• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

El efecto Google

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
8 agosto, 2011
en Canjes
17 1
1
9
COMPARTIDOS
44
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Google es una memoria externa y colectiva que hace menos necesaria la función de recordar. Desde que escribimos confiamos más en la agenda que en la memoria y con la calculadora olvidamos cómo se hacen las cuentas. El descubrimiento del fuego mejoró la digestión. Con la rueda se necesitó menos músculo. Cada avance fue una oportunidad: ¿Google perjudica al cerebro o es acaso su extensión? Cuando el hombre no pudo guardar información en sus genes nació el cerebro, al crecer la información creó el libro y ahora inventó Internet.

El avance de la tecnología de comunicación  y el crecimiento geométrico del saber hacen que el conocimiento se duplique cada 3 años. Vivimos en la Era del Conocimiento. En 30 años se podrían implantar neuronas  modificadas  para aumentar el capital intelectual.

Einstein decía: No guardes en la cabeza lo que te quepa en un bolsillo. Ese bolsillo hoy es la Web y hay que saber usarla entrenando las facultades cognitivas. Las neuronas del hemisferio izquierdo deben asociarse con las del izquierdo. Usar google no nos vuelve más o menos inteligentes,  es una herramienta para hallar mejor información.

IBM  creó a Watson, un ordenador capaz de dar respuesta a millones de preguntas y que aprende de los errores. Hablamos de inteligencia artificial. Puede tener las respuestas, pero siempre habrá que hacerle las preguntas correctas. La responsabilidad ética es del hombre y no de las máquinas. La tecnología modificó el cerebro, pero lo que le quitó se lo reintegra de otro modo. No hay Watson sin alguien que lo programe, no hay Google sin los que construimos su inteligencia cada día.

Mente sana en cuerpo sano. Científicos canadienses midieron el gasto de energía y la capacidad mental de los ancianos. El resultado fue sorprendente. Para un grupo la actividad era caminar, cocinar, arreglar el jardín. El grupo de los sedentarios, que permanecía sentado frente a su computadora, obtenía bajos resultados. En cambio, el grupo que tenía una actividad física suave, mejoraba su capacidad de razonar.

Mover el cuerpo es un antídoto contra la obesidad, el sedentarismo y el estrés. Lo que no se usa se pierde. Moverse libera agentes químicos, que como la endorfina, producen bienestar. Por otra parte el entrenamiento mental evita que funcionemos en piloto automático.

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para autoformatearse con el aprendizaje y la experiencia, que crean redes neuronales que reflejan los cambios que producen el conocimiento y el trabajo.

La pandemia del siglo xxi es el mal de Alzheimer. La paradoja es que se puede vivir más años, pero de qué sirven si no se pueden disfrutar. No se conocen casos de Alzheimer en ajedrecistas famosos, esto revela que hay que sumar al movimiento físico  la gimnasia mental. La jubilación es peligrosa. Verdi sobre la causa de su longevidad creativa afirmó: toda la vida busqué la perfección y todavía no la pude hallar.

Una vida creativa se nutre de  proyectos. Sin innovación no hay superación. Para realizar los sueños hay que recalar en el presente y el pasado. Aprender es el cambio que se produce en la memoria asimilando y acomodando los nuevos conocimientos.

Renovarse es vivir: Destruirse uno mismo creativamente mantiene la flexibilidad ante los cambios, enfrentando a las viejas ideas que nos rigen silenciosamente. Para rejuvenecer, renacer, reinventarse y revolucionar, hay que borrar lo que ya no es para que crezca lo que debe ser. Siempre que se gana algo se pierde otra cosa. Algo debe andar mal en los ciclos humanos: cuando ganamos experiencia  perdemos imaginación. Borges, en Funes el memorioso, mostró el valor del olvido: con tanta memoria Funes no tenía tiempo para pensar.

La ley 80/20 afirma que el 20% de los factores en cualquier problema producen el 80% de los resultados.  Visto así Google podría ser la palanca de la mente, una extensión natural. Lo importante es saber hacer aquello que necesitamos para llegar a ser lo que queremos ser.

Copiar y pegar. Hay una tendencia a apropiarse de textos en google y presentar como propio un trabajo ajeno. Lo que se desconoce es cómo seleccionar información, pensar por uno mismo, desarrollar la capacidad expresiva y producir buenas ideas. Ante un examen bien planteado, se puede tener a mano toda la bibliografía, pero si no se aprendió a pensar y razonar no se podrá responder.

Aprender a aprender. Copiar no es una conducta perversa, casi todo se aprende por imitación. El drama es imitar los malos ejemplos, no saber usar el conocimiento o modificarlo.  Cuando el estudiante sea profesional verá cómo se imita el éxito. El método se hizo estrategia: bench marking es la fórmula para copiar a los ganadores. El modelo capitalista se basa en copiar y mejorar lo que hacen los mejores.

Lo valioso es pasar de la imitación a la  innovación y a la invención.
Es la diferencia entre creatividad bohemia e innovación aplicada. Los japoneses después de la 2da guerra mundial copiaban los productos de EEUU, los mejoraban, bajaban su costo y luego se los reexportaban. Así produjeron el milagro de su reconstrucción.

Si se aprueba copiando es porque los exámenes apelan a la memoria. Un profesional debe contar con destrezas distintas, que incluyen el trabajo en equipo, el área social  de la inteligencia emocional.

Intoxicación tecnológica. El peligro del efecto google es también la intoxicación tecnológica. Los estímulos permanentes y simultáneos que presenta la red  inducen a que los internautas realicen varias tareas a la vez. Se está perdiendo la concentración y sin ella es imposible leer un texto completo. El verbo procrastinar define la tendencia a postergar sistemáticamente tareas importantes. Esto plantea una señal de alerta en el encuentro de la inteligencia humana con la artificial. Si no usamos la memoria vivida, aquella que encarna en el cuerpo y en la mente el saber y la experiencia, y si recurrimos siempre a Google, nos hacemos dependientes. La sabiduría es el fruto del conocimiento más la experiencia. Para bien o para mal internet llegó para quedarse. Hay que entrenar el cerebro para que sepa conectar armoniosamente el sistema nervioso humano con el sistema nervioso digital. Un consejo sencillo y de sentido común es hacer una sola tarea a la vez. Es así como está diseñado y como funciona mejor el cerebro humano.

Dr. Horacio Krell. Director de Ilvem. Contacto: [email protected]

Etiquetas: CapacitaciónFormacióngoogleManagement
Compartir4EnviarTweet2Compartir1Pin1

Comentarios 1

  1. Patricia Cabrera Zagal says:
    hace 11 años

    A diario tu vocación da señales. Aprende a reconocerlas en mi-carrera.com

    Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2004
    Expertos en Educación del habla Hispana en DMOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
pasión emprendedora

Tener pasión no es suficiente para el éxito, según INC.

22 marzo, 2023
4 consejos del fundador de LinkedIn para contratar en tiempos de crisis

Consejos del fundador de Linkedin para líderes

22 marzo, 2023
12 características del espíritu emprendedor

12 fórmulas para cultivar el espíritu emprendedor

21 marzo, 2023
Dell Technologies presentó nuevas soluciones de seguridad para que las organizaciones puedan protegerse, responder y asegurar sus dispositivos.

Dell presentó nuevas soluciones de seguridad

20 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: