• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Liderazgo

¿Cómo aparecen las oportunidades para crear negocios sostenibles?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
22 enero, 2019
en Liderazgo
124 2
0
¿Cómo aparecen las oportunidades para crear negocios sostenibles?

foto: Vale Zmeykov (unsplash)

63
COMPARTIDOS
314
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Todas las personas tenemos ideas, pero algunas de ellas son grandes ideas que encierran tras de sí buenas oportunidades. Pero ¿de dónde surgen ? ¿Cómo nacen?

foto: Vale Zmeykov (unsplash)

Origen de las Oportunidades

Todas las personas tenemos ideas, pero algunas de ellas son grandes ideas que encierran tras de sí buenas oportunidades. Pero ¿de dónde surgen las grandes oportunidades? ¿Cómo nacen? A partir de estudios empíricos, se han agrupado las fuentes de buenas oportunidades en cuatro tipos:

  • Oportunidades creadas por macro-tendencias
  • Oportunidades encontradas a partir de convivir y experimentar problemas de clientes
  • Oportunidades creadas a través de la investigación científica
  • Oportunidades que han sido probadas en otros lugares y que puedes perseguir allí donde esperas hacer negocios

Modelos simple (parte a) y multidimensional (parte b) del descubrimiento emprendedor (adaptado de Murphy P. J., 2011)

Otra perspectiva para indagar en la naturaleza de las oportunidades para iniciar nuevos negocios sostenibles, tiene que ver con saber si aparecen objetivamente como resultado de la casualidad o se crean como fruto de la búsqueda deliberada y del trabajo creador del emprendedor.

Entre esos dos extremos, se ha discutido mucho si los diferentes casos reales se encuentran más cerca de un extremo que de otro (ver figura, parte a). Es un modelo unidimensional entre casualidad y búsqueda deliberada, o la oposición entre visión subjetiva y objetiva.

Pero para hacer más complejo y rico el paisaje de las oportunidades, otros estudiosos proponen un modelo más matizado. De este modo abre la formulación de un marco de dos dimensiones ortogonales: alta o baja casualidad vs alta o baja búsqueda deliberada. La covariación entre ambas dimensiones da lugar a cuatro cuadrantes tal como refleja la figura en su parte b.

Tipos de oportunidades

Cuadrante I. Eureka

Alto grado de casualidad significa que la oportunidad se forma de manera accidental e imprevista, que no implica una búsqueda previa deliberada. Pero aún si se da una intensa búsqueda previa deliberada, la incertidumbre en torno al proceso es tal que sus resultados permanecen inciertos.

El título de este cuadrante refleja esa alta combinación de casualidad y búsqueda, mientras su potencial y viabilidad futura permanece incierta.

La acción deliberada puede contribuir a formar la oportunidad pero a la vez dejar una parte sustancial a lo indeterminado o azaroso.

Se ponen los medios pero los resultados son inciertos. Los resultados pueden exceder lo esperado, por lo que podemos decir que ex post es racional, y ex ante es incierto. Esto no era posible en el modelo lineal, ya que la alta casualidad excluía la alta búsqueda.

Cuadrante II. Búsqueda deliberada (baja casualidad, alta deliberación)

Este cuadrante incluye oportunidades que se forman desde la deliberación y sin un alto grado de anticipación. Incluiría situaciones en las que una empresa considera y desarrolla múltiples potenciales oportunidades relativas a un sector industrial específico, o relativas a una línea de desarrollo tecnológico sistemáticamente buscada.

Tal búsqueda deliberada puede estar orientada a cumplir los requisitos específicos de un mercado complejo, estrictos requisitos financieros o regulatorios. Pueden implicar además actividades de prospectiva o anticipación de forma que se generen una amplia gama de alternativas.

Cuadrante III. Legado (baja casualidad, baja deliberación)

Cuando los recursos y las circunstancias que constituyen una oportunidad se derivan del propósito u objetivos de otros en lugar del emprendedor, pueden crear una oportunidad para la que el emprendedor en sí mismo no ha realizado una búsqueda deliberada. Esto puede ocurrir en ciertos contextos de negocios familiares, en los que un individuo recibe un legado que esperaba y para el que no ha realizado directamente una búsqueda deliberada.

Cuando el emprendedor asume hacerse cargo de tal oportunidad, ésta puede haberse fraguado con años de anticipación y sin una búsqueda deliberada por su parte. Este tipo de oportunidades también se pueden presentar en relación a cambios regulatorios o legales que pueden anticiparse en el tiempo creando oportunidades de mercado que tampoco tienen por qué requerir alto grado de búsqueda deliberada.

Cuadrante V. Descubrimiento casual (alta casualidad, baja deliberación)

En ocasiones las oportunidades se forman a partir de una distribución estocástica de conocimiento en un sistema de mercado en el que los emprendedores no llevan a cabo una búsqueda sistemática de la misma. Estas situaciones reflejan la idea de que las oportunidades no se encuentran necesariamente ligadas a la persona, sino que muchos tipos de personas pueden descubrir oportunidades a partir de su conocimiento previo que es único.

Es decir, que una oportunidad dada existe objetivamente en el entorno, aunque sólo puede ser descubierta por los pocos emprendedores o empresas que poseen el conocimiento necesario para distinguirla. Tales descubrimientos no están basados en diferencias estables entre individuos, sino en disponer del conocimiento necesario.

Este tipo de oportunidad también puede formarse cuando se produce un cambio drástico e inesperado de una situación en su conjunto. En respuesta a ese “desplazamiento” no previsto, un emprendedor puede cambiar el curso de sus acciones para centrarse en ese cambio.

¿Para qué pueden servir estas clasificaciones?

Referencia: Murphy, P. J. (2011). A 2 X 2 Conceptual Foundation for Entrepreneurial Discovery Theory. Entrepreneurship Theory and Practice, pp. 359-374

Innpulsos
Etiquetas: liderLiderazgonegocios sosteniblesoportunidadesoportunidades de negocios
Compartir25EnviarTweet16Compartir4Pin6

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

5 junio, 2020
Hay luz al final del túnel. Este es e l mejor momento para emprender

El mejor momento para emprender: este

26 abril, 2020
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

8 mayo, 2020

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

61

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Elon Musk, unos de los emprendedores destacados de la pasada década

Los mejores emprendedores de la década pasada

15 enero, 2021
que deben hacer los emprendedores para vender

Las únicas 9 cosas que necesita un emprendedor para saber vender

15 enero, 2021
Los millonarios consejos de Carlos Slim, Warren Buffett y Amancio Ortega

Los millonarios consejos de Carlos Slim, Warren Buffett y Amancio Ortega

15 enero, 2021
Criptoactivos en América Latina

Análisis de los marcos normativos vinculados a identidad digital, blockchain y criptoactivos de América Latina

14 enero, 2021
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Crea una cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
Regístrate con Linked In
O

Complete el siguiente formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil