• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Día mundial de la Propiedad Intelectual: Argentina atacada por la piratería

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
26 abril, 2012
en Economía
0 0
0

El trabajo de los músicos, los editores, los desarrolladores de software, los directores de cine y televisión, e incluso el de los científicos,  se ve afectado diariamente por las violaciones a la Propiedad Intelectual y a los Derechos de Autor.

“La piratería ya es un problema nacional que debe identificarse como prioritario y los argentinos debemos generar una lucha frontal – con educación, aplicación de las leyes y el ejemplo – si queremos realmente generar bienestar socio-económico en Argentina”, declaró Antonio Mille, Apoderado de los Miembros de la Business Software Alliance (BSA), en Argentina, en el marco de las actividades programadas para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Las denominadas Industrias Protegidas por el Derecho de Autor (IPDA), tienen un impacto positivo en el crecimiento económico de los países del Mercosur, representando entre el 2% y el 6% del PBI, según el Observatorio Iberoamericano de Derecho de Autor ODAI (www.odai.org), generando entre el 3% y 5% del total del empleo.

En el marco de esta fecha, cabe destacar también que el reciente reporte de la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA, por sus siglas en inglés) muestra de manera preocupante cómo el problema de piratería ha ido creciendo profundamente en Argentina en los diversos sectores productivos, anulando la capacidad de las industrias protegidas para generar bienestar y desarrollo:

  • En Argentina, el 72% de los programas de software son ilegales según las investigaciones de International Data Corporation (IDC) lo que representa pérdidas anuales cercanas a los US$ 438 millones de dólares. Si la piratería de programas de software se redujera en 10 puntos, se podrían generar 4400 empleos, aproximadamente
  • US$ 949 millones de dólares adicionales en ventas y US$ 202 millones de dólares en impuestos, a nivel mundial.
  • En el caso de la música, la piratería de canciones a través de Internet equivale al 99% del mercado. Más de mil millones de canciones son descargadas de manera ilegal a través de Internet.
  • Existen lugares o superficies como La Salada, con más de 185 mil metros cuadrados y cerca de 50 mil visitantes diarios, en donde es evidente la comercialización ilegal de ciertos productos sin que se realicen los controles suficientes  sobre este ícono de la piratería en Argentina.
  • Los productores de la industria del cine y la televisión, agrupados en la IFTA (por sus siglas en inglés), en su mayoría pequeñas y medianas empresas, han denunciado en reiteradas ocasiones el daño que genera la venta ilegal de las películas en DVD’s en lugares de alto tránsito y a vista de las autoridades; entre otras situaciones de riesgo que destaca el informe.

“Este 26 de abril, día Mundial de la Propiedad Intelectual nos debe servir a todos para reflexionar que la ilegalidad si tiene un impacto real en nuestra economía, su protección es como una necesidad evidente y por eso requiere una acción profunda y dedicada por parte del Estado, trabajando de manera conjunta con todos los sectores involucrados”, concluyó Millé.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo de Naciones Unidas, fundado con el deseo de «promover en todo el mundo la protección de la propiedad intelectual a fin de estimular la actividad creadora». Ejerce esta función administrando una veintena de tratados internacionales que comprometen a los países miembros a otorgar, por ley, monopolios limitados sobre bienes intangibles como las marcas, las invenciones, las obras artísticas y otros. El 26 de abril de cada año, OMPI invita a sus miembros a celebrar el Día de la Propiedad Intelectual, alentando a reflexionar sobre los beneficios de respetar estos monopolios sin los cuales, nos advierten, no serían posibles la obras artísticas ni el progreso tecnológico.

fuente: Magalí Lansky / Axon Comunicación / mlansky@axoncomunicacion.biz

Etiquetas: Economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil