• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Trabajo 3.0: La mitad de las empresas de la región contratan freelancers

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
17 marzo, 2014
en Economía
0 0
0

La plataforma de trabajo online Nubelo realiizó el primer estudio del comportamiento del Trabajo 3.0 o freelance, con el fin de ofrecer  al mercado herramientas que permitan conocer el sector desde la mirada de los usuarios: trabajadores 3.0/freelance y empresas que contratan servicios desde esta nueva modalidad de trabajo para obtener un enfoque más claro y una prospectiva global del crecimiento de esta forma de trabajar, que está transformando el mercado laboral.

El estudio, realizado a 2500 profesionales independientes y 1300 empresas que contratan este tipo de servicios en España(34%), Argentina(20%), Colombia(13%), México(11%), Chile(4%), Perú(4%), Uruguay(3%), Venezuela(3%), Guatemala(2%), Bolivia(2%), Costa Rica(1%), Otros Países(5%), confirma el crecimiento que viene teniendo el trabajo 3.0, en mayor medida por las ventajas que ofrece a ambas partes, y que tienen que ver con la calidad, mejor administración del tiempo y la búsqueda de talento. El 80% de los entrevistados, aseguran que permite a la empresa resolver el trabajo con mayor velocidad y calidad. “En países donde hay mayor problema de acceso al talento local, las empresas encuentran una solución en plataformas online”, comenta Francesc Font, CEO Nubelo

En el 2013 el índice total general de “empresas 3.0” es de 0.516.  Y, en el ranking por países, España aparece en el primer puesto con un índice de 0.592, seguido por Colombia y México con un índice de 0,538 y 0.537 respectivamente. Argentina se ubica en el quinto puesto con un índice de 0.491.

El índice de empresas 3.0 se construye sobre la base de la cantidad total de empresas que respondieron la encuesta de medición y las empresas que cumplen con los siguientes parámetros:

  • Realizan contrataciones de profesionales independientes bajo la modalidad online
  • Las contrataciones se realizan de manera habitual o esporádica. Quien responde la encuesta participa del proceso de selección.
  • El índice de Trabajadores 3.0 se construye sobre la base del total de profesionales que respondieron el cuestionario de medición y el total de profesionales que afirma buscar trabajo bajo la modalidad online.

44 %  DE PROFESIONALES FREELANCE SE ENCUENTRA ENTRE LOS 26 Y 35 AÑOS DE EDAD y pertenecen a la generación Y

El índice que se recogió entre octubre y diciembre del 2013, refiere que los trabajadores 3.0 son eminentemente jóvenes, entre 26 y 35 años de edad en 44%, seguido por los que tienen entre 36 y 45 años que ocupan el 27%, mientras que quienes tienen 45 años o más sólo representan el 15%. Por su parte,  los menores de 17 a 25 años de edad, están en esta actividad en 13%.

Un dato revelador es que 58 % de los encuestados se dedica de tiempo completo a la actividad del trabajo 3.0 y es su única fuente de ingreso; en el caso de Argentina la cifra es del 52 %. De hecho existe una correlación clara entre edad y dedicación, pues a mayor edad, mayor dedicación a la actividad freelance porque lo adoptan como su forma de ingreso permanente.

Continuando con las cifras de Argentina, los que tienen un trabajo full time y realiza algunos trabajos extras de manera freelance son un 32%,  mientras 17% hace un mix entre trabajo medio tiempo en relación de dependencia y trabajo medio tiempo como freelance. De todos los profesionales nacionales, 42% llevan entre uno y tres años trabajando en esta modalidad,  y 26 % más de tres años.

Para el 2014, los responsables entrevistados de las empresas aseguran que la contratación de trabajadores 3.0/freelance crecerá.  Un 36% de los entrevistados considera que entre un 26 y 50% del total de trabajadores será 3.0/freelance. Y agregan, (25%) que de no haber podido contratar trabajadores bajo esta novedosa modalidad no hubieran realizado los proyectos que se les asignaron.

Para el 85% de los entrevistados esta modalidad de contratación es día a día más relevante en su empresa, dadas las habilidades específicas de los profesionales que necesitan (51%), el 80% asegura que permite a la empresa resolver el trabajo con mayor velocidad y calidad.

¿CÓMO SE EMPLEAN LOS ARGENTINOS Y EL RESTO DE PROFESIONALES DE LA REGIÓN?

Entre las diversas modalidades que utilizan los profesionales freelance argentinos, el 44% ofrece sus servicios directamente a las empresas, el 33% encuentra trabajo por recomendación y el 17% realiza búsquedas en portales web. De estos el 38% demoró menos de un mes en ser contratado por primera vez y al 37% le llevó de 2 a 5 meses concretar su primer proyecto.

Además, 35% de los argentinos dijeron que sus ingresos aumentaron durante el 2013 en comparación con el mismo período del 2012, y para el 13% hubo una disminución, mientras 53% no registró diferencia alguna.

En relación a las empresas, el 37% de los entrevistados pertenecen a empresas residentes en Argentina, un 30% reside en  España. En México y Colombia un 14% y 13% respectivamente, y el 6% restantes en otros países de América Latina.

Los motivos que los lleva a contratar trabajadores 3.0/freelance:

Una mayor opción en la empresa por contratar profesionales on-line (59%).

Una mayor demanda de trabajo (49%), y para un 22% la reducción en su empresa de empleos de jornada completa o parcial.

 

LOS PROFESIONALES FREELANCE VALORAN LA ADMINISTRACIÓN DE SU TIEMPO POR ENCIMA DE OTROS FACTORES

Según el estudio, los argentinos valoran en 56 % el tener la posibilidad de administrar su propio tiempo, dato que aumenta en el caso de México al 69 %, luego los argentinos expresan 18 % la importancia de ser su propio jefe, tendencia que se repite en toda la región, un comportamiento cada vez está más presente en las generaciones más jóvenes.

AL 24% DE LOS TRABAJADORES 3.0 ARGENTINOS LES PREOCUPA LA FALTA DE CONTINUIDAD LABORAL

En términos de productividad, 77 % de los encuestados de LATAM y España afirman que son más eficientes con esta modalidad de trabajo 3.0, mientras que a 26 % les preocupa la falta de continuidad laboral, 20 % se queja de los bajos que cobran por proyecto, y 18 % nuevamente refiere que hay mucha competencia en el mercado.

Por su parte, el 42% de los entrevistados alcanzó su primer proyecto a través de plataformas en menos de un mes. Otro 35% entre uno y dos meses.  Un 14% demoró de  6 a 12 meses  y al 12% restante le llevo más de un año. Por su parte para quienes combinan el uso de la plataforma y otras modalidades el porcentaje para conseguir el trabajo durante el primer mes, se reduce al 32%.

Los argentinos entrevistados, ven como una ventaja la posibilidad de trabajar desde casa o desde donde elijan en 16 %, además de que valoran su independencia en 18%. Aunque 24 % se queja de que hay mucha competencia y 17 % sostiene que hay pocos proyectos. Los menos, lamentan que hay proyectos de poca envergadura en 8 %, otros más ven como dificultad en 10 % las restricciones para comunicarse con los clientes, y 6 % manifiesta haber tenido problemas con los pagos.

INDICES DE SATISFACCIÓN POR REGIÓN

Algo que también se destaca en este estudio es que 68% dice estar satisfecho con esta modalidad de trabajo (21% muy satisfecho y 47% satisfecho), 23% está algo satisfecho y 7% poco satisfecho. Sólo un 2% se encuentra nada satisfecho en Argentina.

 

LOS DESARROLLADORES WEB Y DISEÑADORES SON LOS QUE MÁS EMPLEABILIDAD ENCUENTRAN EN LAS PLATAFORMAS ON LINE

A nivel regional 30 % son programadores, 24 % diseñadores, 15 % bloggers y creación de contenidos, 8 % traductores 5 % profesionales dedicados al área de marketing, 2 % locutores, 3 % Project Manager, otro 3 % son Expertos en estrategias, y resto está dividido en otras especialidades como Ingenieros, Asistentes Administrativos, entre otros.

De los profesionales argentinos el 28% son programadores web, y otro 28% también son  diseñadores gráficos y expertos en multimedia, en tercer lugar, redactores 15% y en cuarto puesto, expertos en marketing online 3%.

 

Etiquetas: bloggersDiseñadoresEmpresasfreelanceprogramadorestrabajo 3.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Daniel Pink: "Los grandes líderes comparten sus fracasos con sus equipos"

Daniel Pink: «Los grandes líderes comparten sus fracasos con sus equipos»

14 julio, 2025
Gary Dahl e, emprendedor que se hizo millonario vendiendo rocas como mascotas

La increíble historia de Gary Dahl, el emprendedor que vendió millones de rocas como mascotas

9 julio, 2025
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil