• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Negocios de Bambú

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Economía
0 0
62

El alimento favorito de los osos pandas es también una materia prima con atractivas posibilidades de comercialización: el bambú puede utilizarse como fibra para fabricar papel de alta resistencia y en la manufactura de algunos plásticos. Si se le destila de forma similar a la caña de azúcar, se obtiene un alcohol de uso industrial, mientras que sus tiernos retoños, que tienen un sabor parecido a los palmitos, ya forman parte del menú de algunos restaurantes gourmet.
Esta planta originaria de la India también se emplea en las industrias del mueble, construcción, decoración y artículos para regalo. Su cultivo requiere de una moderada inversión especialmente si se logra reciclar el agua que demanda para su crecimiento.
De las más de 400 variedades de bambú que existen, recientemente se descubrió que la idónea para producir papel es la Bambusa Vulgaris, cuyas fibras alcanzan una altura de entre 16 metros. Tiene un diámetro de entre 32.60 y 14.20 centímetros con un rendimiento por hectárea que va a 560 toneladas, según la cantidad de agua y abono con las que cuente el terreno.
En México, Brasil, Chile y Argentina, el cultivo del bambú para vender sus astillas a la industria papelera se considera una oportunidad de negocio, especialmente cuando se observa que anualmente las papeleras importan celulosa de fibras cortas y el bambu con fibra larga es material reciclable y mas barato, dando mejores papeles y mas resistentes.
El conocimiento acerca de esta aplicación del bambú no es reciente, por lo que la explotación de esta materia prima, a nivel mundial, ya no está en su primera fase sino mas que avanzada. Brasil, China y Japón son los únicos países que cuentan con extensas plantaciones para la comercialización de este agro-producto donde el papel de bambú se usa para fabricar sacos para cemento, plásticos o contenedores de alimentos como azúcar, arroz y harinas.  (
www.Itapage.com) (www.ogcorp.com), y empresas como Robert Flynn de Irlanda y River Phoenix de USA ya han comenzado a utilizar al bambu como materia prima.
El cultivo del bambú para fabricar papel es incipiente en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Indonesia, Irán, Egipto, China y recientemente en Honduras, Costa Rica y México.
Esta práctica en especial se está convirtiendo en una oportunidad de negocio porque se sabe que el papel elaborado a base de esta planta es mejor que el tradicional -que se fabrica con astillas de pino o de eucalipto- debido a que un papel es de buena calidad cuando su índice de rasgado por tensión es más alto, es decir, el grado de resistencia ante rompimientos. 
En este caso, el índice de rasgado por tensión del Bambusa Vulgaris es de 14.44, contra el 7.67 del papel de pino y 12.29 del eucalipto.

Conforme la escala sube, el papel es más resistente
El papel de bambú es tan fuerte que sus aplicaciones, hasta el momento, son para elaborar bolsas y cajas industriales.
Por la demanda que existe en el mercado mundial, empresas como International Bamboo Development Company, Robert Flynn Associates, Mitsubishi Paper Mills ofrecen contratos de compra de bambú por un periodo de entre 20 y 25 años.

En crecimiento
Eduardo Villavicencio Gómez, copropietario de 60 patentes de tecnología para la producción de papel y 37 años de experiencia en el estudio del bambú, junto con Eduardo Villavicencio Charpentier y otras 21 personas entre técnicos, asesores y personal administrativo, conforman la empresa Tecodein Villavicencio, que a nueve años de haberse creado ofrece consultoría para la producción, aprovechamiento e industrialización del bambú en México
Grupo Pulsar y Grupo Durango también ya incursionaron en este negocio. Por ejemplo, en Chiapas Grupo Pulsar estableció una plantación de 20 mil hectáreas para la producción de mil toneladas de bambú para papel.
"Para realizar este proyecto convencimos a algunos pequeños productores de la zona para que nos surtieran de bambú. Les ofrecimos 200 dólares por cada 20 hectáreas del cultivo; con esta demanda se elevó también la rentabilidad de su tierra. Aquellos que se han animado a desarrollar productos derivados de la planta han tenido utilidades hasta por 2 mil 500 dólares", indicó Villavicencio Gómez
Otra empresa que planta, produce y exporta chips de fibra larga de bambú es Ecobamboo de Argentina, la cual tiene contratos cerrados con Mitsubishi Paper Mills a 21 años, los cuales exporta desde el 2004.  Dirigida por el especialista bambusero el Dr. Sánchez Díaz con mas de 15 años de experiencia y plantaciones en 7 países, de los que lleva invertido en este cultivo mas de U$S 5 millones y varios miles de hectáreas sembradas y explotadas.
Según Ecobamboo, el futuro de la industria papelera tanto nacional como internacional requiere de celulosas baratas, abundantes y de alta calidad.
"Por ello, cada vez está más cerca el tiempo en el que determinadas variedades de bambú serán las principales abastecedoras para las papeleras", asegura.

Cultivo y producción
Los árboles de bambú no necesitan replantarse después del corte. Resisten ciclones, inundaciones, sequía y plagas. Producen cuatro veces más oxígeno que la mayoría de las plantas y mejoran el proceso de fijación de nitrógeno en el suelo.
Cada planta puede cortarse por primera vez después de tres años de haber sido sembrada. El segundo corte se hace a los dos años del primero, con el propósito de que alcance el diámetro adecuado para estandarizar la producción por hectárea en 500 toneladas. Con abono y riego apropiados, el rendimiento aumenta hasta alcanzar las 620 toneladas. 
De acuerdo con Villavicencio Gómez y el Dr. Sánchez Díaz, las condiciones geográficas ideales para el cultivo de esta variedad son la zonas del trópico que están al nivel del mar y hasta dos mil metros de altitud, donde se tiene precipitaciones pluviales de mil 200 milímetros al año.
El bambú se aclimata a todo tipo de suelos y terrenos, incluso en plantaciones en terrenos desgastados. Requiere pocos nutrientes y sus mayores rendimientos se obtienen en las zonas donde se cultiva caña de azúcar y hay agua, aunque también se puede sembrar en laderas para ayudar a detener la erosión del suelo.
"La composición morfológica del bambú es similar a la de la caña de azúcar. Cada planta contiene entre 20 y 25 por ciento de almidón que se industrializa, fermenta y destila para obtener alcohol. Por su resistencia y la protección que brindan, estos productos se utilizan principalmente en la fabricación de cajas para artículos químicos, farmacéuticos y de consumo humano tales como cereales, leche líquida o en polvo, arroz y chocolates", dicen Villavicencio Gómez y Sánchez Díaz quienes subrayaron que esta materia prima será una de las más demandada en los próximos años.

Geografía de oportunidades
Estados de la República Mexicana mas propicios para el cultivo del bambú: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Provincias de la República Argentina mas propicias para el cultivo del bambú: Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Buenos Aires, La Pampa y Río Negro

Ganancias que Crecen
De acuerdo con Villavicencio y Sánchez Díaz, por cada diez mil hectáreas sembradas de bambú se obtiene una producción de un millón de toneladas al año. Si se consideran los costos de siembra, dividir la tierra, pagar salarios, así como transportar y triturar la materia prima, se establece un costo en campo de aproximadamente $9.73 dólares por tonelada de astilla.

De ese costo, $1.84 dólares corresponden a gastos fijos y $7.89 dólares a gastos variables. Si se considera un pago mínimo en el mercado de Brasil de $35 dólares por tonelada de astilla, esto genera un retorno de capital de 56.32 por ciento.

Comentarios 62

  1. Vicente Miranda says:
    hace 15 años

    Estimado, el reportaje es excelente, el bambú representa hoy por hoy el oro de la madera si consideramos la multicidad de sus usos y me gustaría que se contacten conmigo y me ayuden ya que deseo cultivar 20 hectareas de bambú como proyecto inicial, pero necesito asesoramiento para pa producción y la comercialización principalemente ya que en mi zona Ecuador Oriental la producción es grande, el único inconveniente es encontrar un mercado para la la venta del bambú.
    Vicente Miranda

  2. Marcelo Berenstein says:
    hace 15 años

    muchas gracias

  3. Luis Gamarra says:
    hace 15 años

    Estimado, gracias a su reportaje puedo llegar a usted, sabemos que el bambú puede dar excelente resultados para el desarrollo social, economico y cultural en cualquier parte del mundo donde se adecue o exista, cuento con 1,000 has., en la zona de costa norte del Perú, si hubiese alguna persona y/o entidad que pueda invertir en establecer una plantacion con Bambu, cuento con experiencia y personal para produccion de plantones, establecimiento de plantaciones y tratamiento silvicultural a las plantaciones establecidas, dicha produccion se podria transformar y/o vender en el mercado nacional o exporta. Comunicarse al movil (511) 99574-5505, correo cedifacsa@hotmail.com.
    Gracias.
    Luis

  4. Edgardo Ordoñez says:
    hace 15 años

    Estimado: Un reportaje con mucho contenido. Felicitaciones. Quisiera saber si me podian decir si es posible realizar una forestación con Bambú en Lujan de Cuyo, Mendoza. Teniendo en cuenta nuestro clima semi desértico, muy frio en invierno, con posibles heladas y muy caluroso en verano; que especies podrían adaptarse.
    El objetivo de la forestación es social y medio ambiental
    No hay problemas con al provisión de agua ya que contamos con un pozo disponible

    Aguardo v/comentario

    Cordialmente
    Edgardo Ordoñez

  5. Marcelo Berenstein says:
    hace 15 años

    tiene que averiguar en http://www.ecobamboo.com.ar/

  6. ARA FUENTES. says:
    hace 15 años

    QUIERO PEDIR INFORMACIÓN DE CURSOS DE BAMBOO PARA ARTESANIAS.

  7. ARA FUENTES. says:
    hace 15 años

    SOLICITO CURSOS PARA HACER ARTESANIAS A BASE DE BAMBOO, GRACIAS.

  8. Vivian says:
    hace 15 años

    Hola, soy poblana y quiero emprender mi propio negocio lei tu articulo sobre el bambú, me parece que apostarle a esta iniciativa seria un buen comienzo, pero no se mucho del tema. Creo ademas que mi comunidad cuenta con las caracteristicas ídoneas para la produccion de este. Me encantaria me dieras mas informacion sobre el tema o algun contacto en Puebla Mexico para mayor informacion….

  9. JIMMY CAMACHO says:
    hace 15 años

    ME GUISTARIA QUE ME APOYARA CON ALGUN CURSO DE ARTESANIA REALIZADAS CON BAMBU.

  10. jose covarrubias says:
    hace 15 años

    HOLA; A quien corresponda estupendo informacion Yo radico en la vahia de san francisco california usa, un area algo fria, y apesar de que en ocaciones muy escasas en tiempo de imbierno hay eladas, por las mañanas mi bambu negro a logrado resistir al igual que el amarillo ya tengo 8 años con este cultivo el cual me facina por sus cualidades de oxigenacion y colorido, y hoy sabiendo su comsumo para la fabricacion de papel, he tomado la decicion de empesar a plantarlo en sinaloa mexico, pero me gustaria que me proporcionaran la acesoria del tipo de plamta que debo plamtar para este comercio del papel, ya que solo tengo la esperiencia con bambu negro y amarillo.me gustaria poder plantar el gigante de brasil en 4 hectareas ya que cuento con agua sufisiente. atte un servidor del medio ambiente. jose.

  11. Javier says:
    hace 15 años

    Te escribo por cuanto lei tu articulo y me interesa contactar a Tecodein Villavicencio.
    Espero si puedes remitir el email

  12. marcelo frias says:
    hace 15 años

    Solicito información sobre bambu maderable en zona provincia de Neuquen Argentina , objetivos comerciales y sociales, bajar el costo de construcción, mejorar los terrenos desertificados y promover industria. se agradece la atención. Marcelo Frias (UNIVERSAL VIVIENDAS).

  13. EFRAIN VALENCIA M says:
    hace 15 años

    HOLA RADICO EN GUADALAJARA TENGO UNA EXTENCION DE 7 HECTAREAS CON RIEGO 4 DE ELLAS SON PANTANOSAS EN EL CICLO DE LLUVIAS,TIERRA DE MUY BUENA CALIDAD,AGRADEZCO QUIN ME PUEDA ORIENTAR,DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS.

  14. silvia uscanga says:
    hace 15 años

    Hola, de antemano felicietaciones, un excelente reportaje, soy del estado de Veracruz, Mex., cuento con 10 hectareas y me gustarias saber mas informacion para su produccion de bambu, ya que los estandares climaticos soy muy favorables….de antemano gracias

  15. franco giorgetti says:
    hace 15 años

    primero que todo pelicitaciones por este reportaje y segundo me gustaria si me podrias brindar un poco de ayuda con alguna oagiana que me qyude a realizar un proyecto acerca de la plantacion de bambu en la region de santafe argentina..

  16. cynthia says:
    hace 15 años

    deseo saber que tipos de toxinas o compuestos dañinos contiene el bambú….quisisera saber sobre su composicion quimica para utilizarla en la industria alimentaria

  17. pedro says:
    hace 15 años

    felicitaciones Marcelo por el articulo, un buen aporte para contribuir al fomento del uso del bambu, es muy cierto que el bambu es utilizado en la industria del papel, mas enla india donde cerca del 75 % de la produccion del papel en ese pais es obtentenida del bambu, pero igual es importante mencionar la importancia que esta teniendo en algunos lugares para la construccion de casas o cabañas las cuales reducen significativamente el costo de construccion.

    cierto es que el bambu esta siendo valorado ada vez mas por su versatilidad, ya que es utilizado en la industria alimenticia con lo retoños de bambu ( Bambushoot), en la textil ya que en china estan elaborando ropa apartir del bambu que tiene caracteristicas superiores al algodo, entro otro sin fin de productos que se obtienen del bambu con mencionar que hay hasta cerveza de bambu.

    lo que si es muy importante racalcar que antes de iniciar una plantacion de bambu, se debe hacer una analisis de cual va a ser el objetivo de dicha plantacion, ya que en base a eso se seleccionara la especie a plantar por que como se sabe hay mas de 1300 especies diferentes y cada una tiene caracteristicas particulares, por ejemplo una plantacion de bambu vulgaris no la puedes destinar para la construccion o para el consumo alimenticio, en ese caso podrias utilizar el bambu oldhammi, aurea o guadua segun sea el objetivo.

    Saludos!

  18. ximena garreton says:
    hace 14 años

    tengo cantidad de bambu plantado de buen tamano y grosor .quiero saber como cosecharlo,que hacer antes de cortar. y despues de cortado como se impregna contra las polillas o insectos daninos.ultimamente han producido mas hojas que canas que puedo hacer gracias

  19. juan manuel says:
    hace 14 años

    me gustaria contactarme con ustedes cuento con 65 has para la plantacion de bamboo y me gustaria tomar mayores conocimientos en el tema.
    Desde ya muchas gracias.
    Saludos.

  20. susana gonzalez says:
    hace 14 años

    hola, buenas tardes:
    acabo de leer este reportaje y me ha ayudado en mucho; soy de San Luis Potosi, México y estoy interesada en el bamu como herramienta para decoracion y adornos, agradeceria mucho si me pudieran ayudar a conseguir informacion sobre algun proveedor cercano a San Luis para poder adquirirlo, espero su respuesta y felicidades por la nota es muy interesante.
    gracias.
    Susana Gonzalez Navarro
    San Luis Potosi, S.L.P. México

  21. Oscar vazquez says:
    hace 14 años

    gracias por el buen reportaje del bambu, tengo un proyecto de plantacion de bambu en veracruz de 70 has. me gustaria que me informaran sobre alguna empresa por la region que de asesoria para la siembra y comercializacion del producto, saludos

  22. celso victor tapia mejia says:
    hace 14 años

    En el Distrito de Villa Rica Provincia Oxapampa Peru, Somos una Asociaciòn civil de Agricultores Sembradores de Bambu, nos Constituimos jurìdicamenta, con 100 Socios con una hectaria cada uno es zona Tropical, hace 6 meses, no tenemos Proyecto, que nos Recomendaria lo mejor en la siembra del bambù y como empezar, gracias.

  23. mati says:
    hace 14 años

    Hola, solo quería compartir este material con ustedes:
    El cultivo y uso del bambú en el Neotrópico, versión bilingüe (inglés-español) http://tiny.cc/o8sy2

    Muebles de bambú http://tiny.cc/7wpl5

    Suerte con sus proyectos

  24. bambuey says:
    hace 14 años

    Estimado: Muy linda nota!
    Nosotros fabricamos muebles de bambú en la provincia de Buenos Aires.
    El bambú es maravilloso, con infinitas posibilidades de uso. En Argentina su desarrollo es muy reciente.
    A todos los que quieran conocer nuestros productos, los invito a visitar nuestra web http://www.bambuey.com.ar o nuestro blog: bambuey.blogspot.com.
    Saluda atte,
    bambuey

  25. JESUS VERA says:
    hace 14 años

    disculpe necesito un domo de bambu conoce o realizan esos domos. por favor manden informaciòn a mi correo

  26. Marcelo Berenstein says:
    hace 14 años

    No conocemos ni hacemos

  27. paloma zavaleta says:
    hace 14 años

    HOLA ESTAMOS TRATANDO DE TRABAJAR CON VARIOS CAMPESINOS PARA SEMBRAR BAMBU, ALGUIEN ME PUEDE MANDAR DIRECCION DE A DONDE ME DIRIJO PARA QUE ME ASESOREN Y APOYEN EN ESTE TEMA? AGRADEZCO SU APOYO

  28. Raymundo Aramburo says:
    hace 14 años

    Marcelo,

    Tengo un par de preguntas que me gustaría pudiera hacerme el favor de contestar:

    A partir de cuantas hectareas es rentable (por logistica, volumen y todas las demás variables) la siembra de bambu?

    Habla de un TIR en su columna de 56%, ¿en qué periodo de tiempo?

    Agradezco la atención.

    Saludos.

  29. Marcelo Berenstein says:
    hace 14 años

    Raymundo
    desconozco el tema, la nota fue escrita por un autor cuyos datos no tengo actualizados
    saludos

  30. Alvaro says:
    hace 14 años

    Super interesante la nota! Uno queda con el interes de indagar mas…
    Quien es el autor?

  31. Marcelo Berenstein says:
    hace 14 años

    Jorge Sanchez Diaz

  32. rafael bustos says:
    hace 14 años

    hola soy de Ecuador y tengo 150 hectareas que podrian producir baboo sin ningun problema ya que ahora cuenco con diez y se de da magnificamente ya que estoy a una altura de 1200msnm y se desarrolla con facilidad por favor quiero contactarme para poder sembrar bamboo y tener relaciones de negocio constantes y permanentes comunicarse conmigo a mi correo gracias

  33. dfh says:
    hace 14 años

    Nuestra empresa busca a empresas en Mexico (Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche) que fabrican pellets de Bambu o Pino por tonelada y/o Bambu o Pino ya maduros para la tala/corte. Tambien buscamos terrenos en minimo de 750 hectareas que sean viables para el crecimiento y produccion de Bambu. Quisieramos asociarnos ya que tenemos contratos de exportacion vigentes.
    Gracias!

  34. Bambumex says:
    hace 14 años

    Los invitamos a leer las páginas de http://www.bambumex.org, sobre diversas informaciones sobre el bambú, que seguramente resolverán muchas de las dudas expuestas.

  35. raul castilla says:
    hace 14 años

    Tenemos 7000 has para posible inversion de bamboo en yucatan. Como contactar a la empresa interesada con publicacion 33

  36. HECTOR OYOLA ALVAREZ says:
    hace 14 años

    soy estudiante colombiano de arquitectua en estos momentos me encuentro haciendo un proyecto de grado que trata.

    implementar la caña de bambu como material de construccion.

    y necesito un poco de ayuda mas que todo que me faciliten un fracmento de la caña de bambu ya procesada o alguna guia.

  37. Adriana Muñoz says:
    hace 14 años

    hola queria saber ¿que tipo o especie de bambu se utiliza para la fabricacion de fibras textiles y si se encuentra alguna en mexico????

  38. RED MEXICANA del BAMBU says:
    hace 14 años

    Un Saludo a tod@s
    La Red Mexicana del Bambu, les ofrece información relacionada con los temas de esta gramínea.
    http://sites.google.com/site/redmexicanadelbambu/

  39. mario linares says:
    hace 14 años

    hola soy de La Paz,BOLIVIA . me gusto tu publicacion ,yo hago muebles y artesanias de bambu por lo tanto decearia que me dieras mas informacion, por que en mi pais no hay, o si hay empresas deben ser muy pocas que se dedican a este rubro.

  40. oscar hernan zapata says:
    hace 14 años

    hola como estas yo vivo en colombia y estoy bregando a ejecutar un proyecto de cadenas productivas con un tema de innovacion en productos o accesorios fabricados en bambu o guadua los cuales no hemos podido llevar a cabo por la falta de apoyo y comercializacion de los productos

  41. yoana says:
    hace 13 años

    hola soy de la Plata prov de Bs As Argentina, tengo 8 hectarias y quiciera saber si se puede cultivar el bambu en esta zona y que variedad se puede cultivar satifactoriamente. grasias

  42. cecilia says:
    hace 13 años

    alguien sabe cual es la especie utilizada para fabricar fibra de bambu para indumentaria ?? se utiliza la misma fibra que para el papel?? si me pueden dar una mano! graciaas!

  43. Carlos Reyes says:
    hace 13 años

    Soy miembro de ADEL Alta Verapaz, Guatemala. Necesito tener información sobre proyectos de bambú. Espero información

  44. soraya says:
    hace 13 años

    me gustaria saber tu direccion y telefono, porque quiero hacer un pequeño tejaban para mi jardin.
    gracias

  45. Gabriela Hdez Arvizu says:
    hace 13 años

    Buenas tardes,
    Estoy en un proyecto que se llama liderazgo de jóvenes indígenas, son chicos con proyectos para sacar adelante a su comunidad, ellos son jóvenes con iniciativa y con muchas ganas de trabajar y con todas sus esperanzas puestas en ello.
    Yo estoy apadrinando a una chica llamada Yesenia, su comunidad cuenta con la mano de obra y el material para poder realizar las artesanias pero no tienen quién les enseñe a hacerlas.
    Quisiera saber si nos podrían ayudar a conseguir un instructor o información, esta sería una labor social muy grande que ayudaría a una comunidad con necesidad.
    Muchas Gracias

  46. Marcelo Berenstein says:
    hace 13 años

    Gabriela
    nosotros estamos en Argentina, no conozco quien pueda ayudarte en tu pais, saludos

  47. Graciela says:
    hace 13 años

    buenas tardes, me interesa obtener información sobre la producción de bambu en Argentina. Me interesa invertir en el tema.
    Saludos

  48. silvia stel says:
    hace 13 años

    Marcelo, buenas tardes, estoy interesada en la producción de bambú para usarlo como biomasa. Sería sobre el río Paraná, frente a Rosario (sta. Fe) podrías aconsejarme alguna variedad y si tenes la información del costo por tonelada? Saludos

  49. ISAIAS LEDESMA AGUILAR says:
    hace 13 años

    buenas tardes lei tu articulo, me parece muy buena opcion para iniciar un negocio de siembra de bambu, me encuentro en veracruz, mexico y me gustaria saber donde puedo encontrar bibliografia necesaria para poder empezar a trabajar en un proyecto de siembra de igual manera si en mexico hay un organismo o alguna persona que conozca el tema

  50. ulysses says:
    hace 13 años

    0ola soi poblano y ps necesito y ps de favor pediria mas informacion de bambu por k es una materia mui interesnate porfavor agradeceria o algun kontacto cerkano k pudiera apoyarme

  51. ulysses says:
    hace 13 años

    estoy interesado en la publicacion num 33 porfavor contacteme a mi correo bad_uli@hotmail.com podria asociarme kon ustedes si e sk se pudiera contamos con algunas has disponibles

  52. Daniel Maldonado says:
    hace 11 años

    buen día un cordial saludo y ante mano tengo que decir que el articulo antes plasmado es de mi alta importancia debido a que hoy en día cuento con una suma algo considerable de hectáreas me gustaría poder contactarme con alguien experto en la materia buscando hacer un plantío de la materia prima antes mencionada cuento con mas de 80 hectáreas en el estado de Campeche el cual según he investigado se da el bambú ideal para la fabricación de el papel debido a el nivel del mar y de la excelente tierra que se cuenta. un saludo espero poder encontrar a alguien el cual quiera y le interese hacer negocios.
    mi correo es Danicancer_21@hotmail.com

  53. Daniel Maldonado says:
    hace 11 años

    me interesa el comentario 33

  54. jose sanches says:
    hace 11 años

    .

  55. Laura v says:
    hace 11 años

    Exelente informacion ,me interesa mucho el negocio. Como contactarlos que intengo enviar a contacto y la pagina no me lo esta permitiendo?.
    Saludos cordiales

  56. Laura v says:
    hace 11 años

    Ante quien corresponda:
    Me dirijo con motivo de informacion al respecto ya que he leido el articulo y me parece interesantisimo,Cuento con Hectareas en Argentina y quisiera informacion y como se podria hacer para poder comenzar el negocio.
    Sin mas Espero pronta respuesta
    Saludos Cordiales

  57. Todo bambu says:
    hace 11 años

    Hola muy buen día, nosotros somos un grupo de artesanos de Veracruz, México que nos dedicamos a la fabricación de muebles de bambú, así como la reproducción de planta de bambú, también damos asesoría para la elaboración de artesanías con bambú. en http://www.todobambu.mex.tl y todobambu@yahoo.com.mx

  58. Nombre (requerido)ronald sarceño says:
    hace 10 años

    Buenas tardes me gustaria negociar con ustedes yo hago artesanias de banbu soy un artista pero quiero distribuirlo al extranjero gracias

  59. Lic. Ricardo Flores says:
    hace 10 años

    Hola cuento con 1000 hectáreas de bambú, me interesa comercializarlo, dejo mi correo para contacto
    Atte. Ricardo Flores Navarro.

  60. D´klaym S.A.S. says:
    hace 10 años

    Requerimos insumos para calzado a base del bambú, gracias por colaborar con esta iniciativa de cuidar el medio ambiente

  61. Isaac says:
    hace 5 años

    Gracias por la informacion. Me ha ayudado mucho

  62. Roberto A. Soriano says:
    hace 3 años

    Tengo una producción de bambú en El Salvador y necesito saber a quién le puedo vender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil