecnológicas mucho más comunes de lo que parecen. Es más, te puedo asegurar que las conocés e interactuaste con ellas sin saberlo. Esto se debe a que las empresas con un gran número de interacciones con clientes, deciden agilizar sus procesos para brindar una mejor atención y poder competir en un mercado cada vez más reñido.

El modelo de empresa contemporánea está en una batalla constante por la supervivencia y la obtención de ganancias. El objetivo es tratar de conseguir la mejora de productividad y la optimización de los costos. Uno de los caminos en la mejora de ambos factores es la automatización de los procesos.

¿Cuáles son los principales beneficios de la automatización de los procesos? Aumento de la producción y productividad; mejora de los tiempos de producción y trabajo; reducción de costos; flexibilidad para adaptarse a nuevos productos; estandarización de productos y servicios, lo que contribuye a un mayor reconocimiento en el mercado y diferenciación de la competencia. En el servicio al cliente los mayores beneficios podrían ser la rapidez de respuesta y una disponibilidad de 24 horas, los siete días de las semana y los 365 días del año.

Por estas razones, incorporar la tecnología en las empresas resulta necesario y hasta indispensable en tiempos en los que además de ser el mejor, es fundamental proporcionar ventajas y beneficios diferentes a todos los demás.

La tecnología necesita humanos

Como se ha mencionado, la automatización y la incorporación de diversas tecnologías como la Inteligencia Artificial han suprimido una serie de trabajos, creando a la par, la necesidad de capacitar a las personas que operan el software que se requiere para estas tareas. Se requiere controlar y administrar una gran cantidad de datos para que las computadoras puedan realizar tareas más complejas que se les encomiendan.

Además de las empresas, hay otros sectores que actualmente disfrutan de los beneficios de la inteligencia artificial. En el sector educación, por ejemplo, la IA podría ayudar a los estudiantes a obtener mejor información sobre las ofertas académicas, procesos de admisión, y hasta sobre la vida estudiantil de una manera mucho más ágil y sencilla a través de un chat en el móvil o en el sitio Web de las instituciones públicas o privadas.

Lo mismo ocurre con tareas más cotidianas como la atención y el servicio al cliente. Este tipo de labores solían ser (en la mayoría de los casos continúan siendo) la parte más engorrosa o complicada de las empresas. La Inteligencia Artificial puede ayudar a que los operadores en los centros de contacto se enfoquen en atender un mayor número de casos complejos mientras la tecnología se encarga de atender los casos sencillos que forman el mayor volumen de manera automatizada.

Para esto, existen ya disponibles en el mercado soluciones tecnológicas que colocan al cliente en el centro para aprender de sus interacciones diarias y mantener un diálogo natural. Estas soluciones son capaces de procesar información para resolver situaciones y problemáticas con razonamiento similar al humano, utilizando Inteligencia Artificial. Cada uno estos procesos se basa en el conocimiento, la acción y la empatía hacia el cliente.

¿Existe una fórmula perfecta para la integración entre tecnología y humanos en las tareas de las empresas? Sí, y éstas deben diseñarse en función de las necesidades de las compañías para que máquinas y humanos además de trabajar con un mismo objetivo, sean las personas las que deleguen las tareas más repetitivas en la tecnología y puedan enfocarse en tareas que requieren un trato humano.

Martín Frascaroli, CEO y Fundador de Aivo
Etiquetas: inteligencia artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil