• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

¿Por qué la merluza cuesta 8USD el kilo?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
1 marzo, 2011
en Canjes
0 0
1

Argentina tiene peces en abundancia para alimentar a su gente, pero el precio en las góndolas no para de aumentar.  A los japoneses todo les cuesta más ya que carecen de recursos naturales. A ellos les gusta el pescado. Como en las aguas cercanas había escasez fabricaron barcos pesqueros de mayor tamaño para que pescaran mar adentro.

Cuanto más lejos iban más tardaban en regresar y el pescado ya no estaba fresco y perdía su sabor. Para resolver este problema, las compañías instalaron congeladores en los barcos que iban más lejos y por más tiempo. Pero se notaba la diferencia entre el pescado congelado y el fresco. El pescado congelado se vendía más barato.
Con ingenio instalaron tanques en los barcos pesqueros. Ponían a los peces en ellos y los mantenían  vivos hasta el regreso. Pero los peces al dejar de moverse perdían el sabor a fresco. Nuevamente los consumidores notaron la diferencia ¿Cómo resolvieron el problema? El último invento japonés fue poner tiburones en los tanques. El tiburón se come algunos peces, pero los demás al ser desafiados deben nadar todo el trayecto para mantenerse vivos.
Inteligencia país en Japón. Posee una energía innovadora. Con un territorio pequeño que no sirve para la actividad agropecuaria, es una fábrica flotante que importa materia prima, la convierte y la exporta creando riqueza. Tuvieron bombas atómicas y terremotos, pero abrazan la naturaleza. Sus bosques son patrimonio de la Humanidad. Gasta poco en armas y dedican el 22 % a la educación.

Desinteligencia país en Argentina. Argentina es un país rico en recursos que no sabe gestionar. En el estado predominan la burocracia la corrupción y la incapacidad.  No existe una planta de funcionarios bien remunerados y comprometidos con el interés nacional porque se eligen por amiguismo, reduciendo la capacidad de acción de los gobernantes y de sus respuestas ante las crisis.

La economía de la inteligencia. Desarrollo no es lo que tenemos sino lo que hacemos con eso. Hay un falso dilema: dar pescado o enseñar a pescar, porque si la caña es importada la inteligencia es ajena.

Una nación innovadora centra su estrategia en su gente, para que los integrantes de la empresa país sientan que  forman parte del cambio. El desafío de la inteligencia pasa por la educación. No se trata de brindar información sino enseñar una forma de ser, de crear y de hacer.

¿Porqué el kg de merluza cuesta 30$? ¿Por qué hay menos pingüinos y más albatros y gaviotas en la Patagonia Argentina? Las bandadas de pájaros encuentran pescado cerca de la costa y esto hizo que crezcan y se reproduzcan en gran escala desde los años 90.

Por otro lado Europa expulsó a los buques depredadores pero aquí ante la falta de controles pueden depredar y tirar por la borda el pescado barato. Buscan langostinos que cuestan 18 u$s el kilo en el mercado internacional. Como la merluza es un predador del langostino la arrojan muerta al mar

¿Quién se la come?  Acertó: los albatros y las gaviotas. 100 barcos a 10 mil kilos, son 1.000.000 de kilos diarios.

El país con mejor educación alimentaria es Japón. Su comida preferida no es el arroz como muchos creen sino el pescado.

Nuestros chicos podrían alimentar su cerebro con el fósforo de los mejores ejemplares marinos. No lo hacen por una falla de la inteligencia país. Aquí las aves se comen a los peces.

El pingüino, llamado pájaro bobo, es una atracción para turistas.  Desde hace tiempo a esta criatura le surgió una competencia que alteró el mapa de las aves patagónicas.

La causa de la mutación de albatros y gaviotas por pingüinos es una riqueza administrada con estupidez. La inflación de los precios argentinos es de las más altas del mundo y no obedece a causas naturales sino a una maldición que los recursos abundantes suelen hacer pesar sobre los pueblos que los poseen: tienen gobiernos populistas.

Dr. Horacio Krell. Ceo de Ilvem, consultas a horaciokrell@ilvem.com

Etiquetas: EconomíaManagement

Comentarios 1

  1. xulsolar says:
    hace 14 años

    Porque nuestro gobierno son unos ladrones y nuestra gente exgeradamente bruta..esas son las razones reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil