• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

El arte de escuchar en las organizaciones

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
10 julio, 2017
en Tips
205 15
0
El arte de escuchar en las organizaciones
110
COMPARTIDOS
551
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Saber escuchar es un aspecto clave para el desarrollo de las empresas.

Cuando tenemos la oportunidad de tomar distancia de la cotidianeidad, podemos ante un stop activo, observar hechos que la vorágine nos impide, como la posibilidad de “escucharnos” para entendernos.

Cuántas veces observamos que en las organizaciones hay problemas de comunicación, hecho que impacta en la gestión de recursos, tanto como en las conversaciones con clientes, consumidores y definitivamente en los negocios.

Comunicarnos es una oportunidad que requiere necesariamente de una escucha activa. Cuantas veces solemos participar de reuniones donde nadie escucha. Cada uno expone su punto de vista y trata de convencer a los demás de su visión; “oye” sin escuchar, mientras piensa la mejor manera de imponer su idea, para lo que necesariamente debe derribar el punto de vista del que está hablando. ¿Qué sucedería si en vez derribar la idea ajena, se intentara a través de una escucha activa interpretar lo que dice el otro?

Saber escuchar es un aspecto clave para el desarrollo de las empresas. Esencial a nivel interno, con los colaboradores, para mantener positivo el clima laboral; tanto como a nivel externo, con los clientes, ya que permite aumentar las oportunidades de negocio. Y si bien el proceso de comunicación tiene varias etapas, la clave es la escucha. Escuchar no es oír. El escuchar es siempre activo: implica dar sentido al decir del otro, interpretar lo que se está hablando.

Goleman en sus investigaciones sobre la Inteligencia Emocional, identificó “El arte de saber escuchar” entre las principales habilidades de las personas con altos niveles de inteligencia emocional. La considera como la primera de las aptitudes para las relaciones interpersonales, lo que posibilita comprender a los demás: percibir sentimientos y perspectivas ajenas, e interesarse por sus preocupaciones.

El arte de escuchar debe incluir algunas reglas como:

  1. Escuchar todo el mensaje y relevar los puntos clave.
  2. Una escucha activa optimista.
  3. Limpiar tu mente de ideas propias y escuchar las del otro.
  4. Mantener tu mente abierta e interesada.
  5. Percibir los sentimientos y luego aportar los tuyos propios.

Saber escuchar además de ser productivo a la organización, genera beneficios personales en el colaborador: eleva la autoestima del que habla, ya que siente que lo que dice es importante para quien lo escucha y, con esto, la comunicación y la interrelación se hacen más fluidas, respetuosas y agradables. Le permite al que escucha identificar intereses y sentimientos del que habla y, de esta forma, puede ser más efectivo en la comunicación con su interlocutor. Se reducen las potencialidades de conflictos por malas interpretaciones en las comunicaciones.  Se aprende de los conocimientos y percepciones del otro. Y pueden ampliar el marco de referencia, cultura e intereses del que escucha.

Para escuchar hay que esforzarse. El pensamiento rompe la barrera del sonido. Pensamos más rápido de lo que hablamos. Esta es una oportunidad que te puede permitir obtener tiempo para quedarte con las ideas clave; en un silencio, exterior e interior. Ideal para estos tiempos de hiperconectividad.

Carolina Buira, Socia de Humanbrand

Etiquetas: Daniel GolemanemocionesEscuchaNegocios
Compartir44EnviarTweet28Compartir8Pin10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Las personas emocionalmente inteligentes utilizan la "regla de Warren Buffett" para ser excepcionalmente persuasivas

Las personas emocionalmente inteligentes utilizan la «regla de Warren Buffett» para ser excepcionalmente persuasivas

26 junio, 2022
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

26 junio, 2022
Cerebros rejuvenecidos

Cerebros rejuvenecidos

26 junio, 2022
Nueva convocatoria de Village Capital

Nueva convocatoria de Village Capital

25 junio, 2022
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil