• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Zona Management

Como valuar tu emprendimiento para la venta

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
8 agosto, 2012
en Zona Management
0 0
1

Las etapas recesivas como la que recién comienza en Argentina constituyen escenarios que alojan crisis y oportunidades. Es aconsejable mantenerse atento en la crisis pués las oportunidades suelen aparecer cuando menos lo imaginamos. Una de ellas suele ser la posibilidad de venta del emprendimiento. Y esto no significa que la venta sea exclusivamente por necesidad, sino que ha llamado la atención por su buena performance. Como sea, es necesario saber cómo asignar valor de un emprendimiento para poder fijar precio y vender adecuadamente, si esa fuera la decisión.

La decisión de vender…

… Puede ser producto de la necesidad o de la oportunidad. Si el caso es el primero no hay mucho que decir, salvo que si hay necesidad que se note lo menos posible. No más que eso.

Si la venta es una oportunidad, intentar aprovecharla sacándole el mejor jugo posible. Ya analizaremos sugerencias enfocadas a lograrlo.

Sin embargo, antes de avanzar un comentario que sirve para las dos opciones: la venta de un emprendimiento, o una empresa si es que el primero ha logrado el segunto status, debe ser encarada con la cabeza alta y sacando pecho. Porque es bueno para la cabeza del vendedor y frente a la percepción de los compradores potenciales y del comprador final. Con una actitud de ésta índole se obtienen mejores resultados económicos y quien vende se siente bien al terminar la operación: sentirse bien es estar en condiciones de hacer lo que se quiere a partir de la venta. Esto es clave para continuar positivamente y con protagonismo el proceso emprendedor.

COMO SE ESTABLECE EL VALOR ECONOMICO DEL EMPRENDIMIENTO O LA EMPRESA

El precio de mercado de un emprendimiento o empresa es el resultado de la suma de todos sus activos menos el resultado de la suma de todas sus deudas o pasivos. Esta es una definición o más aún, un enfoque general producto del sentido común y extensivo para todo emprendimiento / empresa de cualquier sector económico.

Los ítems que componen el valor o sea los activos son todos los que representan un aporte de valor para la organización. Enumeremos en términos accesibles y en forma sencilla (no se molesten los contadores por favor, muchas gracias ):

  • El valor de los bienes inmuebles: edifcio/s en donde se asienta el funcionamiento del emprendimiento / empresa. Sólo vale si el emprendimiento es propietario de inmueble /s.
  • El valor del mobiliario: muebles, tecnología y accesorios de oficina.
  • El valor de la maquinaria y herramental: si los hubiera, el valor de todo lo necesario para producir y brindar servicios post – venta.
  • Otros bienes: matriceríal, medios de transporte, por ejemplo. Existen muchos otros.
  • El valor del stock de productos y materias primas: tomamos en cuenta materia prima, producto semielaborado y producto terminado.
  • Cuentas por cobrar: montos pendientes de cobro.
  • El valor de las marcas y su capacidad de venta en mercado: de acuerdo al sector económico, las marcas en comercialización tienen un valor representado por su facturación anual multiplicado por módulo anual completo o parcial (Ej: 18 meses, 24 meses, u otros. Dependiendo de sector económico y antigüedad de permanencia en mercado). Este es un aspecto muy sensible y variable, y como tal requiere conocer muy pero muy bien el negocio de desempeño. Suele ser objeto de intensa negociación.

La suma de estos valores constituye el activo del emprendimiento.

A su vez, todas las deudas deberían descontarse del valor del activo. Consideramos deudas o pasivo a los montos que están pendientes de pago desde la organización que se vende y que no tienen una contra partida o contraprestación en la empresa. Ej: si decido vender mi empresa y aún no pagué la factura de la materia prima que tengo en stock, ese monto no se descuenta de activos pués al transferir la empresa a su nuevo dueño le transfiero también la materia prima de referencia. Si la materia prima corresponde a productos en producción o aún no comercializados ni cobrados, tampoco se descuenta.

Pero si debo una factura de materia prima utilizada en productos que ya cobré, debo descontar dicho monto de activos, ya que el nuevo dueño asumirá la responsabilidad de pagar por algo que a él ya no le genera beneficio alguno.

Por ahora lo dejamos aquí, lo completaremos en la próxima entrega.

Espero les resulte útil. Como siempre quedo a disposición para toda consulta necesaria.

Cordial saludo,

Jorge

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MANAGEMENT
Sacate todas tus dudas. El Lic.. Jorge González responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: MANAGEMENT

Si contactás directo al Lic. Jorge González desde su página Web, no te olvides de aclarar que llegás vía Emprendedores.News, para acceder a beneficios exclusivos para nuestros lectores

Más información: www.zonamanagement.com

Etiquetas: emprendedoremprendimientoEntrepreneurshipLiderazgoManagementTendenciasvalor economico

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    hace 13 años

    Muy bueno. Héctor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil