• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Legales

El ABC legal para emprender

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
2 abril, 2014
en Legales
15 1
1
8
COMPARTIDOS
39
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Si bien cada emprendimiento es un mundo, existen muchos aspectos legales que se repiten a la hora de emprender.

Una vez que empezamos a dar los primeros pasos en un emprendimiento comienzan a aparecer los famosos dolores de cabeza legales.

  1. Estructura societaria. La sociedad es una herramienta mediante la cual vas a procurar proteger tu patrimonio y te permitirá asimismo dar una imagen más “seria” entre otras ventajas.  Ahora bien, ¿es necesario desde un primer momento tener una sociedad constituida? La respuesta es que no siempre. Es algo a evaluar dependiendo de la etapa del emprendimiento en la que te encuentres, el crecimiento que proyectes y los riesgos que tengas por delante. Como dije antes, no siempre en necesario tener una sociedad constituida, pero si es necesario hacerse todas estas preguntas, ¿Para qué necesito la sociedad? ¿Cuáles son mis potenciales riesgos? ¿Quiénes participan del proyecto?  ¿Necesito inversores? ¿Cuál es mi proyección de crecimiento? ¿Con qué capital cuento?
  2. Protección de la marca o producto. Es algo a evaluar dependiendo del producto, de la idea o de la marca. No todo es patentable, pero si es algo que debemos contemplar. Como así también quien va a tener la propiedad de esa patente en caso que existiese. Esto es algo importante a tener en cuenta cuando tenemos inversores o socios estratégicos involucrados. Asimismo es necesario pensar dónde se va a utilizar o consumir esto que pretendemos patentar, ya que cada país tiene normas específicas y a su vez existen convenios internacionales que regulan la materia.
  3. Creá canales de negocios distintos. Dado que el emprender  es una forma de ser, la gran mayoría de emprendedores NO se puede quedar con un solo proyecto a la vez y lleva más de uno al mismo tiempo. En estos casos recomiendo fuertemente que, si bien es más costoso en cuanto a su mantenimiento, procures separar lo negocios a través de sociedades distintas y en lo posible, socios distintos. Cada proyecto nuevo, una sociedad nueva y si es posible socios distintos. El objetivo es evitar que un fracaso te tire por la borda todo lo que conseguiste hasta ahora. Al igual que lo que comentamos en el punto 1. Siempre recomendamos evaluar cada uno de los casos ya que no todos son iguales.
  4. Acuerdo de socios. Es importante hacer un acuerdo entre los que participan de un negocio. Muchas veces pasa que el emprendimiento se inicia con amigos o familiares, pero esto es un negocio, y así hay que verlo. Un buen acuerdo entre socios y participantes puede ahorrarte un gran dolor de cabeza en un futuro.
  5. Acuerdos con accionistas/inversores ángeles/ incubadoras/ etc. Es clave tener buenos acuerdos con los inversores ángeles/incubadoras/etc., pero por sobre todo, es necesario tener excelentes salidas de los acuerdos. En los contratos todos se ponen de acuerdo en cómo “entrar” pero lo más complejo es cómo salir. La salida es molesta, conflictiva y puede ser muy dolorosa si no se plantea como corresponde.

Ante cada situación jurídica que se te aparece siempre hay más de una opción posible y creativa para elegir, solo hay que pensar fuera de la caja.

“Emprender es desprenderse y para desprenderse hay que estar seguros”.

por Dr. Juan Raskovsky.Emprendedor y Abogado asociado Raskovsky & Asociados – Abogados, estudio dedicado hace 30 años al asesoramiento integral de empresas y Start-ups con base en Buenos Aires, Argentina. Especialista en asesoramiento a emprendedores & VC. Desarrollo de nuevos negocios. Especialista en Derecho Ambiental, graduado de la carrera de Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad Católica Argentina. www.raskovskyasociados.com.ar Twitter: @juanraskovsky @RaskovskyAsoc

Etiquetas: accionistasacuerdo societariocanales de negociosestructura societariaincubadorasinversores ángelesPropiedad intelectualprotección de marca
Compartir3EnviarTweet2Compartir1Pin1

Comentarios 1

  1. Nicolas says:
    hace 9 años

    Buenísimo el artículo Juan!! Abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Sintoniza tu cerebro con la inteligencia digital

Sintoniza tu cerebro con la inteligencia digital

1 abril, 2023
Invertir en soluciones legaltech, clave para que las empresas sean más rentables

Invertir en soluciones legaltech, clave para que las empresas sean más rentables

1 abril, 2023
Las 5 estrategias para generar ventas con Email Marketing

Las 5 estrategias para generar ventas con Email Marketing

31 marzo, 2023
Inspiradoras frases de Tom Peters

10 (+1) frases de Tom Peters

31 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: