• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

La «uberización» de los negocios

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
2 mayo, 2016
en Destacados, Economía, Emprendedores
0 0
0
La «uberización» de los negocios

 ¿Te has preguntado por qué todos los emprendedores quieren seguir el modelo de Uber?

Hace alrededor de tres semanas, mi amiga Carmen me llamó por teléfono para preguntarme acerca de Uber, este servicio de transporte con chofer privado ya muy conocido. “Héctor, ¿de verdad es tan bueno como todo mundo dice?, yo lo estoy considerando como una alternativa para moverme a mi trabajo los días que mi auto no circula. Te lo pregunto porque últimamente he oído opiniones encontradas”.

Mi sugerencia para Carmen fue contemplar las opciones posibles; sin embargo, le comenté que si se decidía a usar Uber me avisara, ya que como nueva usuaria puede obtener un viaje gratis por medio de un código de invitación que yo, usuario actual, podría proporcionarle; además de que a mí también me daría un viaje gratis o crédito en mi cuenta.

Hoy los consumidores queremos compartir

De acuerdo con el Estudio Global de Consumo de la consultora Accenture, hoy la experiencia de compra es dinámica, accesible y continua; y señala que nos encontramos frente a un consumidor mexicano 24×7, caracterizado por estar altamente informado, conectado todo el tiempo, interesado en un servicio eficiente y proactivo para resolver sus necesidades de servicio.

Este escenario ha sido la plataforma para crear una nueva forma de interactuar donde el consumidor se siente cómodo, importante y considerado. Así es como hemos visto surgir y crecer a la llamada economía colaborativa o economía de compartir, un modelo de negocio que, según la consultora PwC, representará alrededor de 335.000 millones de dólares en 2025.

Hoy, los hábitos del consumidor han cambiado totalmente y lo seguirán haciendo de manera muy acelerada, quizá como resultado de las nuevas tecnologías y la digitalización; sea lo que sea, lo importante es que están resultando en una manera diferente de cómo los consumidores utilizan bienes y servicios.  Si bien en una economía tradicional, los consumidores compramos y poseemos, en una economía colaborativa, por el contrario, compartimos e intercambiamos.

¿A qué me refiero con lo anterior? ¿Te has preguntado alguna vez por qué comprar una planta portátil de energía eléctrica que sólo ocuparás una sola vez si hay alguien que te la pueda alquilar? O tal vez: ¿por qué contratar de planta a un fumigador cuando sólo necesitas desinfectar tu casa una vez al año? Ése es el core de la economía del compartir, un modelo de negocios que reside mucho más en el capital social que en el capital de mercado, y que se genera y se nutre de la confianza social en los bienes comunes.

Desde luego que predicciones como las de PwC son más que ciertas; basta con ver al mismo Uber, tal vez uno de los modelos de negocio más exitosos y representativos de la economía del compartir. ¿Quién no se ha subido ya a un auto de Uber o al menos escuchado hablar de él? Pero Uber no es el único, de hecho, cada vez surgen otros proyectos como Cabify (también de autos), Rides (para encontrar asientos de auto para viajar), Idéame (para los emprendedores que buscan recaudar dinero), DadaRoom (para compartir alojamiento en México), entre muchos más.

Pero, ¿te has preguntado por qué los negocios quieren seguir el modelo que Uber ha vuelto tan exitoso? El consumo colaborativo ha hecho que las personas tengamos presente las ventajas de tener acceso, mediante préstamo o alquiler, a productos y servicios en lugar de adquirirlos. He aquí algunas ventajas que en mi opinión, te puede ofrecer este modelo de negocio:

  • Ganancias económicas, específicamente para quienes alquilamos un producto que no ocupamos justo en ese momento, o que cobramos por brindar un servicio en el tiempo que podemos hacerlo, sin que esto interfiera con otras de nuestras actividades.
  • Compra de productos a precio de mercado. Al obtener ganancias por rentar un producto u obtener una remuneración por un trabajo o servicio, las personas o negocios podemos adquirir el capital para comprar bienes y servicios a precio de mercado y de manera directa.
  • Ahorro de espacio y de tiempo. Si no contamos con el espacio físico para colocar algún producto, como una planta portátil de energía, qué mejor que rentarla y sólo tenerla cuando la necesitamos. Igualmente si no tenemos el tiempo, pues basta tener una computadora o dispositivo móvil con acceso a internet, para solicitar lo que necesitamos sin invertir tanto tiempo en llamadas telefónicas y visitas físicas.
  • Ecoeficiencia, ya que permite desarrollar productos ecointeligentes y elimina los excedentes debidos a un exceso de producción y de consumo. “Si se recicla… ¿para qué producir más?”.
  • Ser parte de una comunidad activa, lo cual es de vital importancia en el actual escenario digital donde muchos queremos tener continua presencia en redes sociales, interactuar, comunicarnos con la gente, conocer nuevas personas afines a nuestros intereses, etcétera.
  • Ahorro de dinero para el consumidor, una ventaja muy clara porque no tenemos que adquirir el producto o servicio, sólo pagar por concepto de renta o por préstamo.

En nuestros días, los consumidores están cada vez más familiarizados con la economía de compartir porque se han dado cuenta de sus ventajas y beneficios para resolver sus necesidades de productos o servicios; sin embargo, me atrevería a decir que una de sus características de mayor atractivo es la parte social y de interacción digital a la que nos hemos acostumbrado y a la que nadie está dispuesto ya a renunciar; mucho menos los negocios como Uber, que saben que allí se encuentra su presente y su futuro.

Quizá algunos podrán decir que Uber ha cometido algunos errores que han impactado negativamente a su imagen y quizá tengan razón; pero ello nos enseña que, independientemente de que nuestros negocios sean o no un modelo de la economía del compartir, no debemos olvidar estos puntos en nuestro servicio al cliente: hacer tangible lo intangible, cuidar la interacción proveedor-cliente que puede impactar en la calidad del servicio, ser consistente en lo que ofrecemos, y poner atención en los procesos y el personal que los cumple; esto, te aseguró, hará la diferencia en el éxito de tu negocio.

Rodolfo Carpentier, un gurú del internet para emprendedores, declaró alguna vez: “Hemos pasado de un mundo en el que sobra de todo a otro en el que la mayoría no puede disfrutar de lo que este siglo ofrece a menos que sea compartiéndolo… Quien no puede tener se conforma con probar. Esto es lo que hace a la economía del compartir algo imparable”.

¿Cómo ves? ¿Tú también quieres compartir?

Héctor Meza. Director General de InfoSol.

Alto Nivel

fuente de la imagen
Etiquetas: Emprendedoresplan de negociosuber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil