• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Emprendedores, empresarios, especuladores… ¿quién es quién en el mundo empresarial?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
13 julio, 2011
en Tips
0 0
1

«El emprendedor es el que arranca sin créditos, el empresario el que tiene pasta y el especulador el que invierte en los otros dos». La frase es del bloguero y estudiante de periodismo Charlie Torres, que se sumaba a uno de los debates que este fin de semana más ha removido Twitter. Todo surgió al hilo de las últimas palabras del ya candidato Rubalcaba, que cargaba contra los bancos y las grandes empresas a la vez que elogiaba al pequeño empresario: «Me voy a partir el pecho por los emprendedores». A raíz de ello, el periodista Ignacio Escolar lanzaba la pregunta: ¿Cómo distinguir fiscalmente al emprendedor del empresario y del especulador? Más allá de la distinción fiscal, podemos fijarnos en las diferencias sociales.

El debate no es nuevo, ni mucho menos. Desde los comienzos de la economía de libre mercado se ha hablado de la figura del empresario, tan alabada por unos como vilipendiada por otros. En los últimos años se ha venido instaurando el término emprendedor, que, más allá de los matices que ahora veremos, consigue suavizar la mala fama que en ocasiones ha acabado atesorando el término empresario. Como punta de lanza de la terminología descriptiva del sector encontramos el término especulador, de evidentes connotaciones negativas.

Pero entonces, ¿qué es un emprendedor? ¿En qué se diferencia de un empresario? ¿Todo emprendedor es empresario? ¿Todo empresario es emprendedor? ¿Y un especulador? ¿Se puede ser emprendedor y especulador? ¿Cualquier tipo de autónomo o pequeño empresario ya es en cierto modo un especulador? Vamos a revisar, grosso modo, la simbología y semántica que se le ha venido dando a estos tres términos desde el discurso popular. Algunas opiniones podrían ser típicas, y otras incluso tópicas, pero podrían representar, en líneas generales, las ideas que flotan sobre la cabeza de un ciudadano medio:

– Emprendedor. En los últimos años, la palabra emprendedor se ha venido usando para referirse a las personas que optan por el autoempleo y por sacar adelante -y desde cero- su proyecto, ya sea a nivel de Pyme o con un volumen mayor de empleados, clientes, cobertura… En la mayoría de usos, la palabra emprendedor suele usarse para los responsables de proyectos que tienen su base en las nuevas tecnologías o que, al menos, presentan un grado de innovación. Con frecuencia, al emprendedor se le pide un valor añadido, un plus, un «ir más allá» y aportar nuevos elementos para nuevos nichos de mercado. Por otro lado, al emprendedor se le suele observar un perfil más joven, más abierto, más dialogante y, sobre todo, más cercano. Además, al emprendedor se le otorga un carácter más técnico y creativo que empresarial: es el que tuvo la idea del producto, el que la desarrolla, el que no pierde de vista los detalles, el que dirige a su equipo… Del mismo modo, le costará más reunir financiación, teniendo que recurrir a los populares ‘FF’ (Friends and Family) o a pequeños inversores. Social y lingüísticamente, el uso de la palabra emprendedor parece denotar unas connotaciones visiblemente positivas, aunque en sectores ideológicos más alejados del neoliberalismo, cualquier tipo de autónomo o pequeño empresario siempre puede ser mal visto.

– Empresario. Empresario es el término habitual con el que referirse a la persona que tiene empleados a su cargo. Con el tiempo, el término ha acabado acumulando en algunos sectores una carga social evidentemente negativa, determinada también por el carácter sobrio y distante de la figura del empresario. Por lo general, al empresario se le ve como una persona más ligada al mundo empresarial puro y duro que al técnico o al creativo: su misión no sería tanto crear el producto cuanto hacerlo rentable y gestionar todos los recursos de la empresa. En los círculos emprendedores, a menudo se dice que un buen empresario podría estar en cualquier tipo de empresa, pero que un buen emprendedor no es capaz de desarrollar cualquier idea o proyecto. Por otro lado, al empresario le faltaría el factor innovador, ya que se decantaría más por negocios tradicionales, pero seguros. En cuanto a la financiación, vendría de su propio bolsillo o de inversores a los que no le costaría mucho trabajo acceder. A día de hoy, muchos empresarios son vistos como personas distantes, alejadas de sus trabajadores (muchos trabajadores ni siquiera conocen a sus empresarios en persona). Si a eso les sumamos los conflictos laborales y las luchas sindicales nos encontramos con empresario como un término que a menudo no goza de demasiada buena fama.

– Especulador. Ni que decir tiene que el especulador soporta una tremenda carga negativa, a menudo reforzada por sí mismo. Por lo general, es especulador posee grandes cantidades de dinero, que repartiría en inversiones en diferentes empresas cuya rentabilidad a corto-medio plazo estuviese más o menos garantizada. Al especulador se le acusa con frecuencia de permanecer en un status social tan alto que poco o nada le importaría el escalafón más bajo de toda su cadena de beneficios: el trabajador. Si bien es indudable su carácter planificador y estratégico, a menudo es visto como una persona que, una vez alcanzada una óptima situación económica, su labor se limita a mover dinero de un sitio a otro sin aportar trabajo real.

Muy grosso modo, éstos son los tres estratos que a menudo forman la estructura empresarial en nuestro país. No cabe duda de que los retratos anteriores pueden estar llenos de tópicos, de errores o de inexactitudes, ya que, además, los términos no son excluyentes entre sí y los condicionantes negativos achacados a los empresarios no tienen por qué ser aplicados a la generalidad de los mismos. Pero sí que estos retratos parecen aproximarse bastante a la visión que el ciudadano medio tiene de estas tres figuras.

En cualquier caso, son tres retratos que pueden -y deben- ir definiéndose de nuevo con las aportaciones de todos los ciudadanos, con lo que lanzamos de nuevo las preguntas del principio: ¿qué es un emprendedor? ¿En qué se diferencia de un empresario? ¿Todo emprendedor es empresario? ¿Todo empresario es emprendedor? ¿Y un especulador? ¿Se puede ser emprendedor y especulador? ¿Cualquier tipo de autónomo o pequeño empresario ya es en cierto modo un especulador?

Autor: Carlos Otto
Fuente: Cotizalia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil