• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Emprender en Argentina: Conocé cuál es la situación del país y la región

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
27 agosto, 2015
en Emprendedores
0 0
0
Emprender en Argentina: Conocé cuál es la situación del país y la región

En la Argentina, la actividad emprendedora ha crecido en los últimos años. A continuación, te contamos cómo se presenta la situación del país y la región en materia de apoyo institucional, financiación pública, y presencia de incubadoras.

Global Entrepreneurship Monitor, el estudio más importante sobre esta actividad en el mundo, define a la Argentina como un país vulnerable al ecosistema del cual es parte. Es decir, si bien la actividad emprendedora aumentó en la última década, su comportamiento ha demostrado ser cíclico, siguiendo el «estado de ánimo» de la economía imperante.

A pesar de esto, también han sucedido cosas buenas. Por ejemplo, en el último período ha crecido la actividad de universidades, organizaciones no gubernamentales, instituciones privadas y los gobiernos locales para el desarrollo y la promoción del espíritu empresarial mediante la educación, la inversión y la puesta en marcha de nuevas políticas públicas.

La situación del emprendedurismo la región

En 2014, el Programa para el Desarrollo Emprendedor (Prodem) de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) elaboró un estudio sobre las diferencias entre Buenos Aires, Santiago y San Pablo, desde la perspectiva de los emprendedores. Los resultados indicaron que los paulistas son quienes solicitaron más apoyo institucional, aunque en las tres ciudades ocurre que este apoyo se concentra principalmente en las etapas iniciales y disminuye una vez que la empresa comienza a funcionar.

Otro dato interesante es que la presencia de las incubadoras está más extendida en Santiago y San Pablo, que en la capital argentina.  En Buenos Aires, por ejemplo, es más común que los emprendedores incipientes reciban apoyo de empresarios y emprendedores más experimentados, que suelen convertirse en sus mentores. Otra diferencia percibida en los emprendedores porteños es que, en lugar de valerse únicamente del apoyo institucional, como sucede en las otras dos capitales, muchos de sus proyectos surgen a partir de los vínculos que ellos mismos establecen en ámbitos laborales o académicos.

Financiación pública para emprendedores

En cuanto a la financiación pública,  el estudio de Prodem indicó que Buenos Aires y Santiago brindan mayor apoyo que San Pablo, principalmente a través de los programas de capital semilla. Si bien la inversión es superior en la capital chilena que en la Argentina, los porteños se mostraron más satisfechos que los santiaguinos.

El último Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor),una encuesta anual que mide la iniciativa emprendedora en todo el mundo, también reveló datos interesantes. Por ejemplo, mientras que el promedio de adultos residentes en Latinoamérica y el Caribe con posibilidades de emprender alcanza el 49%, en Argentina esa cifra es de 31,9%, el segundo porcentaje más bajo de la región después del de Puerto Rico (25,1%). A pesar de esta visión tan negativa, 27% de los adultos argentinos manifestó que tiene planes de emprender en los próximos 3 años, poco menos de dos puntos por debajo de la media en la región (28,8%).

Otra cifra muy reveladora que se desprende del Informe GEM es la TEA (Total early-stage entrepreneurial activity), que mide la tasa de actividad emprendedora temprana, es precisamente las iniciativas empresariales de entre 0 y 3,5 años. En nuestro país se registró una tasa relativamente baja, 14,4%, en comparación con el promedio de la región, 17, 6% y los países limítrofes: Chile con 26,8%, Bolivia con 27,4%, Brasil con 17,2% y Uruguay con 16,1%. Desde que alcanzó su punto más alto en 2011, con 21%, esta es la tercera baja consecutiva de la TEA en nuestro país.

Universia Argentina

Etiquetas: EmprendedoresFinanciaciónincubadoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil