Hay muchas razones por las cuales las personas deciden emigrar a Estados Unidos, pero en general, es para buscar nuevas oportunidades. Para tener acceso a estas oportunidades, vas a querer obtener reconocimiento de los estudios que completaste en México; sin embargo, no puedes simplemente entregar los documentos originales.
Aunque un gran porcentaje de la población en Estados Unidos habla español, para cualquier trámite o proceso oficial, es un requisito indispensable que los documentos estén traducidos al inglés. Además, necesitarás obtener una evaluación de esos estudios, lo cual se puede hacer en una agencia de servicios de evaluación de credenciales extranjeras.
Para que el tiempo y la inversión económica que dedicaste a tus estudios en México sean debidamente reconocidos, necesitarás tanto una traducción oficial de tus documentos como una evaluación formal de esos estudios.
¿Qué es la traducción oficial y por qué la necesitas?
Aunque tú o alguien que conozcas sea bilingüe, no puedes realizar una traducción oficial de tus propios documentos. Las traducciones oficiales deben ser realizadas por traductores oficiales, quienes están autorizados por una entidad oficial y pueden asegurar que las traducciones son correctos y de confianza.
Una parte crucial de la traducción oficial es encontrar el mejor equivalente en inglés basado en el contexto, y no simplemente una traducción literal obtenida, por ejemplo, de Google Translate. Esto es especialmente importante con el historial académico para la traducción del nombre de los cursos.
Un desafío es que muchos planes de estudio o certificado de calificaciones en México utilizan abreviaciones o nombres específicos para los cursos. Por ejemplo, «Las TIC en la Educación» no se traduciría literalmente como «the TIC in Education». Basándose en el contexto y el conocimiento del traductor, se sabe que «TIC» se refiere a las Tecnologías de Información y Comunicación, cuya traducción correcta y común en inglés es «Information and Communication Technologies (ICT)». Este nivel de precisión es lo que distingue una traducción oficial y le otorga validez.
¿Qué es una Evaluación de Credenciales Educativas?
Una evaluación de credenciales es un proceso que compara los títulos e historiales académicos obtenidos en el extranjero con el sistema educativo correspondiente en otro país (en este caso, Estados Unidos) para determinar a qué nivel corresponden en el país de destino. Esta evaluación se basa en varios factores, como la duración del programa, el plan de estudios, las calificaciones obtenidas y la acreditación oficial de la institución original en México.
Los reportes de equivalencia son una herramienta académica esencial utilizada por universidades, empleadores, juntas profesionales y autoridades migratorias para entender el valor y el alcance de tus estudios en el contexto estadounidense. Estas evaluaciones son realizadas por empresas privadas especializadas que ofrecen servicios de evaluación de credenciales extranjeras, reconocidas por su experiencia en comparar sistemas educativos de diferentes países.
¿Cuál es la diferencia entre una traducción y una evaluación?
Con una traducción oficial, obtienes el mismo contenido de tu documento original, pero presentado en otro idioma, manteniendo su formato y autenticidad. En contraste, la evaluación es una comparación mucho más detallada de los niveles de educación de cada país para determinar a qué equivale tu formación en el país de destino.
Por ejemplo, mientras que una «Licenciatura» podría traducirse literalmente como «Licentiate» o «Bachelor’s Degree», una evaluación no solo considera el título. Analiza todos los detalles de ese estudio, para determinar si es verdaderamente equivalente a un «Bachelor’s Degree» en EE. UU. Otro ejemplo claro se da con las calificaciones en el historial académico: en una traducción, los títulos de los cursos se traducen, pero las calificaciones suelen mantenerse con el estándar mexicano (ej., 1-10); sin embargo, en una evaluación, esas calificaciones se convierten al estándar estadounidense (ej., A, B, C, D, F), para que sean comprensibles en el nuevo sistema.
La traducción y la evaluación son procesos que van de la mano cuando se presentan documentos educativos de México en Estados Unidos. Es importante destacar que, en ocasiones, algunas agencias de servicios de evaluación de credenciales extranjeras también ofrecen servicios de traducción. Esto significa que puedes presentarles tus documentos en su idioma original, y ellos se encargarán de la traducción oficial y de la evaluación. En los casos donde no ofrezcan este servicio combinado, será tu responsabilidad presentar una traducción oficial junto con tus documentos originales para que puedan completar la evaluación.
Traducción Oficial | Evaluación de Credenciales | |
¿Qué es? | Una reproducción fiel y certificada de un documento original de un idioma a otro. | Una comparación de los estudios originales al sistema educativo en otro país (en este caso EE. UU.). |
¿Quién la hace? | Un traductor oficial, autorizado por una entidad oficial. Expertos en los idiomas. | Organizaciones especializadas en evaluación de credenciales. Expertos en los sistemas educativos del mundo. |
Propósito Principal | Garantizar la precisión lingüística y la validez legal del contenido original en otro idioma. | Determinar la equivalencia académica y el valor de tu educación en el contexto de otro país. |
Resultado | Un documento traducido que es una copia exacta y legalmente reconocida del original en el idioma de destino. | Un informe de equivalencia que contiene los detalles de los estudios originales y la equivalencia en el país de destino. |
¿Cuándo se necesita? | Casi siempre que presentas documentos oficiales en un país cuyo idioma no es el original del documento. | Cuando quieres que tu educación sea reconocida para admisiones universitarias, licencias profesionales, empleo o inmigración en el extranjero. |
Invertir en una buena traducción oficial y una evaluación profesional es invertir en tu trayectoria personal y profesional. Es fundamental saber para qué propósito necesitas estos documentos, ya que esto determinará el proceso específico que debes completar. Cuando estés listo, puedes contactar a los traductores certificados o a las agencias de evaluación de credenciales para que te guíen y te ayuden a completar el proceso que necesites.