• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

La tecnocracia: fusión de la tecnología con la democracia

Invitado por Invitado
30 noviembre, 2024
en Tips
0 0
0
¿Sabés que es la tecnocracia?
por Dr. Horacio Krell*

La tecnocracia, entendida como la integración de la tecnología en las decisiones gubernamentales y la administración del poder, surge como una respuesta a la creciente complejidad de las sociedades modernas

Introducción: definición y contexto

En un mundo interconectado, el progreso tecnológico redefine las reglas de juego en economía, política, educación y relaciones humanas.

Actualmente, reaparece el espíritu de los 90 incrementado y acelerado con la invención de internet, de las redes sociales y de la inteligencia artificial.

En el mundo soplan nuevos vientos. Se respira otro aire. La sumatoria de Trump + Musk parece un paso importante en la fusión de la democracia con la tecnología y combina el poder político con el poder digital. La función en el gobierno de Musk tendrá como meta la revolución del Estado para optimizar su eficacia y su eficiencia.

Ejemplos Globales

  • Estados Unidos:
  • o La influencia de figuras como Elon Musk trasciende el ámbito empresarial, impactando áreas como la exploración espacial (SpaceX), la movilidad sostenible (Tesla), y las comunicaciones globales (Starlink). Estos avances muestran cómo la tecnocracia está dirigiendo las prioridades del país hacia la innovación.
  • o Políticos como Donald Trump aprovecharon las redes sociales para crear una conexión directa con la ciudadanía, marcando un cambio en cómo se ejerce el liderazgo.
  • China:
    o La tecnocracia china se caracteriza por el uso masivo de la inteligencia artificial para gestionar grandes poblaciones. Ejemplo: el sistema de crédito social y el uso de big data para la planificación urbana y la seguridad.
    o Las «zonas de innovación tecnológica» como Shenzhen actúan como laboratorios de experimentación económica y tecnológica, impulsando su liderazgo global en 5G y comercio electrónico.
  • Estonia:
    o Este pequeño país europeo es un modelo de tecnocracia digital. Su sistema de e-Residency permite a cualquier persona del mundo establecer negocios virtuales en Estonia. El voto electrónico y los servicios públicos completamente digitales reflejan una integración avanzada de tecnología en la gobernanza.
  • Singapur:
    o Conocido por su meritocracia, este país combina una economía de mercado con tecnologías avanzadas de urbanismo, transporte y salud pública. Sus estrategias de planificación demuestran cómo la tecnocracia puede ser eficiente y equitativa.

Valores Claves de la Tecnocracia

  • Libertad e Innovación: La tecnocracia desafía la burocracia tradicional, abriendo camino a soluciones creativas y adaptativas.
  • Meritocracia: Los mejores talentos y las ideas más innovadoras lideran el camino, transformando sectores enteros.
  • Velocidad y Adaptación: La aceleración tecnológica exige respuestas rápidas de gobiernos y sociedades.
  • El Cliente-Ciudadano en el Centro: Desde la experiencia del usuario en plataformas digitales hasta políticas públicas personalizadas, la tecnocracia redefine el concepto de servicio al ciudadano.

Impacto en la Sociedad y la Biología Humana

La tecnocracia no solo transforma sistemas externos, sino también la naturaleza humana. Tecnologías como Neuralink prometen una integración directa entre cerebro y dispositivos, planteando interrogantes sobre la evolución del ser humano.
Para capturar al cliente se requiere un nuevo modo de ser y de hacer caracterizado por enfrentar el riesgo, antisistema, competitividad y escala global, entre otros.
Hoy 6 de las 7 principales compañías del mundo son tecnológicas: Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet (Google ), Amazon y Meta (Facebook) y están llegando al poder formal y a la real politik.

Reflexión Final

Si se estropea algo, ¿cuál es la solución más efectiva para solucionarlo? ¿Entregarlo a un conocido para que se ocupe o contratar a un experto? En la esfera política, ¿se debe asignar un cargo público a un especialista en la materia o elegir a alguien que sea miembro del partido político del gobierno?

En la tecnocracia los cargos públicos no son ocupados por ‘gente de partido’, sino por profesionales en cada una de las materias. Esta idea ya la defendió Platón con su ideal de sociedad, en la que proponía que «cada uno haga aquello en lo que es mejor».

La tecnocracia puede convertirse en una poderosa herramienta para el progreso si se gestiona con visión ética y estratégica. Sin embargo, también plantea desafíos: desigualdad digital, privacidad y el riesgo de concentración de poder unos pocos.

No va a tardar el crecimiento de la inteligencia artificial en los asuntos humanos. Lo que pase pasará más rápido. Y todos debemos adaptarnos a esa velocidad si queremos ser protagonistas y no meros espectadores de la realidad.

*Dr. Horacio Krell. Director de Ilvem. [email protected]
Etiquetas: EmprendedoresEntrepreneurshipInternacionalstartupstecnocracia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Adiós al Plan de Negocio. Por qué Planificar como en el Siglo XX es una Trampa en el Siglo XXI

Adiós al Plan de Negocio. Por qué planificar como en el siglo XX es una trampa en el siglo XXI

19 junio, 2025
como entrenar a la IA para que trabaje para ti

Capacita a la IA para que trabaje para ti

17 junio, 2025
Las estrategias de marketing para emprender

Estrategias de marketing a la hora de emprender

16 junio, 2025
Jack Welch y la vigencia de su legado

El enfoque del liderazgo de Jack Welch

13 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil