• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Liderazgo

¿Porqué Latinoamérica no ha producido un Bill Gates?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
10 mayo, 2011
en Liderazgo
0 0
8

Una de las cosas que más me sorprendió durante una entrevista sobre el futuro de Latinoamérica que le hice al fundador de Microsoft, Bill Gates, fue su respuesta cuando le pregunté sobre lo
que debería hacer la región para convertirse en un centro de innovación tecnológica mundial, y pasar a ser un jugador de primera línea en la economía global.
«¿Por qué Latinoamérica no ha producido un Bill Gates?», le pregunté, sólo a medias en broma.
«Usted, ¿se habría podido convertir en el innovador tecnológico de más éxito en el mundo, y en uno de los hombres más ricos del planeta, si es que hubiera nacido en Paraguay?»
Gates, quien estuvo en Miami como orador de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se rió de mi pregunta. Luego, lo primero que mencionó fue la educación, especialmente la educación secundaria.

«En casi todos los lugares del mundo en que podría haber nacido, no habría tenido las increíbles oportunidades que tuve aquí: tuve una muy buena educación, y fui increíblemente afortunado en cuanto a las circunstancias que me tocaron. En la mayoría de los lugares, habría sido simplemente un mal agricultor. Nadie hubiera aprobado las cosas que he hecho».

Gates, que abandonó sus estudios en Harvard para fundar Microsoft, dijo que, pese al rápido ascenso de India y China como usinas de ingenieros informáticos, EE.UU. sigue siendo, lejos, el país más innovador del mundo, y probablemente lo siga siendo en las próximas dos o tres décadas. Agregó que eso se debe, en parte, a la disposición de invertir en nuevos emprendimientos y a un eficaz sistema legal y de patentes, pero primordialmente ocurre gracias a las universidades del país, que, según dijo, siguen siendo «las mejores universidades del mundo». Eso podría cambiar en el futuro, agregó. China e India están produciendo más ingenieros informáticos que Estados Unidos.
¿Qué deberían hacer los países latinoamericanos para competir de igual a igual con China e India, y estimular la investigación y el desarrollo tecnológico necesarios?
Gates dijo que lo primero sería mejorar la educación secundaria y, lo segundo, mejorar las universidades.
«En todos los países ricos, y también en Latinoamérica, el número de jóvenes que eligen dedicarse a la ciencia y la ingeniería es sorprendentemente bajo. Los niños en las escuelas deberían hacer proyectos divertidos. Por ejemplo, diseñar un pequeño submarino o un robot. Y entender que la ciencia es una herramienta para hacer lo que uno quiere hacer, y no un desierto que hay que cruzar para conseguir un buen empleo».

A nivel universitario, Gates dijo que China e India están intentando, con algún éxito, copiar algunas de las mejores prácticas del sistema universitario estadounidense, como la cultura del financiamiento gubernamental de proyectos de investigación; la tradición filantrópica en la que los ex alumnos les devuelven, por gratitud, fondos a las universidades; la estrecha relación entre las universidades y las empresas incipientes; y los incentivos a los profesores para que investiguen y desarrollen nuevos productos. Cuando le pregunté cuáles consideraba que eran los países de Latinoamérica más adelantados en innovaciones, los primeros que se le vinieron a la mente fueron Chile y Brasil, aunque luego señaló que México está haciendo «cosas impresionantes», y que hay «algunas cosas nuevas buenas» en Argentina. «China e India van a cerrar gran parte de la brecha (que las separa de EE.UU.) en el curso de veinte o treinta años, y Latinoamérica debería estar en la misma jugada», afirmó Bill Gates.

«Debería ser, en muchos aspectos, líder en muchas cosas específicas». El hecho de que Gates dijera que Latinoamérica podría ponerse a la par de China e India en las próximas dos o tres décadas sugiere que es una posibilidad que toma en serio. Eso debería ser un motivo de esperanza, y un aliciente para que la región se convierta en uno de los centros emergentes de la tecnología mundial. «En todos los países ricos, y también en Latinoamérica, el número de jóvenes que eligen dedicarse a la ciencia y a la ingeniería es sorprendentemente bajo».

Andrés Oppenheimer / emol.com

Etiquetas: EmprendedoresEntrepreneurship

Comentarios 8

  1. alonso juan doria arellano says:
    hace 15 años

    el señor Bill Gates es una de las grandes mentes en nuestro tiempo, en colombia tenemos muchos pero no tienen la oportunidad y son adoctados por otros poises, ejem: el señor manuel elklin patarroyo, seme escapa el nombre el señor de aguachica (cesar) el cual esta disiñando el avion del futuro y muchos mas.

  2. kevin says:
    hace 15 años

    en cuanto a la tecnología estoy totalmente de a cuerdo en que la educación es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologias, en lo que no estoy de a cuerdo es que la educación secundaria o la universidad sean totalmente necesarias para la prosperidad e incremento de riquezas, es cierto que par algunas ciencias como la informaática es necesario, pero hay otras cosas que no se valen solo de esto

    XD

  3. Hector says:
    hace 14 años

    Creo que materia gris hay, faltaria agregarle oportunidad.

  4. gonzalo says:
    hace 14 años

    Excelente nota.
    En cuanto a la educación como pilar para construir algo similar a lo que logró el Sr. Gates, creo que no deja de ser un escalón mas . Hay miles de genios que por innumerables motivos no quieren o no pueden llegar a ese nivel. Así también me gustaría saber ¿cuantos multimillonarios sabían que iban a serlo?, es algo que se va gestando obviamente producto de decisiones como también circunstancias especiales de la vida que a unos les toca y a otros no, esto en referencia a lo que Gates dijo sobre ¿que hubiera pasado si nacía en otro país?

    Saludos

  5. avenger says:
    hace 14 años

    Los yankis son imbeciles por naturaleza yo lo se; el americano promedio es ignrante y tonto y se vienen a ahcer los que nos pueden ensenar algo vayanse a cagar

  6. Milton Castellon says:
    hace 14 años

    Nacer en un pais de oportunidades no es la respuesta para crear genios sino la vision y disposicion que tiene las personas de cambiar realmente el mundo, hoy existen un sin numero de ciencias que son secundarias a las antes establecidas que segmentan inmediatamente la sociedad en estudiosos y corrientes es cuestion de saber en que lugar se esta y sino …que problema ….

  7. Jose says:
    hace 14 años

    LATINOAMERICA ES TIERRA DE PERDEDORES… NUNCA DEBIO DE DEJAR DE SER UN IMPERIO… NO PUEDEN SPOROTAR VER PROSPERAR A LOS OTROS..

  8. Steve PHATOUROS DERTOUZOS says:
    hace 12 años

    Bill Gates tiene superdotación intelectual Profunda. En los años 70´ y 80 ´Michael Leonidas DERTOUZOS Director del Departamento de Computación del famoso MIT, lo tomo como Mentorado, dado el potencial de este joven. Los países de latinoamerica lo habrían internado en un loquero, ya que la gente con este Don, tiene comportamientos muy distintos a la gente común, que nunca va a poder inventar el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil