• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Fintech: 5 tendencias con gran desarrollo en la actualidad

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
22 octubre, 2015
en Emprendedores
0 0
0
Fintech: 5 tendencias con gran desarrollo en la actualidad

Fintech: ¿amenaza u oportunidad?

Allí donde la banca se ha retirado ha surgido la oportunidad para ideas novedosas que, en gran parte, tienen que ver con el desarrollo tecnológico (páginas webs, aplicaciones móviles, etcétera). De este modo, están apareciendo múltiples alternativas de negocios relacionados con el mundo financiero que se basan en utilizar las nuevas tecnologías, conocidas como fintech, vocablo que surge de la contracción de finance y technology, que sirve para agrupar a aquellas empresas que ofrecen productos y servicios financieros innovadores utilizando la tecnología y que, en muchos casos, ponen su foco de atención sobre las pymes.

Aunque hay diferencias importantes entre los distintos negocios fintech, todos ellos suelen participar del denominador común de formar parte de un proceso de desintermediación financiera, donde los flujos financieros fluyen directamente entre partes interesadas, por ejemplo, entre prestamistas y prestatarios, sin pasar por las entidades financieras.

Lo reciente del fenómeno y la rapidez con la que evoluciona dificultan cualquier intento de sistematizarlo, no obstante, diversos expertos involucrados en este tipo de negocios señalan que las siguientes cinco tendencias del fintech están teniendo un gran desarrollo en la actualidad:

1. Pagos online

Tendencia más veterana dentro del fintech, de tal modo que se podría decir que supuso su propio nacimiento. Las empresas que se dedican a esta actividad lo que permiten es enviar y recibir pagos a través de Internet, por lo que son proveedoras de servicios de pago. Para operar suelen exigir a sus clientes tener una dirección de correo electrónico operativa que actúa como identificador único, pudiendo enviarse el dinero a través de un ordenador o un teléfono móvil que tenga conexión a Internet. En cuanto al coste por sus servicios normalmente lo asume el receptor de los fondos al que cobran una comisión, mientras que para la persona que envía el dinero, el servicio suele ser gratuito. Como ocurre con otras tendencias del fintech, las empresas que comercializan pagos online se dirigen principalmente a clientes a los que no les satisfacen los mecanismos de pago tradicionales ofrecidos por la banca.

2. Crowdlending

Internet ha permitido que se desarrollen modelos de financiación en los que numerosas personas pueden financiar un determinado proyecto, en lo que se conoce como crowdfunding, el cual puede basarse en instrumentos tales como donaciones, recompensas, participaciones en el capital de empresas o préstamos. Precisamente esta última modalidad, denominada crowdlending, en la que los financiadores prestan su dinero a pymes a cambio del cobro de unos intereses, es la que parece estar teniendo mayor crecimiento. En ella los inversores pueden elegir tanto la empresa como el proyecto a los que prestan su dinero y hacerlo directamente a través de la plataforma de Internet habilitada.

3. Factoring

La unión de lo financiero y lo tecnológico fuera del circuito bancario ha alcanzado también a la venta de facturas de clientes, producto que desde la banca se conoce como factoring. En este caso, las empresas utilizan las plataformas tecnológicas existentes para subastar sus facturas de clientes entre múltiples inversores. Aunque esta financiación se dirija fundamentalmente a pymes, las facturas que van a poder subastar habrán de ser de sus clientes de mediano o gran tamaño. La empresa financiada puede adelantar el cobro de un determinado porcentaje de la factura (por ejemplo, un 85 por ciento), recibiendo el resto a vencimiento.

4. Créditos online

En este caso, la oferta fintech permite que las pymes obtengan líneas de crédito a través de plataformas de Internet en las que pueden utilizar el dinero a voluntad y pagar solamente por lo utilizado. A diferencia de las líneas de crédito bancarias tradicionales, los plazos de amortización de capital e intereses suelen ser más cortos. Es decir, si una póliza de crédito bancaria anual permite su amortización al finalizar el año, con estás fórmulas se solicita amortización mensual con el objetivo de reducir el riesgo. A cambio, con el crédito no se vende ningún producto complementario como, por ejemplo, los seguros que a veces obliga a contratar un banco, ni suelen solicitarse avales.

5. Divisas

Por último, dentro de este proceso de desintermediación financiera destaca el desarrollo de las plataformas que ofrecen a las empresas la posibilidad de intercambiar divisas entre sí. Por ejemplo, dos empresas en España, una que haya cobrado de un cliente en dólares y otra que tenga que pagar a un proveedor en ellos, pueden estar interesadas en intercambiar moneda. De este modo, una operativa que tradicionalmente estaba reservada a las grandes empresas, gracias al fintech también es accesible para las pymes.

Mario Cantalapiedra

Con tu Negocio.es

 

Etiquetas: Créditos onlineCrowdlendingdivisasfactoringfintechpagos online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Jack Welch y la vigencia de su legado

El enfoque del liderazgo de Jack Welch

13 junio, 2025
Los cinco rasgos más importantes de los fundadores de startups exitosas

Los cinco rasgos más importantes de los fundadores de startups exitosas

12 junio, 2025
Las ideas falsas sobre el emprendimiento

3 ideas falsas sobre el emprendimiento

11 junio, 2025
Maxwellhabla sobre los líderes con carisma

John Maxwell: Los líderes con carisma

10 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil