• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Las otras maneras que tienen las startups para financiarse

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
17 marzo, 2015
en Emprendedores
0 0
0

El ‘crowdfunding’, los sindicatos de inversores, el ‘direct lending’ y otras tantas fórmulas han llegado para apoyar financieramente a los emprendedores que no pueden acceder a la capitalización tradicional.Tienes una idea de negocio revolucionaria, un equipo humano con talento y muchas ganas de trabajar, pero te falta el dinero, esa gasolina tan necesaria para poner en marcha el motor de tu próxima start up.

Aunque la banca ha vuelto a dar señales de vida crediticia, es difícil para un emprendedor asumir las condiciones que la mayoría de entidades financieras imponen a sus préstamos. Pero siempre hay un camino alternativo, en este caso varios: el crowdfunding, tanto de préstamos como el equity, los business angels; las operaciones sindicadas; el capital semilla; el venture capital (para start up en fases más avanzadas); los concursos y las aceleradoras, entre otras vías.

El universo emprendedor está evolucionando a marchas forzadas y «tanto los business angels como el capital riesgo se están consolidando como fuentes de financiación, a la vez que surgen otros métodos de capitalización», recuerda Miguel Ángel López Trujillo, asesor internacional en finanzas, crowdfunding, gestión de empresas y emprendimiento, quien recuerda, además, que con la nueva regulación bancaria europea los créditos a las pymes a largo plazo «serán más caros, mientras que cada vez hay más particulares que se lanzan a invertir en la economía real».

Para muestra, el crecimiento que ha experimentado el peer to peer o préstamos entre iguales que, según Javier Megías, CEO y cofundador de Startupxplore, se está convirtiendo en una de las fórmulas de financiación con más éxito entre los emprendedores.

Megías también admite que el crowdfunding es una buena estrategia para artículos físicos, tangibles, pero considera una mejor opción las campañas de pre-orders (preventa) para otro tipo de productos menos palpables como la que hizo Milestone con el videojuego Ride, su primera licencia propia, que llegará el 20 de marzo a Xbox 360, Xbox One, Windows PC, Steam, PlayStation 3 y PlayStation 4.

La preventa permite validar el producto en el mercado, generar expectación, hacer marca, ajustar los costes logísticos y recibir feedback de tus early adopters, pudiendo, si fuera necesario, realizar cambios en el producto de cara al estreno ‘real’ de tu producto. En el fondo, esto no es más que una variante del bootstrapping, es decir, de financiarse a través de tus clientes.

También en la inversión semilla se están imponiendo nuevos modelos de financiación, como los sindicatos de inversores, recuerda Mario López de Ávila, profesor del Instituto de Empresa. Se trata de grupos de business angels que deciden crear un vehículo con el que financiar nuevas empresas dando lugar a las llamadas operaciones sindicadas.

Las compañías que ya están en proceso de consolidación tienen otras necesidades y, por tanto, otras vías para conseguir dinero. Las rondas son un buen método para atraer inversores ante los nuevos retos del proceso corporativo, pero existen otras.

Eduardo Ripollés, director de desarrollo corporativo de Trea Capital, apunta al direct lending como una fórmula efectiva para recapitalizarse. Un método con el que, según este experto, los inversores que pueden llegar a obtener rentabilidades que van desde el 7% al 14% en función del tipo de solución planteada, mientras que los emprendedores consiguen una financiación alternativa especialmente cualificada, generalmente un fondo, a cambio de una posición mayoritaria de sus empresas.

Ripollés recuerda también que existe la posibilidad de financiarse a través de bonos, que es un tipo de capitalización directa a través de los mercados de capitales con la emisión de deuda.

Financiación alternativa hay, y para todas las necesidades. Lo importante es saber cuál es la que mejor se ajusta a tu modelo de negocio y cuál requieres en las diferentes fases de crecimiento de tu compañía.


Del ‘crowdfunding’ a las operaciones sindicadas

  • Los préstamos ‘peer to peer’ (P2P) se producen entre particulares, como alternativa a la banca tradicional. Una de las ‘puntocom’ de referencia en España es Comunitae.
  • El ‘crowdfunding’ es un término que hace referencia a la financiación colectiva. Lo hay de varios tipos: el de recompensa y el de donativo (los más conocidos) no suelen generar contrapartidas al inversor. Con el ‘equity crowdfunding’, la empresa recibe inversión a cambio de acciones o participaciones de la misma, mientras que con el ‘crowdlending’ percibe préstamos o créditos a cambio de un tipo de interés. Bajo esta última modalidad se englobaría el P2P.
  • Las aceleradoras son otra buena manera de conseguir financiación y ‘mentoring’.
  • Microcréditos. Aunque parezca todavía muy residual, los bancos han vuelto a abrir el grifo del crédito y ofrecen pequeños préstamos de hasta, aproximadamente, 25.000 euros a un tipo de interés que ronda el 7%.
  • Coinversión liderada. Son grupos de ‘business angels’ en los que uno es líder y anima al resto a invertir en una empresa nueva a cambio de una participación en la misma.
  • Los ‘business angels’ son inversores especializados en ‘start up’ en fase semilla. Invierten a cambio de un porcentaje accionarial, con el objeto de revenderlo en 3 ó 5 años. En fases posteriores de la empresa se puede recurrir al ‘venture capital’.
  • Los préstamos participativos se caracterizan por la participación de la entidad prestamista en los beneficios de la empresa financiada, además del cobro, por regla general, de un interés fijo. Se trata de una fórmula de financiación intermedia entre el capital social y el préstamo a largo plazo.

fuente: Expansión

Etiquetas: aceleradorascrowfundingdirect lendingfinanciamientoinversiónInversoresmentoringstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El papel de los business angels en el desarrollo de proyectos innovadores

El papel de los business angels en el desarrollo de proyectos innovadores

21 junio, 2025
La importancia de la tenacidad para emprender

La tenacidad, elemento clave para emprender

21 junio, 2025
Jobs y Cuban tienen razón sobre la pasión

Mark Cuban y Steve Jobs tienen razón sobre la pasión

20 junio, 2025
Adiós al Plan de Negocio. Por qué Planificar como en el Siglo XX es una Trampa en el Siglo XXI

Adiós al Plan de Negocio. Por qué planificar como en el siglo XX es una trampa en el siglo XXI

19 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil