• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Varios

Cómo lograr una startup de alto impacto en México

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
4 agosto, 2016
en Varios
0 0
0
Cómo lograr una startup de alto impacto en México

Cómo crear startups de alto impacto

El pasado miércoles 27 de julio, se reunieron actores del ecosistema emprendedor para conversar sobre las claves que impulsen la creación de startups mexicanas de alto impacto.

Irma del Carmen García (directora de emprendimiento de alto impacto de INADEM), Vincent Speranza (director general de Endeavor México), Coni Riveros (directora de NUMA), Jonathan Lewy (cofundador e   inversionista de Investomex), Carlos López (cofundador y CEO de Hola Gus), Mara Martínez (cofundadora y CEO de Emma), Rodolfo Corcuera (cofundador & CEO de Aliada), junto con Adolfo Babatz (cofundador y CEO de Clip) hablaron sobre la situación actual del emprendimiento en nuestro país, cómo nutrirlo y sus perspectivas personales del futuro de esta comunidad.

Situación actual en méxico y claves para una startup exitosa

En México se vive un momento de gran atención para el emprendimiento, sin embargo, el Índice Global de Emprendimiento 2016 ubica a México la posición 87 de una lista de 130 países, bastante debajo de países como Chile o Colombia. Así pues, estos líderes del emprendimiento en México se reunieron para tratar de desmenuzar qué está pasando y qué podemos hacer para lograr que las startups mexicanas logren el tan deseado alto impacto.

Comenzaron por identificar, desde su experiencia, por qué se emprende en México. Adolfo Babatz explicó que en su caso, Clip nació porque durante su estancia en Paypal identificó el gran problema que agobia a personas, comercios y entidades por igual a la hora de recibir pagos, y en ese momento no encontró en la empresa el eco para resolverlo.

La pasión es importante para crear una startup pero sin preparación y estructura no se logra alto impacto. Coincidieron que entre los elementos que deben existir para lograr una startup exitosa están:

  • Un problema y la pasión para resolverlo.
  • Un equipo talentoso, no sólo un emprendedor talentoso.
  • Un sistema organizacional bien estructurado.
  • Un plan de incentivos, económicos y emocionales, adecuado.
  • Claridad en los objetivos a lograr.

También, entre los elementos que deben existir alrededor del emprendedor de alto impacto para elevar sus probabilidades de éxito, se destacó la necesidad de seguir fortaleciendo el ecosistema. Vincent Speranza, señaló que hasta el momento, el ecosistema ha sido de instituciones y organizaciones pero esto debe evolucionar hasta convertirse en un ecosistema de emprendedores, que retribuyan y se conviertan en mentores de las nuevas generaciones.

Babatz aprovechó para destacar que una empresa de alto impacto no es aquella que es muy grande, sino aquella que cambia de manera positiva la vida de un mayor número de personas.

Algunas recomendaciones para la nueva generación de emprendedores de alto impacto

Para cerrar, cada uno de los asistentes dio un consejo para que cada vez más emprendedores logren el éxito:

Carlos López de Hola Gus, comentó: “Nunca dejes de creer en lo que sueñes; si nunca dejas de creer, nunca vas a dejar la pasión de lo que estás haciendo” e invitó a seguir creando comunidad, que desde su punto de vista, es la base para un ecosistema emprendedor saludable.

Rodolfo Corcuera de Aliada también exhortó a los presentes a seguir nutriendo el sentimiento de camaradería y de poder compartir los problemas que se van teniendo para aprender de las experiencias de todos.

Mara Martínez de Emma hizo un llamado a poner mucha atención en las universidades, pues “La próxima generación se va a ver muy concentrada en esta parte estudiantil donde están tomando la decisión entre unirse al mundo corporativo o ser emprendedores”. Agregó que la generación que viene tiene hambre de trabajo flexible y las startups ofrecen una muy buena opción.

Coni Riveros de NUMA agregó que en latinoamérica tenemos problemas muy fuertes por resolver “a mí me gustaría ver más emprendimientos que simplifiquen los problemas, de salud, financieros, de educación, etcétera. Ojalá la comunidad emprendedora ayude a penetrar en esos mercados”, declaró.

Irma del Carmen de INADEM hizo hincapié en que lo más importante es que los emprendedores se hagan de un buen equipo de trabajo, que sea multidisciplinario, que sea comprometido en serio con el proyecto y buenos aliados, el capital social de la empresa es muy importante.

Vincent Speranza de ENDEAVOR, recomendó:

  • Empléate en la industria que te apasiona.
  • Encuentra un propósito que te levante cada mañana.
  • Se firme y humilde a la vez.
  • Rodéate de gente mejor que tú.
  • Retribuye a tu país y a tu ecosistema: haz comunidad y mentorea a otros emprendedores, comparte tu experiencia.

Finalmente, Adolfo Babatz ofreció dos consejos que según su experiencia son muy relevantes:

  • Enfócate en resolver un sólo problema o terminarás haciéndolo mal.
  • Cuida muy bien a quién dejas entrar a la compañía: eso incluye empleados, proveedores, inversionistas e incubadoras u organizaciones de apoyo, investiga muy bien antes de integrar a alguien.
Etiquetas: emprendimientos de alto impactoMéxicoNubentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil