La pandemia del COVID-19 ha acelerado la transformación digital y ha cambiado los hábitos y las necesidades de los consumidores. Por ello, es importante estar atento a las tendencias y los sectores que ofrecen mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.
Tecnología y software
El sector tecnológico es uno de los más dinámicos e innovadores del mundo. Según Statista, se espera que el mercado global de software alcance los 738 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 10,5%. Dentro de este sector, destacan las áreas de inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud computing, big data, internet de las cosas y realidad virtual y aumentada.
Energías renovables
El sector de las energías renovables es uno de los más importantes para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Según la Agencia Internacional de Energía, se espera que la capacidad instalada de energías renovables aumente en un 50% para 2024, lo que supone un incremento de 1.200 gigavatios. Dentro de este sector, destacan las áreas de energía solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y geotérmica.
Salud y bienestar
El sector de la salud y el bienestar es uno de los más resilientes y con mayor demanda por parte de la población. Según la Organización Mundial de la Salud, se espera que el gasto mundial en salud alcance los 11,3 billones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 5,4%.
Dentro de este sector, destacan las áreas de telemedicina, salud mental, biotecnología, medicina personalizada y dispositivos médicos.
Algunas de las startups más disruptivas y exitosas en este sector son: Everyset, una plataforma que permite la gestión de empleados para producciones de cine y televisión; Roche, Novartis, dos gigantes farmacéuticos que invierten en investigación y desarrollo; y GameOn, una empresa que se asocia con grandes empresas de deportes, medios de comunicación y entretenimiento para lanzar juegos basados en NFT.
Turismo sostenible
El sector turístico es uno de los más afectados por la pandemia, pero también uno de los que más se espera que se recupere en los próximos años.
Según la Organización Mundial del Turismo, se espera que el número de turistas internacionales se recupere a los niveles previos a la crisis en 2024, con un crecimiento anual del 4,4%. Dentro de este sector, destacan las áreas de turismo rural, ecoturismo, turismo cultural y turismo de aventura.
Algunas de las empresas más innovadoras y comprometidas con el turismo sostenible es Airbnb, una plataforma que ofrece alojamientos únicos y experiencias locales.
Educación online
El sector educativo es uno de los que más se ha transformado con la digitalización y la pandemia. Según Statista, se espera que el mercado global de educación online alcance los 319 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 16,3%. Dentro de este sector, destacan las áreas de cursos online, plataformas educativas, certificaciones y acreditaciones, y gamificación.
Movilidad
El sector de la movilidad es uno de los que más ha evolucionado en los últimos años, gracias a la innovación tecnológica y la conciencia ambiental.
Según Statista, se espera que el mercado global de movilidad compartida alcance los 138 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 19,9%. Dentro de este sector, destacan las áreas de transporte público, bicicletas y patinetes eléctricos, coches compartidos y taxis y vehículos con conductor.
Comercio electrónico
El sector del comercio electrónico es uno de los que más ha crecido y se ha consolidado en los últimos años, debido al cambio en los hábitos de consumo y la facilidad de acceso a internet. Según Statista, se espera que el mercado global de comercio electrónico alcance los 6,4 billones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 11,1%. Dentro de este sector, destacan las áreas de moda, alimentación, belleza, hogar y electrónica.
Estos son algunos de los mejores sectores para emprender en 2024, que ofrecen grandes oportunidades de negocio y de innovación. Sin embargo, no son los únicos, y existen muchos otros sectores que también pueden ser interesantes y rentables para los emprendedores. Lo importante es tener una buena idea, un plan de negocio, una estrategia de marketing, un equipo de trabajo y una financiación adecuada. Si tienes todo esto, no dudes en lanzarte al mundo del emprendimiento y hacer realidad tu sueño.