• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

El cuerpo calloso

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
12 mayo, 2017
en Canjes
86 3
8
El cuerpo calloso
44
COMPARTIDOS
222
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

El cuerpo calloso es el cable de fibras nerviosas de sustancia blanca más extenso del cerebro que conecta los hemisferios cerebrales para que operen en conjunto y asociados. Quien nace sin él trabaja con  dos cerebros incomunicados. Funciona como una red telefónica,  transmite rápidamente los impulsos nerviosos a neuronas alejadas.

La sustancia gris, carece de mielina y no transmite con velocidad,  su función es procesar información y almacenarla, es nuestro “disco duro”. Lo que hace inteligente al hombre es la corteza cerebral, la capa externa del cerebro formada por la sustancia gris (las neuronas).

Los  hemisferios son asimétricos, resuelven cosas diferentes y tienen personalidad distinta. El derecho es un procesador en paralelo y hace la crónica del instante. Su estilo es sensorial y su modo de expresión son las imágenes, desplegadas en un collage de arte moderno. Para él el universo es único e indivisible en el que estamos inmersos.

Para el lado izquierdo existe la dicotomía. Es un procesador en serie: piensa lineal y metódicamente, analiza detalles, ordena y organiza. Asocia lo que  registra con la memoria y lo proyecta hacia el futuro. Desarrolla el monologo interior. Esa voz que dice: Yo soy.

Dos maneras de pensar

El hemisferio izquierdo piensa en palabras, genera conceptos, procesa un dato cada vez y es racional. El derecho funciona en paralelo con varios datos que recibe simultáneamente. Piensa en imágenes, es emocional y fabrica las ideas. Los hemisferios se conectan por el cuerpo calloso pero lo que no se usa se pierde. Por eso Pascal dijo que: el corazón tiene razones que la razón no entiende.

Hay un gigante dormido más allá del territorio urbanizado por el lenguaje y la racionalidad. Las personas que usan más el derecho son emocionales, las del izquierdo son analíticas. Los individuos con hemisferio derecho dominante,  procesan con «simultaneidad visual». Imagine que entre varias pelotitas blancas hay una es negra. Un individuo «secuencial lineal» mirará una por una hasta encontrarla, mientras que un individuo con «simultaneidad visual» mirará al conjunto e intentará distinguir aquella que es negra.

Los individuos con lateralidad cerebral derecha tienen habilidad para realizar varias tareas a la vez. No es un todo o nada. Algunas personas alcanzan mayor o menor equilibrio.

El derecho es un hemisferio integrador, concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento en formato holístico, integrando sonidos, imágenes, olores y sensaciones. Se ajusta al tipo de respuesta que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial.

Utilizando sus facultades somos capaces de situarnos y orientarnos. Si vamos por la calle y reconocemos un rostro, la identificación corre a cargo de la memoria visual del hemisferio derecho. El nombre lo proporciona el hemisferio izquierdo.

Cerebros inteligentes sin cuerpo calloso

Delgado, inexistente o no cultivado por el sistema educativo, el cuerpo calloso presenta limitaciones cognitivas importantes. El 80 % de la gente padece  de una desenfocada y primaria inteligencia parecida a la computacional; sin capacidad de síntesis,  asociación y  realimentación.

Se necesitan tres cerebros para pensar. El cerebro reptiliano o instintivo y el  límbico o emocional deben armonizarse con el neocortex.  Cada hemisferio habla un lenguaje distinto que puede  generar antagonismo en lugar de de alianzas estratégicas.  Ese 80% de hombres pueden decir: ¡mal de muchos consuelo de tontos!;  porque lo normal es ser tonto y no inteligente, creativo, coherente, si se usa tan solo el 10% del cerebro. Si no se armonizan no podrán alcanzar  la inteligencia que no abunda ni la genialidad que ya no existe.

Reingeniería

Científicos de Harvard y de Columbia  convirtieron células de piel en neuronas a partir del tejido de ancianas enfermas que podrían servir para autotrasplantes. Esto recuerda la metáfora del águila a los 30 años. Su pico atrofiado no le permite comer, sus uñas débiles le impiden capturar a la presa, sus plumas pesadas le impiden volar. El águila realiza un vuelo de renovación en la montaña, raspa el pico hasta desprenderlo, espera y con el pico nuevo arranca las uñas débiles, que se convierten en potentes, arrancan las plumas y emergen otras ágiles y livianas. Después del lifting el águila vivirá 70 años.

La ciencia y la conciencia

La neuroplasticidad es la capacidad del sistema nervioso para integrar neuronas en redes. El problema del científico es su especialización. La ciencia sabe mucho de las partes y poco del todo. Tiene el martillo de su conocimiento y lo que ve es un clavo. En el siglo XVII  un sabio podía abarcar el saber de su época, hoy ya no existen los  sabios. Mientras la ciencia y la tecnología se perfeccionan la humanidad está en crisis. La ciencia no define qué problemas debe abordar y ciencia sin conciencia es la ruina del alma.

El aula es un gran laboratorio inexplotado para medir el papel de la educación en la formación y rendimiento del cerebro. Si mejora la relación entre ciencia y educación podremos observar que tipo de aprendizaje genera conexiones con alto valor agregado.

Por ahora  la educación se concentra más  en  igualar debilidades y la ciencia no se acopla para resolver los flagelos sociales. Si la educación pone el acento en el descubrimiento y desarrollo del genio interior y la ciencia acompaña, se corroborará la teoría de que el desarrollo no pasa por el crecimiento de las neuronas sino por lo que hacemos con ellas.

El último peldaño del progreso humano es superar esa separación. Para eso hay que educar a la página en blanco del cerebro del niño al nacer, para lograr un todo superior a la sumatoria de sus partes. Así se logrará el poder inteligente que reuniendo el querer con la eficacia haga de este mundo de conflictos un lugar ideal para vivir, creando el capital social que es el cuerpo calloso tendido entre el cerebro y la sociedad.

Dr. Horacio Krell. CEO de Ilvem, Contador Público y Licenciado en Administración de empresas (UBA). Contacto [email protected]
Etiquetas: cerebrocuerpo callosoLiderazgoManagementNeuroeducación
Compartir18EnviarTweet11Compartir3Pin4

Comentarios 8

  1. juan david cordoba says:
    hace 11 años

    buena la metafora que haces con el cuerpo calloso con la integracion de educacion y ciencia y la mitiplicidad del conocimiento no quedarse en conocer mucho de poco si no mucho de mucho balla la redundncia.

  2. juan david cordoba says:
    hace 11 años

    buena la metafora que haces con el cuerpo calloso con la integracion de educacion y ciencia y la multiplicidad del conocimiento no quedarse en conocer mucho de poco si no mucho de mucho balla la redundancia.

  3. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    Gracias

  4. Alvaro Emilio Cano says:
    hace 11 años

    Gracias por este articulo muy interesante, me animo a leer mas de este tema.

  5. mayra says:
    hace 11 años

    Hola mi hija tiene el cuerpo calloso mas delgado! Creen que pueda algun dia hacer y pensar las cosas como cualquier persona ?.bueno…aunq hay personas con el cuerpo calloso normal y ni asi piensan verdad?

  6. fela says:
    hace 11 años

    estoy super interesada con este tema donde puedo encontrar un libro que sea mas especifico respecto al tema y por favor espero respuesta gracias de antemano

  7. fela says:
    hace 11 años

    no estoy en lo dicho

  8. NALEJAA' says:
    hace 10 años

    cual es la mision del cuerpo calloso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
pasión emprendedora

Tener pasión no es suficiente para el éxito, según INC.

22 marzo, 2023
4 consejos del fundador de LinkedIn para contratar en tiempos de crisis

Consejos del fundador de Linkedin para líderes

22 marzo, 2023
12 características del espíritu emprendedor

12 fórmulas para cultivar el espíritu emprendedor

21 marzo, 2023
Dell Technologies presentó nuevas soluciones de seguridad para que las organizaciones puedan protegerse, responder y asegurar sus dispositivos.

Dell presentó nuevas soluciones de seguridad

20 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: