• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

La importancia del Marketing Directo

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
28 mayo, 2010
en Marketing, Tips
32 2
0
17
COMPARTIDOS
85
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Ahora hablaremos del Marketing Directo, como una de las principales herramientas de promoción y venta.

Marketing Directo y de Base de Datos
Si se realiza un análisis de los gastos realizados en comunicación en la mayoría de los sectores de negocios se observa cada día más una disminución de la inversión correspondiente a publicidad tradicional y un incremento de la inversión destinada a marketing directo.
El marketing directo tiene un insumo, las bases de datos, que Ud. deberá comenzar a compilar (y no nos referimos a los CD´s que se venden por Internet con miles de datos).
Hay que pasar de acciones de marketing típicas a aquellas que permiten individualizar a nuestros clientes actuales y potenciales:

DE                                                        A

Cliente promedio
Cliente individual
Anonimato del cliente
Perfil del cliente
Producto estándar
Oferta personalizada
Producción en masa
Producción personalizada
Distribución masiva
Distribución individualizada
Publicidad masiva
Mensaje individualizado
Promoción masiva
Incentivos individualizados
Mensaje unidireccional
Mensajes bidireccionales
Economías de escala
Economías de alcance
Participación de mercado
Participación de cliente
Todos los clientes
Clientes rentables
Captación de cliente
Retención del cliente

Los principios del marketing de base de datos
Mencionamos algunos principios guía:
1- El mejor cliente potencial es el cliente actual
2- De clientes potenciales y desconocidos a clientes potenciales bien conocidos.
3- De un marketing dictado por la creatividad a otro dictado por las respuestas directas
4- De tratar a todo el mercado por igual a dirigirse a cada sector
5- De impactos publicitarios contados a clientes ganados
6- Del monologo publicitario al diálogo con el cliente
7- Del bombardeo al mercado a la creación de relaciones perdurables con los clientes
8- De consumidores pasivos a participantes activos
9- Del marketing de masas al marketing directo de masas
10- De una propuesta exclusiva de ventas a una propuesta de valor extra
11- De una distribución monocanal a una distribución multicanal
12- Es un marketing más racional, ya que en el sentido de la medición de los resultados analiza el retorno sobre la inversión, la optimización de los medios, negociación del costo de los medios y sobre todo que maximiza la utilidad.
13- Es un marketing que escucha al cliente. Desarrolla una relación de ida y vuelta, conoce al cliente a través de mensajes personalizados y busca la fidelidad del cliente a través de la retención del mismo.
14- Agrega valor y hace ventas cruzadas a actuales clientes. Es decir, relaciona actuales, ex y potenciales clientes.
Es preciso tener en cuenta que lo importante no es el costo de una acción de marketing en sí mismo, sino la relación costo-beneficio.

La creación de una base de datos
Los principales puntos que se tienen que tener en cuenta al desarrollar una base de datos son:
1- ¿Cuanto tiempo debe llevar?
2- Creación interna o un paquete enlatado
3- Planificación de la base  de datos
4- Formato estándar
5- Indices
6- Diseño de los registros
7- Base para la atención al cliente y para la planificación de mercado
8- Acceso al usuario
9- Base de datos y ficheros existentes
10- La carga de datos
11- Prioridades
12- Programa de marketing

Aquí no se agota el tema. En otras entregas veremos técnicas específicas para el armado de piezas de Marketing Directo.

Lic. Victor Kertesz

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MARKETING
Sacate todas tus dudas sobre marketing. El Lic. Kertesz te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
[email protected] Asunto: Marketing

Víctor R. Kertesz es Licenciado en Administración y Contador Público egresado de la UBA.
Cuenta con estudios de Posgrado en Marketing estratégico y operativo, cursados en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Capital Federal. Se ha desempeñado en empresas y corporaciones de primera línea, en áreas de Marketing y comerciales con desempeño  gerencial y directivo, mencionando entre otras a Impsat, Advance (Grupo Telefónica), Movicom, Banelco, Banco de Boston, Banco Quilmes, Banco Río, AFJP Nación, Sión Internet, Universidad de Flores y REDES S.A. Actualmente es Director de Improver, empresa dedicada al asesoramiento empresario, desarrollo de Planes de Negocio y búsqueda de inversores para empresas. También es asesor del Centro de Emprendedores de la Universidad de Flores y del Instituto Iberoamericano de Empresas Familiares. Como consultor y mentor empresario, se dedica al asesoramiento de diversos emprendimientos, habiendo trabajado con Pymes de diversos sectores a lo largo de su carrera consultiva. Integra la Comisión de Estudios sobre Comercialización del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es coautor de los libros «Marketing» (2007), “Manual para empresas familiares” (2005) y “Liderazgo Transaccional” (1994). Ha ganado en 2 ocasiones el Premio Manuel Belgrano´, otorgado por el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA)

Cliente promedio
Cliente individual
Anonimato del cliente
Perfil del cliente
Producto estándar
Oferta personalizada
Producción en masa
Producción personalizada
Distribución masiva
Distribución individualizada
Publicidad masiva
Mensaje individualizado
Promoción masiva
Incentivos individualizados
Mensaje unidireccional
Mensajes bidireccionales
Economías de escala
Economías de alcance
Participación de mercado
Participación de cliente
Todos los clientes
Clientes rentables
Captación de cliente
Retención del cliente
Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipEstrategias de negociosMarketing
Compartir7EnviarTweet4Compartir1Pin2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
El auge de los líderes más humildes

Del banco de suplentes a líderes: Por qué muchas empresas están cambiando roles directivos por personas más humildes

5 julio, 2022
La vida es cambio y transformación constante. Nada es estático y todo está en movimiento. Los emprendedores digitales deberían tenerlo en cuenta.

Mis consejos para emprendedores digitales

4 julio, 2022
Liderazgo exponencial para potenciar x10 las habilidades

Liderazgo exponencial: cómo potenciar x10 las habilidades de gestión y proyectos

2 julio, 2022
Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos

Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos

2 julio, 2022
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil