• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Management

Toma de decisiones para mejores resultados

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 febrero, 2017
en Management
0 0
0
Toma de decisiones para mejores resultados

Toma de decisiones

Los procesos para desarrollar cualquier emprendimiento desembocan, tarde o temprano, en la toma de decisiones.

Cuánta importancia le atribuímos a esta etapa clave para la evolución del esfuerzo emprendedor? Intuitivos, racionales, fifty fifty……los estilos de decisión se pueden ver complementados con algunos tips que a veces pasan de largo en la velocidad del día a día.

PENSAR EN DECISIONES COMO UNA INSTANCIA UNICA Y ESPECIAL

Las decisiones pueden ser tomadas parados desde distintos lugares y priorizando objetivos diferentes. Y esto es así porque existe un marco que condiciona desde el inicio el proceso que desembocará en una definición.

Marco que muchas veces se mantiene igual o similar durante todo el proceso, y que a veces también resulta cambiante durante el transcurso del mismo. Son las variables que forman ese marco las que, de acuerdo a su evolución van a generar que el análisis sea tomado desde tal o cual lugar y con uno u otro objetivo. Y ajustarán, en síntesis, el proceso final de la decisión a tomar.

VARIABLES QUE CONFORMAN EL MARCO DE DECISIONES

Cómo decíamos, de qué dependen entonces las definiciones? Las variables que intervienen son externas (entorno del emprendimiento) e internas (propias de la organización, que cuanto más pequeña, es más dependiente de cada variable).

Las variables externas son el contexto político y económico (crucial en el caso de Argentina y países emergentes), la realidad y tendencias del mercado consumidor (hábitos de consumo y tendencias), la evolución cultural y económia del target de consumidores-foco de nuestro emprendimiento, la competencia, la situación de nuestros proveedores, la realidad de quienes nos financian en nuestro emprendimiento, la evolución de la ciencia y la tecnología que intervienen en nuestro emprendimiento, la logística si es tercerizada (lo usual para un emprendimiento).

Las variables internas son muchas. Las más importantes son: la cultura de la organización, los valores dominantes, personalidad y estilo de liderazgo del líder emprendedor, el perfil del equipo, capacidades técnicas de sus integrantes, capacidad emocional de los mismos, herramientas tecnológicas de la organización, calidad de la comunicación interna, capacidad de aprendizaje en conjunto, capacidad de gestión en conjunto, capacidad de negociación con el entorno, especialmente con proveedores y puntos de venta.

Una resultante de las más importantes que surge de las variables internas es la dinámica propia de la toma de decisión de cada organización: hay organizaciones lentas, otras más veloces, algunas más reflexivas y otras más intuitivas….y combinaciones entre ellas. Destaco esta variables porque sucede que organizaciones que logran realizar una lectura y procesamiento rápido del escenario, luego se lentifican al momento de decidir. O viceversa…

Distinta será la decisión que tome el emprendimiento de acuerdo a cual sea la combinación circunstancial de todas las variables mencionadas. Por supuesto que unas son más cambiantes que otras: usualmente las más estables son las internas (o deberían serlo) y uno de los objetivos del líder emprendedor debería ser tener el mayor control posible sobre las variables externas.

EQUILIBRIO ENTRE RACIONALIDAD E INTUICIÓN

Para la toma de decisiones es imprescindible contar con información objetiva sobre variables externas y también internas: indicadores que nos hablen en números del escenario externo a la organización; y también indicadores en números de la historia de nuestro emprendimiento ligado a la decisión que nos ocupa. En este sentido, cuanto más números mejor: los números no incluyen emociones.

Con el resultado de los números, darle espacio a nuestras percepciones, que muhcas veces intuyen los cambios que las proyecciones numéricas no nos mostrarán, pero que pueden ocurrir.

TIPS A TENER EN CUENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES

Contar con la mayor cantidad posible de información válida,

Distribuírla y compartirla generosamente entre aquellos que formarán parte directa o indirectamente de la toma de decisión,

Contar con decisores de distinto estilo: rápido, lento, reflexivo e intuitivo,

Contar con información objetiva o racional: números y con la información de la intuición. Equilibrarla y no dejar la decisión en manos de sólo una de los tipos de información.

Lógicamente y a consecuencia de lo anterior, es importante formar un equipo de decisión (no se cuenta con decisores individuales que roten de acuerdo al escenario. Y de ser así, quien decide cual es el más adecuado para cada ocasión?).

Crear el clima adecuado para que el proceso de análisis previo a la decisión sea enmarcado por la libertad en el pensamiento. Se llegará en mejores condiciones.

Para la toma de decisión, parar la pelota para poder concentrarse.

Frente al evento de decidir, tratar de delegar todas aquellas cuestiones que impidan  concentrarnos en la decisión que nos ocupa.

Y si la decisión es importante y existen los medios, mejor retirarse al menos un día a un lugar tranquilo y alejado físicamente del centro generados de estímulos (ya sea la sede física del emprendimiento, los hogares, etc..)

Generar una decisión principal y, en lo posible, dos alternativas en caso de que la primera sea un fracaso.

Una vez tomada la decisión, ejecutarla lo antes posible. El entorno puede cambiar y la decisión ser atemporal e inadecuada.

Si en el proceso de ejecución aparecen señales de error y no estamos en situación límite, parar, revisar y replantear si fuera necesario y posible.

Ante situaciones límites, ser consciente que la decisión no será la ideal. Sino usualmente la menos mala.

Si exiten dudas por lo que se decidirá, pedir asistencia externa es indicado: profesional, amigos que tengan la info y capacidad de análisis que amerite tomar en cuenta su opinión.

Si la decisión diera malos resultados y se hizo todo lo conscientemente necesario para tomarla, no arrepentirse: se hizo lo mejor que se pudo. Sí se debe revisar hasta encontrar los motivos de falla.

Si la decisión fue acertada….celebrarlo, valorarlo y tomar nota de los aciertos, a fin de optimizar las próximas decisiones. También de los errores, que por suerte no impactaron….

Lic.. Jorge González
Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipLiderazgoManagementtoma de decisiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil