• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Creatividad

El modelo Triple Hélice

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Creatividad
0 0
1

La innovación puede ocurrir de maneras aleatorias, espontáneas y hasta circunstanciales. Pero nada mejor que una verdadera política para la innovación que favorezca esas prácticas y logre interaccionar los actores más importantes de este proceso que genera riqueza y posiciona a las empresas, obviamente a los países, en un marco de importantes ventajas competitivas.

Utilizaré algunos conceptos del consultor Santiago Pinzón Galán abrevando también del autor del concepto original: Henry Etzkwotiz.
Los actores más importantes de este proceso son las empresas, el estado y las universidades.

Las universidades como productoras de conocimiento.
El estado como oferente de un marco regulador apropiado, generando entornos de crecimiento que, en definitiva, empujarán a un país con una dinámica de crecimiento sustentable y progresiva.
Son las empresas las que generan las nuevas oportunidades de negocio.

Los tres actores trabajando en forma conjunta, según el modelo de triple hélice del Profesor Henry Etzkwotiz, generarán un proceso en forma de círculo virtuoso.

Según el consultor internacional Santiago Pinzón Galán y citando al Profesor Etzkwotiz “los tres se convierten en socios estratégicos. Los investigadores académicos se transforman en empresarios de sus propias invenciones y tecnologías, los cuales desarrollan alianzas con el sector privado y aprovechan las oportunidades de acuerdo al marco normativo y los incentivos financieros existentes ofrecidos por el Estado” .

Vale replantearse que estamos haciendo respecto de este probado y eficiente modelo.
Las empresas ¿generan vínculos profundos con las Universidades?
Las universidades ¿son verdaderamente expulsoras y propagadoras de conocimiento fuera de sus ámbitos?. Más radical aún ¿son generadoras de nuevos conocimientos y son replicantes de los ya existentes?
El estado ¿asume un rol activo en las políticas de innovación o deja librado a las iniciativas particulares integraciones que respondan, parcialmente, al modelo de triple hélice?

Viendo lo que ocurre alrededor del mundo podemos dar fe que “los clusters o conglomerados de innovación en el mundo, Sillicon Valley en California, Dalian y Shangai en China, o Bangalore en India, se han desarrollado por la estrecha colaboración, comunicación y efectiva utilización de redes entre Universidad, Empresa y Estado”.

¿ Podremos desarrollar un Sillicon Valley argentino?. Hace falta determinación, decisión, concentración, imaginación y visión.

Neuronas en movimiento y manos a la obra.

* Prof. Germán Castaños. Creativo. Consultor en creatividad. www.ideavip.com.ar.
Para diseño creativo de productos o servicios, acciones de marketing, publicidad, disertaciones, talleres o desarrollo del potencial de creatividad individualizada:
info@ideavip.com.ar

Comentarios 1

  1. Marco Antonio says:
    hace 14 años

    Hola, se podría aplicar el Modelo de Triple Hélice en el sector público.
    Conoce ud, alguna experiencia de algún país.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil