• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

San Luis tendrá su equipo de fútbol robot

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Tecnología
0 0
0

La Universidad de La Punta (ULP) lanza una nueva propuesta de robótica para chicos de secundario tendiente a despertar el interés de los jóvenes por la programación

A tres meses de comenzar el Mundial de Sudáfrica 2010, se respira fútbol en todo el planeta, y en San Luis ese deporte tendrá una expresión diferente. La Universidad de La Punta (ULP), a través del Parque Informático La Punta (PILP) desarrolló la iniciativa Fútbol Robot, que desarrollará la ULP.

La actividad está dirigida a chicos de secundario de la provincia y está pensada para incentivar en los jóvenes el interés por la programación informática, a través de la robótica autónoma móvil.

Cristian Moleker, director del PILP, comentó que la propuesta implica una complejidad especial, ya que la programación deberá tener en cuenta el desplazamiento de los robots, la colaboración entre ellos y el censado y procesamiento de la información del ambiente, entre otras muchas cosas.

“La complejidad se acentúa, porque entre los robots debe haber comunicación y, además, a diferencia del fútbol humano, los jugadores no cumplen con un rol determinado. Es decir, el arquero puede ser delantero y así sucesivamente. Entonces hay una cámara que censa cada ubicación de los robots y, de acuerdo a donde estén en el campo de juego, es el rol que asumirán. Esta complejidad es la que vamos a abordar este año”, explicó.

Los participantes serán capacitados inicialmente en conceptos teóricos de programación informática para introducirlos en la actividad y se realizará un diagnóstico para evaluar el nivel de conocimientos. Al respecto, Moleker indicó que se comenzará desde aspectos básicos de la programación para que pueda participar la mayor cantidad posible de jóvenes.

La Universidad contará para esta iniciativa con el asesoramiento de Gonzalo Zabala, especialista en la materia, reconocido a nivel nacional, quien mantendrá dos encuentros con los jóvenes, y abordará cuestiones claves para armar estrategias de competencia. La idea es conformar equipos para disputar una final provincial, que se desarrollará a fin de año. El equipo ganador obtendrá apoyo por parte de la ULP para participar en la competencia nacional de fútbol robots y representar a la provincia.

“La idea es que esto genere alternativas para que los chicos ingresen al mundo de la tecnología desde un espacio lúdico. Además, es una buena elección porque estamos cercanos al mundial y porque es el deporte más popular de la Argentina. Creemos que es una buena experiencia para los chicos”, destacó el director del PILP.

Algunos conceptos y categorías

Esencialmente, el fútbol robot se divide en dos categorías: físico y simulado. En el fútbol simulado, un software brinda el modelo físico de la cancha, los robots y la pelota. De esta manera, no se tiene en cuenta el ambiente en la construcción de los robots, dado que el contexto es brindado por el simulador.

Con respecto al fútbol físico, existen diversas categorías con diferentes niveles de complejidad, que se agrupan en: equipos con visión global, equipos con visión local, y humanoides. En el primer caso, el censo del ambiente y control del equipo se hace en forma externa a los robots. Para ello, se ubica una cámara encima de la cancha, y una computadora externa conectada a ella realiza el procesamiento de las imágenes, determina la ubicación de los robots, define una estrategia y envía órdenes al equipo en forma inalámbrica. En ningún momento de este proceso hay intervención humana. Simplemente, el robot tiene menos “inteligencia”, dado que gran parte del procesamiento está ubicado en forma externa. Esto permite que los robots sean más pequeños y más veloces.

En el caso de visión local, cada robot realiza su procesamiento de imágenes y toma de decisiones en forma independiente. Pero con un sistema de comunicaciones entre todo el equipo que le permite consensuar la toma de decisiones y armar una estrategia común. Aquí los robots son necesariamente más grandes, ya que llevan una cámara y una computadora completa para realizar todo el procesamiento.

Por último, los humanoides son robots de visión local, con una arquitectura bípeda, que presentan, además de los desafíos ya mencionados, el problema de resolver el movimiento y equilibrio de dicha arquitectura.

Etiquetas: EmpresasTecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil